El sujeto tiene los
siguientes complementos:
Calificativo:
integrado por uno o varios adjetivos calificativos o
determinativos. Otorga una cualidad, peculariedad o manera
de ser a la palabra que modifica. Ejemplo: Mi papá llegará
pronto.
Determinativo o de especificación: formado por un sustantivo que se une al sujeto por medio de una
preposición. Ejemplo: Ese computador es muy lento.
Explicativo:
meciona datos incidentales, aclara y puede suprimirse sin
que varíe el sentido de la oración. Va siempre entre comas.
Ejemplo: Cristóbal Colón, osado navegante, descubrió América.
El verbo tiene
los siguientes complementos:
Directo:
recibe el nombre de complemento directo la persona o cosa
que es el objeto de la acción del verbo. Solamente llevan
complemeto directo los verbos que denotan acción , son
transitivos o activos.Las oraciones se construyen con la
preposición a o sin preposición. Ejemplos: Amo a mis padres,
Llevaremos los libros.
Para identificar
el complemento directo basta con preguntar al verbo de la
oración: ¿qué?, ¿quién?, ¿a quién?. Ejemplo:
A quién amo, amo a mis padres. ¿Qué llevaremos?, los libros.
Indirecto:
indica a las personas o cosas que reciben la consecuencias,
es decir, el fin, daño o provecho de la acción del verbo. Se
construye con las preposiciones a o para. Puede llevar otros
complementos o puede construirse solo. Ejemplos: Llevo un
libro a mi amigo; Traigo flores para mi madre; Los vecinos
compraron una bandera para la escuela.
Para identificar el
complemento indirecto se hacen las siguientes preguntas:
¿a quién?, ¿para quién?, ¿para qué?. Ejemplos:¿A quién llevo
mi libro?, a mi amigo. ¿Para quién traigo flores?, para mi
madre.
Circunstancial:
indica las diversas circunstancias de tiempo, de lugar, de
modo, de causa, de cantidad, de compañía, de fin, de medio,
etc.
Llegaré de mañana (de tiempo)
Llora con ganas (de modo)
Puso el libro sobre la mesa (de lugar)
Llegaré con mi amigo (de compañía)
Respondía la fuerza (de causa)
El tren salió para San Juan (de rumbo o destino)
Mi amigo llegó a Río Piedras (de procedencia)
Los complementos circunstanciales pueden, en otros casos,
construirse sin preposición:
Estudió todo el día (de tiempo)
Lo esperó la vida entera (de tiempo)
Los adverbios o locuciones adverbiales ejercen las funciones
de complementos circunstanciales:
Habla lentamente ( de modo)
Trabaja poco (de cantidad)
Te esperaré aquí (de lugar)
Llegó temprano (de tiempo |