Usted está en : ( ESPAÑOL                                                                                                                                                                           EXAMEN 1

Repasos y pruebas

Complementos en la oración

Por: Profesora Monica Vazquez


  El sujeto tiene los siguientes complementos:

Calificativo: integrado por uno o varios adjetivos calificativos o determinativos. Otorga una cualidad, peculariedad o manera de ser a la palabra que modifica. Ejemplo: Mi papá llegará pronto.

Determinativo o de especificación: formado por un sustantivo que se une al sujeto por medio de una preposición. Ejemplo: Ese computador es muy lento.

Explicativo: meciona datos incidentales, aclara y puede suprimirse sin que varíe el sentido de la oración. Va siempre entre comas. Ejemplo: Cristóbal Colón, osado navegante, descubrió América.

El verbo tiene los siguientes complementos:

Directo: recibe el nombre de complemento directo la persona o cosa que es el objeto de la acción del verbo. Solamente llevan complemeto directo los verbos que denotan acción , son transitivos o activos.Las oraciones se construyen con la preposición a o sin preposición. Ejemplos: Amo a mis padres, Llevaremos los libros.

Para identificar el complemento directo basta con preguntar al verbo de la oración: ¿qué?, ¿quién?, ¿a quién?. Ejemplo: A quién amo, amo a mis padres. ¿Qué llevaremos?, los libros.

Indirecto: indica a las personas o cosas que reciben la consecuencias, es decir, el fin, daño o provecho de la acción del verbo. Se construye con las preposiciones a o para. Puede llevar otros complementos o puede construirse solo. Ejemplos: Llevo un libro a mi amigo; Traigo flores para mi madre; Los vecinos compraron una bandera para la escuela.
Para identificar el complemento indirecto se hacen las siguientes preguntas: ¿a quién?, ¿para quién?, ¿para qué?. Ejemplos:¿A quién llevo mi libro?, a mi amigo. ¿Para quién traigo flores?, para mi madre.

Circunstancial: indica las diversas circunstancias de tiempo, de lugar, de modo, de causa, de cantidad, de compañía, de fin, de medio, etc.
Llegaré de mañana (de tiempo)
Llora con ganas (de modo)
Puso el libro sobre la mesa (de lugar)
Llegaré con mi amigo (de compañía)
Respondía la fuerza (de causa)
El tren salió para San Juan (de rumbo o destino)
Mi amigo llegó a Río Piedras (de procedencia)

Los complementos circunstanciales pueden, en otros casos, construirse sin preposición:
Estudió todo el día (de tiempo)
Lo esperó la vida entera (de tiempo)

Los adverbios o locuciones adverbiales ejercen las funciones de complementos circunstanciales:
Habla lentamente ( de modo)
Trabaja poco (de cantidad)
Te esperaré aquí (de lugar)
Llegó temprano (de tiempo

 

Trabalenguas,Onadivinanzas,palíndromos  

 ©  Derechos Reservados, trabajo realizado por personal profesional contratado.

 

Conocimientos - La divisa del nuevo milenio
 
Elementos de la Química
ESPAÑOL
 

 

Nombre de la prueba: Complementos en la oración
Tiempo Estimado: 2 minutos                           

1. ¿El complemento que está integrado por uno o varios adjetivos es?
A. c
omplementario
B.
calificativo
C.
determinativo


2. ¿El complemento formado por un sustantivo unido al sujeto es?
A. explicativo
B. complementario
C. determinativo

3. ¿El complemento que puede omitirse sin variar el sentido de la oración es?
A. determinativo
B. complementario
C. explicativo

4. ¿El complemento que da una cualidad es?
A.complementario
B. determinativo
C. explicativo


5. ¿ El complemento que siempre s escribe entre comas es?
A.  explicativo
B.  complementario
C. calificativo

6. ¿ El complemento determinativo es parte de?
A. el predicado
B. el mensaje
C.  el sujeto
7. ¿El complemento que es objeto de la acción del verbo es?
A.  directo
B.  indirecto
C. circunstancial

8. ¿El complemento que recibe la consecuencia de la acción es?
A.  indirecto
B. directo
C. cirscuntancial

9. ¿Sólo llevan complemento directo los verbos?
A. pasivos
B. intrasitivos
C. transitivos
10. ¿Las palabras qué, quién, a quién se usan  para identificar complemento?
A.  directo
B. indirecto
C. agente

Examen diseñado con el propósito que el estudiante domine cada tema y pase de grado...

 


Examen   2   3   4   5

www.proyectosalonhogar.com