1. ¿Qué es lo que se consume de la
batata?
A. Su Tuberculo
B. Su Tallo
C. Su Raíz
|

|
Batata: Tubérculo de carne
amarillenta y dulce. |
|
|
|
2. ¿De qué familia es la acelga?
A. Quenopodiaceae
B. Asteraceae
C. Alliaceae
|

|
-Familia: Quenopodiaceae.
-Especie: Beta vulgaris L. var.
cicla (L.).
-Planta: la acelga es una planta
bianual y de ciclo largo que no
forma raíz o fruto comestible.
-Sistema radicular: raíz
bastante profunda y fibrosa.
-Hojas: constituyen la parte
comestible y son grandes de
forma oval tirando hacia
acorazonada; tiene un pecíolo o
penca ancho y largo, que se
prolonga en el limbo; el color
varía, según variedades, entre
verde oscuro fuerte y verde
claro. Los pecíolos pueden ser
de color crema o blancos.
-Flores: para que se presente la
floración necesita pasar por un
período de temperaturas bajas.
El vástago floral alcanza una
altura promedio de 1.20 m. La
inflorescencia está compuesta
por una larga panícula. Las
flores son sésiles y
hermafroditas pudiendo aparecer
solas o en grupos de dos o tres.
El cáliz es de color verdoso y
está compuesto por 5 sépalos y 5
pétalos.
-Fruto: las semillas son muy
pequeñas y están encerradas en
un pequeño fruto al que
comúnmente se le llama semilla
(realmente es un fruto), el que
contiene de 3 a 4 semillas.
|
|
|
|
3. ¿Qué es una panícula?
A.
Una flor
B. Un espigón o
penacho
C. Una hoja
|
Panícula (vulgarmente
denominadas espigón o penacho).
|
|
|
|
4. ¿Qué significa que el ciclo de la
planta sea anual?
A. Que en un año se producen todos sus
estados fenológicos
B. Que la planta
dure solamente un año
C. Que sus frutos
esten dentro de un año
|
El periodo entre dos distintas
fases es llamado Estado
Fenológico (Villalpando y
Ruiz,1993). La designación de
eventos fenológicos
significativos varía con el tipo
de planta en observación.
Por ejemplo los estados
fenológicos del mango pueden
identificarse como:
Aparición de hojas nuevas:
fecha en que aparecen las
primeras hojas de un nuevo ciclo
de desarrollo
Floración: momento en
que la mitad de la unidad de
muestreo presenta las primeras
flores
Amarre del fruto: fecha
en que la mitad de la unidad de
muestreo aparece el fruto
incipiente, aún envuelto por
vestigios florales
Inicio de desarrollo del
fruto: momento en que en la
mitad de la unidad de muestreo
los frutos alcanzan 2 cm de
diámetro
Terminación del desarrollo
del fruto: fecha en que en
la mitad de la unidad de
muestreo se logra el máximo
desarrollo del fruto.
Madurez: fecha en que
el fruto alcanza la madurez para
cosecha
|
|
|
|
5. ¿Cuál es el porcentaje de madurez
del Choclo o Maíz?
A. 40%
B. 60%
C. 70%
|
|
|
6. ¿Qué es "dicogamia asincrónica
protogínica"?
A. Que en la flor solo existe flor
femenina
B. Que abre
primero el órgano sexual femenino en la
flor
C. Que se cae el
órgano femenino en la flor
|
|
7. ¿Cuál es el nombre científico del
Durazno o Melocotón?
A. Prunus persica
B. Prunus salicina
C. Prunus europea
|

|
Nombre Científico: Prunus
persica
El árbol del melocotón es
relativamente pequeño (2 a 5 m
de altura), y se originó en el
este de Asia y no en Persia, tal
como se deduce erróneamente de
su nombre botánico. El melocotón
es por lo común redondo, con
piel vellosa, que se pela
fácilmente. La carne tiende a
ser de amarilla a blanquecina,
dulce, jugosa y fragante. Los
melocotones son frutos
típicamente veraniegos, aunque
pueden estar disponibles durante
todo el año desde países
productores como China, España,
Italia, Grecia, Israel o
Sudáfrica. La pulpa envuelve un
hueso fácilmente separable de la
carne en algunas variedades y en
otras fuertemente adherido a la
pulpa. Las casi 300 variedades
se han agrupado en cinco razas,
cada una de ellas con
características, estación de
maduración y aplicaciones
propias. La nectarina es una
variedad de este fruto que se
describe aparte. Los melocotones
tienen un alto contenido en
sales minerales y vitaminas A, B
y C. Su bajo contenido en
calorías la hacen de consumo
ideal para dietas de
adelgazamiento.
|
|
|
|
8. ¿De qué continente es originario
el pimiento?
A. Asia
B. Europa
C. América
|

|
Su cultivo, originario de
América del Sur, se remonta a
tiempos anteriores a la cultura
Inca. Se tienen referencias de
su entrada en Europa en el siglo
XVI, hoy ya se cultiva en todas
las regiones cálidas del mundo.
|
|
|
|
9. ¿Cuántos años dura la Alcachofa?
A. 1
B. 3
C. 2
|

|
Sobre la alcachofa decir, que es
un producto vivaz, vive mas de
dos años, herbácea y
científicamente denominada
“Cynara scolymus L”. Esta
presenta dos variedades “blanca”
(que comprende el 70% de la
producción) y la variedad
“violeta”. Destacar también, que
la alcachofa además de tener un
fin culinario se le atribuyen
fines medicinales por sus
propiedades curativas, tanto
hepáticas como estomacales. |
|
|
|
10. ¿Cuál es el nombre científico del
arroz?
A. Lactuca sativa
B. Oryza sativa
C. Lycopersicum
esculentum
|

|
Oryza sativa:
Descripción de la planta Mide
entre 50 y 150 cm. de altura.
Algunas especies alcanzan
alturas mayores a 150 cm. Forma
flores perfectas, con seis
estambres y un sólo pistilo. El
fruto o grano del arroz (Oriza
sativa L.) es una carióspide
oblonga y comprimida
lateralmente. Se compone del
germen, que suele quedar
eliminado en los primeros
procesos de elaboración; el
endosperma o reserva de almidón,
en el interior del grano; y la
cubierta que da el salvado, que
es más o menos consistente según
cómo se ha pulido el grano.
|
|
|
|
|
|
|