Examen del GED
Para obtener el diploma de
(4to. año)
Lenguaje y
Lectura
|
 |
|
Instrucciones:
El Examen
preliminar Lenguaje, Lectura le dará una
introducción al Examen de Lenguaje, Lectura
del GED. Este examen es algo más corto y
consta de 23 preguntas. Las preguntas se
basan en cuatro textos seleccionados: una
selección de ficción (una novela),
otra de poesía, otra de drama
y otra de prosa no ficticia (un
diario). Hay que contestar este examen en 35
minutos aproximadamente.
A los 35 minutos,
deténgase y marque dónde se quedó. Después
termine el examen. Esto le dará una idea de
si usted puede o no terminar el examen GED
verdadero en el tiempo señalado. Trate de
responder tantas preguntas como pueda. Una
respuesta en blanco contará como una
respuesta errónea, así que haga una
suposición razonable para contestar las
preguntas de las que usted no esté seguro.
Cuando haya terminado con
el examen, revise sus respuestas y consulte
el cuadro de evaluación. Utilice el cuadro
para evaluar si está listo o no para tomar
el Examen del GED verdadero y si no, qué
secciones necesita estudiar más. Allí
encontrará además acceso a mas temas de
repaso.
Busque
una hoja en blanco para contestar las
preguntas. |
|
|
|
|
Instrucciones:
Elija la
mejor respuesta.
Las preguntas 1 a 6 se basan en el siguiente pasaje.
¿QUÉ CONFLICTOS ENFRENTA TERESA ANTE LA
DECISIÓN DE INVESTIGAR LA
PROCEDENCIA DEL MENSAJE EN LA BOTELLA?
Deanna se recargó en la mesa.
—Precisamente lo que dije, creo que debemos
publicar esta carta en tu columna de esta semana. Estoy
segura que a otras personas les encantará leerla.
—Ni siquiera sabemos quiénes son. ¿No crees que
primero deberíamos pedirles permiso?
—Ése es el punto. No podemos. Puedo hablar con el
abogado del periódico, pero estoy segura de que es legal.
—Yo sé que probablemente es legal, pero no sé si
sea correcto. Quiero decir que es una carta muy personal. No
estoy segura de que deba publicarse para que todos puedan
leerla.
—Es una historia de interés humano, Teresa. A la
gente le encanta esta clase de cosas. Además, no hay nada
ahí que pueda resultar penoso para alguien. Es una carta
hermosa. Y recuerda: esta persona, Garrett, la arrojó al mar
en una botella. Tenía que saber que terminaría en algún
lugar.
Teresa meneó la cabeza. —No sé,
Deanna...
—Bueno, piénsalo. Consúltalo con la almohada si
quieres. Creo que es una gran idea.
Teresa pensó en la carta... Se quedó pensando en el
hombre que la escribió, Garrett, si en realidad era su
nombre. ¿Y quién era Catherine, si acaso existía? Su amante
o su esposa, obviamente, pero ya no estaba con él. Ella se
preguntaba si había muerto, o si había sucedido otra cosa
que los separó. ¿Y por qué había puesto la carta en una
botella y la habrá tirado a la deriva? Todo era muy raro. Su
instinto de reportera se apoderó de ella, y de repente pensó
que el mensaje podría no significar nada. Podría haber sido
alguien que
quería escribir una carta de amor pero no tenía a quién
enviársela. Hasta la podría haber enviado alguien que sentía
algún tipo de emoción escondida haciendo llorar a mujeres
solitarias en playas distantes. Pero mientras las palabras
revoloteaban en su mente de nuevo, se dio cuenta que las
posibilidades eran poco probables. La carta vino obviamente
del corazón. ¡Y pensar que un hombre la escribió! En toda su
vida, nunca había recibido una carta ni remotamente parecida
a ésa. Los sentimientos profundos dirigidos a ella siempre
habían sido adornados con palabrería de tarjetas de
felicitación de Hallmark. David nunca había sido bueno
escribiendo, ni ninguno de los demás con quienes había
salido. ¿Cómo sería un hombre así? ¿Sería tan cariñoso en
persona como lo parecía en la carta?
—Fragmento: El
mensaje en la botella, de Nicholas Sparks
1. ¿Cuál declaración no es evidencia que
nos hace pensar que Teresa trabaja en un periódico?
(1). Debemos publicar esta carta en tu columna de esta
semana.
(2). Puedo hablar con el abogado del periódico.
(3). Es una carta hermosa, muy personal.
(4). Su instinto de reportera se apoderó de ella.
(5). Es una historia de interés humano, Teresa.
2. En base a los pensamientos de Teresa sobre la carta,
¿qué acción habrá de seguir?
(1). Expondrá al escritor de la carta de amor en su
columna.
(2). Descubrirá por qué el escritor hacía llorar a
mujeres solitarias.
(3). Determinará si podría o no importarle el escritor.
(4). Iniciará un juicio contra Garrett por plagio.
(5). Le ofrecerá a Garrett un empleo trabajando con el
periódico.
3. Basándose en el pasaje, ¿qué comparación mental hace
Teresa en relación con la habilidad para escribir?
(1). entre Deanna y ella misma
(2). entre Catherine y ella misma
(3). entre Garrett y Catherine
(4). entre Hallmark y David
(5). entre Garret y David
4. ¿Qué técnicas están más en contraste en este pasaje?
(1). el diálogo en comparación con las preguntas mentales
(2). hechos en comparación con opiniones
(3). hipótesis en comparación con conclusiones
(4). eventos cronológicos en comparación con narración
retrospectiva
(5). narrador en comparación con comentarios del autor
5. ¿Cuál es el tono general del lenguaje en este pasaje?
(1). formal y de negocios
(2). romántico y nostálgico
(3). ligero y humorístico
(4). triste y afligido
(5). basado en hechos y legalista
6. ¿Cuál será el propósito general o la intención del
pasaje?
(1). darle a Teresa una razón para determinar la
identidad del hombre que escribió la carta
(2). proporcionarle a Teresa una excusa para hacer un
viaje al mar a buscar más botellas
(3). darle la oportunidad a Teresa de obtener un éxito en
su columna en el periódico
(4). darle la oportunidad a Teresa de decidir si casarse
o no con David después de todo
(5). ayudar a Teresa a decidir si prefiere escribir
tarjetas de felicitación de Hallmark
Las preguntas 7 a 12 se refieren al siguiente poema.
¿DÓNDE ESTÁ EL NARRADOR DEL POEMA?
El camino no tomado
(1) Dos caminos se dividen en un bosque amarillo, Y
siento no haber podido recorrer los dos. Al ser un andariego
me detuve largo rato y miré uno hasta donde la vista
alcanzaba, (5) hasta donde se doblaba en la espesura;
Luego tomé el otro, igual de hermoso, y quizá me atraía
más, porque estaba cubierto de pasto y deseaba ser útil.
Aunque tantos los habían recorrido (10) Los dos estaban
igualmente trillados,
Y ambos se extendían igualmente aquella mañana
con hojas que ningún pie había hollado. ¡Oh, guardé el
primero para otro día! (15) Aún sabiendo cómo un camino
lleva a otro, yo dudaba de si volvería otra vez.
Con un suspiro diré esto: en alguna parte, después de
años y años, dos caminos se dividen en un bosque. (20) Yo
tomé el menos transitado, y eso hizo la diferencia.
—Robert Frost
7. ¿Cuál de los siguientes versos demuestra mejor que el
narrador siente arrepentimiento?
(1). Luego tomé el otro, igual de hermoso, (verso 6)
(2). y que quizá me atraía más. (verso 7)
(3). Y ambos se extendían igualmente aquella mañana
(verso 11)
(4). ¡Oh, guardé el primero para otro día! (verso 13)
(5). Con un suspiro diré esto: (verso 16)
8. ¿Quién compartiría más probablemente la actitud
expresada por el narrador del poema?
(1). el niño que recibió los dos juguetes que más deseaba
(2). el granjero que sembró el cultivo que deseaba
(3). un solicitante de empleo que recibió dos ofertas de
trabajo excelentes
(4). un residente en Estados Unidos que pagó impuestos
anuales sobre sus ingresos
(5). un soldado que gustosamente siguió las órdenes
recibidas
9. ¿Qué revelan los versos "me detuve largo rato / y
miré uno hasta donde la vista alcanzaba" (versos 3 y 4)
sobre los sentimientos del narrador?
(1). inseguridad acerca de una decisión
(2). confianza en lo que le espera
(3). disgusto por lo que debe hacerse
(4). tristeza por el futuro
(5). emoción por lo desconocido
10. ¿Qué se sugiere acerca del carácter del narrador en
los versos 18 y 19?
El narrador
(1). tiene dificultad para tomar decisiones
(2). a veces prefiere ser diferente a los demás
(3). rara vez toma decisiones adecuadas
(4). tiene problemas con la confianza en sí mismo y la
autoestima
(5). es extremadamente irrealista sobre las cosas de la
vida
11. ¿Cuál declaración expresa mejor el tema general del
poema?
(1). La vida prepara a los individuos para cualquier
situación nueva.
(2). La vida confunde a los individuos con circunstancias
amenazadoras.
(3). La vida ofrece diferentes posibilidades pero raras
veces segundas oportunidades.
(4). La vida previene la exploración o descubrimiento
creativo.
(5). La vida requiere el cambio por el bien del cambio.
12. Robert Graves, en su introducción a los Poemas
selectos de Robert Frost, reclama que "Los cuatro
objetos naturales más propios para los poemas son, por común
acuerdo, la luna, el agua, las colinas y los árboles".
¿Cómo se relaciona El camino no tomado con esta
declaración?
El poema
(1). proporciona un contraste a la declaración de Robert
Graves
(2). contiene los cuatro objetos naturales necesarios
(3). pone en ridículo esta declaración
(4). cumple con los requisitos de un poema característico
(5). establece un estándar para toda poesía
Las preguntas 13 a 18 se refieren al siguiente pasaje.
¿QUÉ ES LO QUE DUNOIS PIENSA DE JOAN?
Escena 5
(1) Dunois: ¡Ven, Joan! Ya has rezado suficiente.
Después de tanto llorar te vas a resfriar si te quedas aquí
más tiempo. Ya todo terminó: (5) la catedral está
vacía, y las calles están llenas. Ellos claman por La
Doncella. Les dijimos que estás aquí sola para orar, pero
quieren volver a verte.
(10) Joan: No: que el rey se lleve toda la gloria.
Dunois: Él sólo echa a perder el espectáculo, pobre
diablo. No, Joan; tú lo has coronado, y debes aceptarlo.
Joan: [Sacude la cabeza renuentemente.]
(15) Dunois: [levantándola] ¡Ven,
ven! Todo habrá terminado en un par de horas. Esto es mejor
que el puente de Orleans, ¿eh?
Joan: ¡Oh, querido Dunois, cómo
desearía que fuera el puente de Orleans otra vez! Nosotros
lo vivimos. (20)
Dunois: Sí, y murieron también algunos de los
nuestros.
Joan: ¿No es extraño, Jack? Soy tan cobarde. Antes de
una batalla, estoy más asustada de lo que puedo expresar,
pero después, todo es tan aburrido cuando no hay peligro: ¡oh,
tan aburrido, aburrido, aburrido! (30)
Dunois: Debes aprender a ser moderada en el asunto de
la guerra, así como lo eres de en comida y bebida, mi
pequeña santa.
(35) Joan: Querido Jack: creo que me quieres como
un soldado quiere a su camarada.
Dunois: Lo necesitas, pobre inocente criatura de
Dios. No tienes muchos amigos en la corte. (40)
Joan: ¿Por qué me odian todos esos cortesanos y
caballeros y clérigos? ¿Qué les he hecho? No he pedido nada
para mí, excepto que eximan a mi villa de pagar impuestos
porque no podemos pagar impuestos de guerra. Les he traído
la suerte y la victoria, los he corregido cuando estaban
haciendo (50) todo tipo de estupideces. He coronado a
Charles y lo he convertido en un verdadero rey, y todos los
honores que está repartiendo han sido sido para (55) ellos.
¿Entonces por qué no me quieren?
Dunois: [reanimándola] ¡Tontuela! ¿Esperas que
la gente estúpida te quiera por exponerlos? ¿Los torpes
militares (60) viejos que cometen torpezas, quieran a otros
más jóvenes y listos que los reemplazan? ¿Has visto que los
políticos ambiciosos quieran a los advenedizos que les
disputan (65) los puestos? ¿Has visto arzobispos a quienes
les guste que alguien les haga sombre, aunque sean santos?
Pues, yo mismo debería estar celoso de ti si fuera(70)
suficientemente ambicioso.
—Extraído de
Saint Joan de George Bernard Shaw
13. De acuerdo con las líneas 15 a 21,
¿qué sucedió en el puente de Orleans?
(1). una inundación
(2). una coronación
(3). un servicio religioso
(4). una batalla
(5). un matrimonio
14. ¿En qué actividad sería más probable que Joan
eligiera participar?
(1). una celebración en su honor
(2). un gran baile en el castillo
(3). tramar una traición contra el rey
(4). una rebelión contra la iglesia
(5). una batalla para proteger al rey
15. ¿Qué sentimientos conflictivos sobre la guerra revela
Joan en las líneas 24 a 30?
(1). miedo y emoción
(2). desesperación y orgullo
(3). preocupación y confianza
(4). alegría y envidia
(5). pesar y placer
16. ¿Cuál es el resultado de la serie de preguntas que
hace Dunois en las líneas 57 a 67?
Sirven de comparación para ilustrar la relación entre
(1). Joan y la corte del rey
(2). Joan y Dunois
(3). Dunois y el rey
(4). el rey y el pueblo
(5). el rey y la iglesia
17. ¿Cuál es el efecto general de esta escena?
Revela
(1). la crueldad de Dunois
(2). la falta de entendimiento político de Joan
(3). el amor apasionado de Dunois por Joan
(4). la ambición secreta de Joan
(5). el disgusto que la gente siente hacia Joan
18. Durante el periodo referido en la obra, el papel de
la mujer en el servicio militar o liderazgo gubernamental
era muy limitado.
¿Qué relación tiene esta información con la
descripción de Joan en este pasaje?
(1). Joan aparece más criminal y siniestra.
(2). Hace que la obra parezca bastante absurda y extraña.
(3). El rey parece de mente muy abierta.
(4). Joan se ve aún más extraordinaria.
(5). Joan aparece muy representativa de su tiempo.
Las preguntas 19 a 23 se
refieren a los siguientes extractos.
¿QUIÉN ES LA JOVEN AUTORA ANA FRANK?
¿POR QUÉ SIENTE LA NECESIDAD DE LLEVAR
UN DIARIO EN EL "ANEXO SECRETO" DE UN VIEJO EDIFICIO POR
TRES AÑOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?
Primer pasaje
Viernes, 9 de octubre, 1942
Querida Kitty,
Hoy sólo siento desánimo y te tengo
noticias deprimentes. A muchos de nuestros amigos judíos se
los están llevando por docenas. La Gestapo trata a esta
gente sin pizca de decencia; los suben a camiones para
ganado y los envían a Westerbork, el gran campo judío en
Órente. Westerbork se oye terrible: un solo cuarto de baño
para 100 personas y ni siquiera suficientes excusados. No
hay alojamiento separado. Hombres, mujeres, y niños duermen
todos juntos...
Segundo pasaje Viernes, 23 de julio, 1943
Querida Kitty,
Sólo por diversión te voy a contar lo que
más desea cada persona, para cuando se nos permita salir de
aquí. Margot y el Sr. Van Daan añoran más que nada una
bañera de agua caliente llena hasta desbordarse y quieren
permanecer en ahí por media hora. La Sra. Van Daan desea más
que nada ir a comer pastelillos de crema. Dussle no piensa
en nada más que ver a Lotje, su esposa; mami en su taza de
café; lo primero que va a hacer papi será visitar al Sr.
Vossen; Peter irá al centro y al cine. A mí todo eso me
parece perfecto, ¡pero yo no sabría qué hacer primero! Pero
más que nada, añoro una casa propia, para poderme mover
libremente y tener alguien que me ayude con mi trabajo otra
vez, en otras palabras: la escuela.
Tercer pasaje
Martes, 7 de marzo, 1944
Querida Kitty,
Si ahora pienso en mi vida en 1942, todo
parece tan irreal. La Ana que disfrutaba esa existencia tan
gloriosa era muy diferente a la Ana que ha crecido con
sabiduría entre estas paredes. Sí, era una vida gloriosa.
Novios a cada rato, como 20 amigos y conocidos de mi misma
edad, el cariño de casi todos los maestros, consentida de
pies a cabeza por mami y papi, muchos dulces, suficiente
dinero para gastar. ¿Qué más pudiera uno desear?
—Extraído de Ana Frank: el
diario de una joven
19. En la anotación seleccionada del diario del 9 de
octubre de 1942, Ana Frank explica qué está sucediendo en
Holanda durante los primeros años de la Segunda Guerra
Mundial. Eventos como los narrados en relación a la
comunidad judía, ¿qué emociones incluirían?
(1). opresión
(2). celebración
(3). ceremonia
(4). glorificación
(5). tolerancia
20. Ana Frank era una verdadera adolescente que mantuvo
su espíritu y optimismo y desplegó sus talentos a través de
su diario. Si hubiera vivido hasta la edad adulta, ¿qué
podría haber llegado a ser?
(1). una atleta famosa mundialmente
(2). una periodista ganadora de premios
(3). la líder de una comunidad
(4). la chef de un hotel de cinco estrellas
(5). la directora de un campamento de niños
21. En el segundo pasaje, de acuerdo con los detalles de
los primeros deseos expresados por las personas recluidas,
¿qué se puede concluir?
(1). que han aprendido a manipular a otros
(2). que se han vuelto codiciosos y egoístas
(3). que han estado anhelando placeres simples
(4). que se han deprimido clínicamente
(5). que se han vuelto tontamente optimistas
22. La revista Time incluyó a Ana Frank en sus series de
las 100 personas más influyentes del siglo
XX y dijo que Ana "se convirtió en la figura más
memorable que surgió de la segunda guerra mundial, además de
Hitler". Esta información junto con los pasajes citados
ayuda a explicar todo loque sigue, excepto
(1). el contraste entre una niña inocente y un dictador
opresivo
(2). los efectos verdaderos y documentados de la guerra
en las personas reales
(3). la razón por la que se han hecho películas, obras y
biografías sobre Ana
(4). la naturaleza de los celos entre Ana y su hermana
(5). la realidad del trato nazi hacia la gente de
descendencia judía
23. En la introducción del libro, la ex primera dama
Eleanor Roosevelt escribió, "la misma Ana... maduró muy
rápido en estos dos años, los años cruciales de los trece a
los quince cuando el cambio es tan repentino y difícil para
cada jovencita". ¿Qué evidencia en el tercer pasaje respalda
la idea de la madurez progresiva de Ana?
(1). el constante interés de Ana por los novios
(2). la habilidad de Ana de llevarse con sus maestros
(3). el que Ana estuviera demasiado mimada por sus padres
(4). el constante abastecimiento de dulces y dinero de
Ana
(5). el que Ana se haya dado cuenta de que su vida en
1942 era diferente
[Respuestas]