1. ¿En qué año se realizó el primer
vuelo experimental con éxito de los
transbordadores espaciales?
A. 1979
B. 1976
C. 1977
D. 1978
|

|

|
El Enterprise ha sido usado por
la NASA para una variedad de
pruebas en tierra y en vuelo
dirigidas a validar diversos
aspectos del programa de
transbordadores espaciales. Los
nueve primeros meses de pruebas
usaron el acrónimo ATL del
inglés, Approach and Landing
Test, para Tests de aproximación
y aterrizaje. Estos tests
incluían un vuelo inaugural el
18 de febrero de 1977, sobre el
techo de un Boeing 747
modificado para poder
transportarlo sobre él para
medir las cargas estructurales,
aterrizaje y características del
sistema de frenado. Se llevaron
a cabo tests terrestres de todos
los subsistemas orbitales como
verificación previa de su
funcionalidad en vuelo
atmosférico. Estos test se
llevaron a cabo en la NASA, en
la base aérea de Edwards, en
California. |
|
|
|
2. ¿Qué animal en peligro de
extinción protagoniza un plan de
emergencia en el Principado de Asturias
para preservar la especie?
A. El Lince Iberico
B. El Oso Pardo
C. El Aguila
Imperial
D. El Aguila Real
|
El oso pardo (Ursus arctos) es
un habitante característico de
los viejos bosques impenetrables
de Europa, Asia templada y
América del Norte. En este vasto
territorio aparece bajo cierto
número de subespecies, que se
diferencian unas de otras por la
coloración y el tamaño, hasta
tal punto que antiguamente se
les consideraba como especies
autónomas.
|
|
|
|
3. ¿Qué vacuna desarrolló, patentó y
cedió gratuitamente a la OMS el
científico colombiano Manuel Patarroyo
en 1995?
A. La vacuna de La Lepra
B. La vacuna de La
Malaria
C. La vacuna de La
Ictis
D. La vacuna de La
Gripe
|

|
Manuel Elkin Patarroyo es un
patólogo Colombiano conocido por
el desarrollo de una vacuna
sintética contra la malaria, una
enfermedad transmitida por el
mosquito Anopheles gambiae que
afecta a millones de personas en
el tercer mundo cada año. Sus
investigaciones están ahora
siendo revisadas, pues su vacuna
funcionó peor de lo esperado en
pruebas clínicas.
|
|
|
|
4. ¿En qué país asiático se excavó en
1983 el túnel ferroviario más largo del
Mundo?
A. China
B. Korea del Sur
C. Corea del Norte
D. Japón
|

|
El túnel ferroviario más largo
del mundo está en Seikan, Japón,
une las islas de Honshu y
Hokkaido y mide 53.850 metros.
23 kilómetros de su trayecto
corren a 100 metros de
profundidad bajo el lecho
marino. Construido entre 1972 y
1983, murieron 66 personas de
forma accidental durante su
construcción.
|
|
|
5. ¿Qué escritor español escribió la
serie de novelas "El caballo de Troya"?
A. Milan Kundera
B. J.J. Benítez
C. José María de
Areilza
D. Juan Rulfo
|
Juan José J.J. Benítez (n.
Pamplona, 7 de septiembre de
1946) es un periodista español,
conocido por sus trabajos en
ufología y su saga Caballo de
Troya. |
|
|
|
6. ¿Qué escritor británico, que tuvo
un gran éxito con el libro y la versión
cinematográfica "La naranja mecánica",
escribió "Poderes terrenales"?
A. Anthony Burgess
B. Scot Trumam
C. Raiders Smith
D. George Duplin
|

|
John Anthony Burgess Wilson (25
de febrero de 1917 - 25 de
noviembre de 1993) fue un famoso
escritor y músico británico.
Publicó más de 50 libros que
abarcaban una amplia variedad de
temas a lo largo de su carrera.
Su trabajo más famoso (o
reconocido tras la controvertida
adaptación para el cine de
Stanley Kubrick) fue la novela
La naranja mecánica (A Clockwork
Orange) escrita en 1962.
|
|
|
|
7. ¿Dónde se ha construido el puente
de tirantes más grande del Mundo con 856
metros de longitud?
A. Brasil
B. Normandía
C. Siberia
D. Tokio
|

|
El puente de Normandía, que cada
año atraviesan más de cinco
millones de vehículos y es
objeto de miles de visitas
turísticas, celebró su décimo
aniversario en enero de 2005.
Unión de las dos orillas del
estuario del río Sena, entre Le
Havre y Honfleur, este puente
colgante de 2.141 metros de
longitud, que evita el paso por
París, es una auténtica hazaña
tecnológica. Hoy sigue batiendo
el récord de Europa de longitud
de obras colgantes (856 metros
de tramo central). Frente a sus
competidores mundiales, no fue
desbancado hasta 1999 por el
puente japonés de Tatara.
|
|
|
8. ¿En qué país europeo se inaguró en
1982 el dique de contención de mareas
más grande del Mundo?
A. Australia
B. Reino Unido
C. Canadá
D. Japón
|
22/11/1982: Se inaugura en
Greenwich el dique Thames
Barrier para la contención de
mareas más grande del mundo.
Cada una de sus cuatro
compuertas de acero pesa 3.300 t
y tiene una anchura de 61 m.
|
|
|
9. ¿En qué país se llevó a cabo la
primera perforación de una profundidad
superior a los 10.000 metros?
A. Rusia
B. Ucrania
C. Estados Unidos
D. Nueva Zelanda
|
|
10. ¿A qué distancia se encuentra el
Sol de la tierra?
A. 52.236.587 km
B. 149.597.871 km
C. 312.124.698 km
D. 1.1054.125.229
km
|

|
Distancia media desde la Tierra
149.597.871 km
|
|
|
|
11. ¿Qué editorial del exilio, famosa
por editar las obras prohibidas por el
franquismo, estuvo presente por primera
vez en la feria del Libro de Madrid de
1978?
A. Carga Nacional
B. Iberia Absoluta
C. Nación Si
D. Ruedo Ibérico
|
Editions Ruedo ibérico se fundó
en 1961 en París, por cinco
refugiados españoles
provenientes de horizontes
políticos diversos, pero unidos
en el convencimiento de que
había que combatir por todos los
medios la dictadura franquista
que se asentaba cada vez más,
apoyada en una propaganda de
intoxicación que iba en aumento.
|
|
|
|
12. ¿Cuántos cuadros de su propia
colección regaló Salvador Dalí al museo
de Figueras que lleva su nombre?
A. 150
B. 100
C. 200
D. 250
|

|
En 1974 inaugura el Teatro-Museo
Dalí en su Figueras natal. |
|
|
|
13. ¿Cuál es la especie más preciada
de las rapaces españolas, declarada en
peligro de extinción?
A. El águila imperial
B. El Azor
C. El águila Real
D. El Halcón
peregrino
|

|
El águila imperial es un animal
vulnerable en toda su
distribución y está en peligro
de extinción en Europa, donde ya
ha desaparecido de muchas zonas.
Apenas queda una pequeña
población en los Alpes del
Trentino y Tirol como vestigio
de su antigua extensión por todo
el Imperio Austro-Húngaro, donde
fue el emblema de la casa real
de los Habsburgo. Las razones de
su declive están en la
persecución directa de ganaderos
que la ven como un peligro para
sus rebaños y la destrucción de
su hábitat, que se convierte en
tierras de cultivo a pasos
agigantados. Su situación sólo
ha mejorado ligeramente desde
que es un ave protegida.
|
|
|
|
14. ¿Cuántas ediciones se han impreso
en el Mundo de la novela de camilo José
Cela, "La familia de Pascual Duarte"?
A. 180 ediciones
B. 190 ediciones
C. 200 ediciones
D. 210 ediciones
|

|
La familia de Pascual Duarte es
una novela que, aunque situada
en una época imprecisa, fue
capaz de reflejar el ambiente de
pesimismo existencial que vivía
la España de posguerra. En
realidad, la visión del mundo
subyacente en esta obra no
estaba muy lejos del
existencialismo francés o del
neorrealismo italiano. Pero a
diferencia de los autores
existencialistas, Cela optó por
rehuir la ambientación
contemporánea y recuperar la
tradición realista española: la
picaresca, el naturalismo, Pío
Baroja y la novela social de los
años treinta. |
|
|
|
15. ¿Cómo se llama el local donde fue
instalado el Guernica de Picaso a su
llegada a España en 1991?
A. La Casona
B. El Casón de La
Vega
C. El Casón del
Buen Retiro
D. El Casón de La
Colmena
|

|
Con la muerte de Franco en
1.975, España recupera esa
democracia y el cuadro viene de
Nueva York, siendo expuesto en
el Casón del Buen Retiro
(dependencia del Museo del Prado
para las colecciones de los
siglos XIX y XX). Despierta una
enorme expectación y miles de
personas hacen colas
interminables para contemplarlo,
adquiriendo así ese carácter de
símbolo imperecedero que lo
caracteriza. |
|
|
|
16. ¿En qué país centroeuropeo fue
encontrado, en un glaciar, un cadáver de
hace 4.000 años?
A. Holanda
B. Belgica
C. Austria
D. Suiza
|

|
1991 Hallado en Tirol (Austria)
un cadáver congelado de 4.000
años.
|
|
|
17. ¿De qué país eran los carros de
combate que se utilizarón
experimentalmente en España para luchar
contra incendios de bosques?
A. Alemania
B. Japón
C. Estados Unidos
D. Rusia
|
|
|
18. ¿Cuál fue el libro de Alexander
Solzhenitsyn que más se vendió en los
años setenta y donde denunciaba los
campos de concentración en la URSS?
A. La Vestales
B. Farest Müinhg
C. Archipiélago
Gulag
D. Casas de Muerte
|

|
Kislovodsk, 1918) Escritor
soviético. Estudió física y
matemáticas en Rostov y
filosofía y literatura en Moscú.
Se incorporó al frente al
estallar la guerra. En 1945 fue
detenido, acusado de criticar a
Stalin, y condenado a ocho años
de cárcel; fue deportado y no se
le rehabilitó hasta 1957.
En 1971 publicó la primera parte
de su novela histórica Agosto
1914 y en 1974, tras la
publicación de su novela
Archipiélago Gulag (1973), fue
expulsado de forma definitiva
del país.
|
|
|
|
19. ¿Cuánto tiempo tardó en
"suicidarse" el cometa Shoemaker-Levy 9
al precipitarse sobre Júpiter,
fracturándose en 21 fragmentos, en 1994?
A. 1 día
B. 3 días
C. 8 días
D. 6 días
|

|
El cometa Shoemaker-Levy 9
(formalmente llamado D/1993 F2)
fue el noveno cometa descubierto
por los astrónomos Carolyn y
Eugene Shoemaker y David Levy.
Resultó ser el primer cometa
observado girando alrededor de
un planeta (Jupiter) en lugar
del Sol [1]. El cometa estaba
fragmentado (con fragmentos de
unos 2 km de diámetro), debido a
un paso cercano a Júpiter
ocurrido en julio de 1992,
cuando fue destrozado por las
fuerzas de marea al pasar más
cerca que el límite de Roche.
En Noviembre de 1993 los
análisis de la trayectoria
hechos por Jay Melosh y James
Scotti aseguraba ya que los
fragmentos llegarían a Júpiter
en un periodo de 6 días antes y
después del 21 de Julio de 1994.
|
|
|
|
20. ¿El estudio de qué partículas
subatómicas en los aceleradores de
Ginebra y de EEUU permitió avanzar en el
estudio de la materia?
A. Partículas H
B. Partículas Q
C. Partículas Y
D. Partículas Z
|

|
El primer gran éxito científico
del CERN se produjo en 1984
cuando Carlo Rubbia y Simón Van
der Meer obtuvieron el Premio
Nobel de Física por el
descubrimiento de los bosones W
y Z. En 1992 le tocó el turno a
Georges Charpak "por la
invención y el desarrollo de
detectores de partículas, en
particular la cámara
proporcional multihilo", un tipo
muy importante de detector de
partículas. |
|
|
|
21. ¿Quién escribió el bestseller "La
alternativa del diablo", y otros títulos
como "El día del Chacal" y "El
expediente Odessa"?
A. Marcus Ottis
B. Frederick
Forsyth
C. Winston Groom
D. Gerry Conlon
|

|
Frederick Forsyth (* Ashford,
Kent, Gran Bretaña 25 de agosto
1938 - ) es un escritor
británico. Es más conocido por
novelas de suspenso como The Day
of the Jackal (El día del
Chacal), The Dogs of War (Los
perros de la guerra), The Odessa
File (El expediente Odessa),
Icon (Ícono) y The Fist of God
(El primero de Dios). |
|
|
|
22. ¿Cómo se llamó el experimento que
realizaron 8 personas en un gigantesco
invernadero situado en el desierto de
Arizona?
A. Biosfera 2
B. Biosfera 15
C. Biosfera 7
D. Biosfera 1
|

|
Hacía unos cuantos años atrás
concluyó con un éxito relativo
el experimento científico
denominado BIOSFERA 2, en el
cual 8 biomas, cuatro hombres y
cuatro mujeres, vivieron 2 años
en un gigantesco invernadero
montado en el desierto de
Arizona -E.E.U.U.). El proyecto
demandó unos 200 millones de
dólares, pero cumplió con sus
objetivos principales: que los
ocho bionautas pudieran
sobrevivir cultivando sus
propios alimentos y reciclando
el agua, los desperdicios y
parte del aire.
La experiencia, en definitiva,
no tenía otra finalidad más que
probar en la Tierra lo que en un
futuro, quizás no muy lejano,
podría ser una colonia en Marte
o en la Luna.
|
|
|
23. ¿Cuál es nombre del gigantesco
telescopio que EEUU puso en órbita y que
hubo de ser reparado por fallos
técnicos?
A. Tekuim
B. Fulbert
C. Hubble
D. Misk
|

|
El Telescopio espacial Hubble
(HST por sus siglas inglesas) es
un telescopio robótico
localizado en los bordes
exteriores de la atmósfera, en
órbita circular alrededor de la
Tierra a 593 kilómetros sobre el
nivel del mar, con un periodo
orbital entre 96 y 97 minutos.
Fue puesto en órbita el 24 de
abril de 1990 como un proyecto
conjunto de la NASA y de la ESA.
El telescopio puede obtener
imágenes con una resolución
espacial mayor de 0,1 segundos
de arco. |
|
|
|
24. ¿Qué edad tiene el Sol según la
tesis del físico hindú Bandanawal
Shrikantan, presentada en 1987?
A. 3.900 millones de años
B. 4.600 millones
de años
C. 5.200 millones
de años
D. 5.500 millones
de años
|

|
El Sol se formó hace unos 4.500
millones de años a partir de
nubes de gas y polvo que ya
contenían residuos de
generaciones anteriores de
estrellas. Gracias a la
metalicidad de dicho gas, de su
disco circumstelar surgieron,
más tarde, los planetas,
asteroides y cometas del sistema
solar. En el interior del Sol se
producen reacciones de fusión en
las que los átomos de hidrógeno
se transforman en helio
produciéndose la energía que
irradia nuestra estrella. |
|
|
|
25. ¿En qué ciudad europea se
reunieron en 1987, científicos de 23
países para dar una voz de alerta sobre
la pérdida de la capa de ozono?
A. Ginebra
B. Edimburgo
C. Londres
D. Viena
|

|
|
|
26. ¿En qué capital europea murió en
1984 el escritor argentino Julio
Cortázar?
A. Londres
B. Madrid
C. Viena
D. Paris
|

|
Hijo de padres argentinos, nació
en Bruselas en 1914 y residió en
Buenos Aires desde los cuatro
años.
Trabajó como maestro en varios
pueblos argentinos y
posteriormente se graduó en
Letras. Bajo el seudónimo de
Jorge Denis publicó su primer
libro de poemas, «Presencia», en
1938. Gracias a una beca del
gobierno francés, se instaló en
Paris en 1951 donde además se
dedicó a las traducciones para
mejorar su situación económica.
Posteriormente se vinculó a la
Unesco trabajando allí hasta su
jubilación.
Además de numerosas novelas y
escritos, sobresale su poema
dramático «Los Reyes» en 1949.
Murió en Paris en 1984.
|
|
|
27. ¿De qué nacionalidad es el poeta
y premio Nobel de Literatura de 1984,
Jaroslav Seifert?
A. Eslovaca
B. Rusa
C. Checa
D. Ucraniana
|

|
Jaroslav Seifert (Praga, 1901 –
?, 1986). Poeta y periodista
checo, recibió el Premio Nobel
de Literatura en 1984 por por
una producción poética que,
dotada de gran frescura,
sensualidad y variada
imaginación, suministra una
imagen liberada del espíritu
indomable y la versatilidad del
hombre. |
|
|
|
28. ¿A qué edad ingresó en la Real
Academia de Medicina el científico
español Severo Ochoa, premio Nobel de
Medicina en 1959?
A. 81 años
B. 78 años
C. 80 años
D. 75 años
|

|
Severo Ochoa de Albornoz (24 de
septiembre de 1905, Luarca,
Asturias - 1 de noviembre de
1993, Madrid) fue un científico
español, galardonado con el
Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en 1959.
Desde 1977 compartía sus
actividades en el Instituto
Roche de Biología Molecular en
New Jersey con sus frecuentes
estancias en el Centro de
Biología Molecular ‘Severo
Ochoa’ en Madrid, Centro mixto
del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas y de
la Universidad Autónoma de
Madrid, cuya creación había
promovido. En 1985 se volvió
definitivamente a España, al
Centro de Biología Molecular
‘Severo Ochoa’, del que era
Director Honorario. En 1987
ingresó en la Real Academia de
Medicina de España, y fue
nombrado presidente de la
fundación Jiménez Díaz. Murió el
1 de noviembre de 1993.
|
|
|
|
29. ¿Cuál es el título de la última
novela de Agatha Christie, publicada
después de su muerte en 1976?
A. Crimen dormido
B. La Luz oscura
C. Asesinato en La
Embajada
D. Crimenes sin
resolver
|

|
Agatha Mary Clarissa Miller
Christie (15 de septiembre, 1890
– 12 de enero, 1976), fue una
escritora británica. Conocida a
lo largo del mundo como la Reina
del Crimen. Agatha Christie es
la escritora de misterio más
conocida del mundo y la autora
mejor-vendida de cualquier
género con excepción de William
Shakespeare. |
|
|
|
30. ¿En qué país europeo se inaguró
un tramo del primer ferrocarril
magnético del Mundo?
A. Italia
B. Japón
C. Reino Unido
D. Alemania
|

|
Levitacion magnética Por lo años
1960, en Japón se empezó a
desarrollar un tren que lograba
altas velocidades con poca
pérdida de energía debido a que
no hacía contacto con los rieles.
Así se inició la era de los
trenes de levitación magnética
(MAGLEV). Los primeros trenes de
este tipo se movían a
velocidades de 270 km/h. Ya para
1994 el Reino Unido logro
ser el primer país europeo en
establecerlo, luego otros países habían logrado
desarrollar sus propios
ferrocarriles MAGLEV, entre
ellos Estados Unidos, Francia,
Alemania, Italia y España. En
estos momentos su velocidad ha
superado los 300 kilómetros por
hora. |
|
|
|
|
|
|