1. ¿Cuál es el quinto color del arco
iris?
A. Verde
B. Azul
C. Añil
D. Amarillo
|

|
Hace más de tres siglos, Isaac
Newton logró demostrar con ayuda
de un prisma que la luz blanca
del Sol contiene colores a
partir del rojo, pasando por el
amarillo, por el verde y por el
azul, hasta llegar al violeta.
Esta separación de la luz en los
colores que la conforman recibe
el nombre de descomposición de
la luz blanca.
|
|
|
|
2. ¿ Cuál es la velocidad de la luz ?
A. 300,000 km por hora
B. 990 km por hora
C. 150,000 km por
hora
D. 300,000 km por
segundo
|

|
La velocidad de la luz en el
vacíoo es una cantidad exacta
equivalente a 299.792.458 metros
por segundo (aproximadamente un
tercio de millón de kilómetros
en un segundo).
|
|
|
|
3. ¿ Cuántos planetas hay en nuestro
sistema solar ?
A. 7
B. 8
C. 9
D. 11
|
Hay 9 Planetas: Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno, Plutón. |
|
|
|
4. ¿ Qué gas expulsan las plantas ?
A. Nitrógeno
B. Dióxido de
Carbono
C. Argón
D. Oxígeno
|

|
Salvo en algunas bacterias
fotoautótrofas, el proceso de
fotosíntesis produce liberación
de oxígeno ( proveniente de
moléculas de H2O) hacia la
atmósfera (fotosíntesis
oxigénica). Es ampliamente
admitido, que el contenido
actual de oxígeno en la
atmósfera se ha generado a
partir de la aparición y
actividad de dichos organismos
fotosintéticos.
|
|
|
|
5. ¿ Qué es un tejido (biología)?
A. Células de distinta naturaleza que
realizan en conjunto una misma función.
B. Un conjunto de
átomos.
C. Un combustible.
D. Células de la
misma naturaleza que realizan en
conjunto una misma función.
|
Por tejido se entiende cada uno
de los diversos agregados de
células de la misma naturaleza,
diferenciadas de un modo
determinado, ordenadas
regularmente, con un
comportamiento fisiológico
común. Un tejido puede estar
constituido por células de una
sola clase, todas iguales, o por
varios tipos de células
ordenadamente dispuestas. En
todo caso las células que forman
juntas un tejido tendrán un
origen común.
|
|
|
6. ¿ Qué es un conjunto de tejidos
que realizan una misma función ?
A. Un órgano.
B. Un músculo.
C. Un hueso.
D. Un sistema
orgánico.
|
En biología un órgano es un
conjunto de tejidos que realizan
alguna función (como el corazón,
el hígado, el páncreas,
etcétera).
|
|
|
7. ¿ Cuál es la arteria principal del
cuerpo humano ?
A. La arteria pulmonar.
B. La aorta.
C. La arteria
braquial.
D. La arteria
metacarpal.
|

|
La aorta es la principal arteria
del cuerpo. Sale directamente
del corazón, concretamente del
ventrículo izquierdo, y da
origen a todas las arterias del
sistema circulatorio (excepto a
las arterias pulmonares, que
salen del ventrículo derecho).
Termina a nivel de la IV
vértebra lumbar, donde se
bifurca para dar origen a las
arterias iliacas primitivas.
|
|
|
|
8. ¿ Cuánto tarda la Tierra en dar
una vuelta alrededor del Sol ?
A. 6 meses
B. 12 meses
C. 9 meses
D. 16 meses
|
La Tierra gira alrededor del Sol
describiendo una órbita elíptica
a una velocidad media de 29,8 km
por segundo. La Tierra gira
alrededor del Sol en 365,2564
días solares medios (año
sideral).
|
|
|
|
9. ¿ Qué es un elemento químico ?
A. Un grupo de átomos unidos.
B. Un principio
químico formado por varios tipos de
átomos.
C. Un grupo de
moléculas unidas.
D. Un principio
químico formado por un tipo de átomo.
|
Un elemento químico, o solamente
elemento, es una sustancia
impura, libre de átomos de
distinto número de protones Este
número se conoce como el número
atómico del elemento. |
|
|
|
10. ¿ Qué es un depredador ?
A. Es un animal que se alimenta de
carroña.
B. Es una planta
que produce alimento.
C. Es un animal
que caza animales para alimentarse.
D. Es un animal
que se alimenta de plantas.
|
En Ecología (Biología) la
depredación es un tipo de
relación interespecífica que
consiste en la caza y muerte que
sufren algunos individuos de
algunas especies (presa), por
parte de otros que se los comen
llamados depredadores o
predadores. |
|
|
|
11. ¿ Cuántos satélites naturales
tiene la Tierra ?
A. 5
B. 3
C. 2
D. 1
|

|
La Tierra posee un único
satélite natural, la Luna. |
|
|
|
12. ¿ Qué es un satélite natural ?
A. Es un objeto que gira alrededor del
Sol.
B. Es un objeto
que va a la deriva por el espacio.
C. Es una nave
espacial.
D. Es un objeto
que gira alrededor de un objeto más
grande.
|

|
Se denomina satélite natural o
luna a cualquier objeto que
orbita alrededor de un planeta.
Generalmente el satélite es
mucho más pequeño y acompaña al
planeta en su evolución
alrededor del Sol.
|
|
|
|
13. Hidrógeno + Azufre = ...
A. Sulfuro de hidrógeno
B. Hidrógeno de
azufre
C. Hidrógeno
sulfúrico
D. Sulfuro
hidróxido
|
|
14. ¿ A qué temperatura se evapora el
agua ?
A. 1000 Cº
B. 100 Cº
C. 500 Cº
D. 150 Cº
|

|
El agua es una abundante
sustancia de la Tierra. Existe
en varias formas y lugares,
principalmente en los océanos y
las capas polares, pero también
en las nubes, lluvias, ríos y
banquisas. En el planeta, el
agua se mueve constantemente en
su ciclo constituido por la
evaporación, precipitación y
escorrentía. |
|
|
|
15. ¿ Qué es la presión de gas ?
A. Partículas de gas que colisionan unas
contra otras.
B. Partículas de
gas que colisionan contra los extremos
del recipiente.
C. Partículas de
gas que se mueven en el aire.
D. Partículas de
aire que colisionan contra nosotros.
|
|
16. ¿ Cuál es el verdadero nombre de
Buzz Aldrin ( segundo astronauta en
pisar la Luna ) ?
A. Michael
B. Andrew
C. Albert
D. Eugene
|

|
Edwin E. Buzz Aldrin (n.
Monclair, Nueva Jersey, 20 de
enero de 1930) fue astronauta de
la NASA y la segunda persona en
pisar la Luna en la legendaria
misión del Apolo XI. |
|
|
|
17. ¿ Cuántos sistemas orgánicos hay
en el cuerpo humano ?
A. 5
B. 4
C. 3
D. 6
|
|
18. ¿ Qué porcentage del aire está
compuesto por nitrógeno ?
A. 80 %
B. 70 %
C. 21%
D. 78 %
|
El aire es esencial para la vida
en el planeta, es
particularmente delicado y está
compuesto en proporciones
ligeramente variables por
sustancias tales como el
nitrógeno (78%), oxígeno (21%),
vapor de agua (variable entre
0-7%), ozono, dióxido de
carbono, hidrógeno y algunos
gases nobles como el criptón o
el argón. |
|
|
|
19. ¿ Cuál es la velocidad del sonido
?
A. 990 metros por segundo
B. 300 metros por
segundo
C. 300,000 metros
por segundo
D. 340 metros por
segundo
|
La velocidad de propagación del
sonido en el aire es de
aproximadamente 343 metros por
segundo a una temperatura de 20
ºC (293 kelvin). |
|
|
|
20. ¿ Cómo llamamos a la gente que
estudia los fósiles ?
A. Geólogos
B. Fosiólogos
C. Paleontólogos
D. Etnólogos
|
|
21. ¿ Qué planta cambia de color en
tierra ácida y alcalina ?
A. Buganvilla
B. Hydrangea
C. Ivy
D. Rosa
|

|
Los terrenos ácidos producen
flores azules, terrenos neutor
producen flores crema con unos
colores suaves, y los alcalinos
dan colores rosas ó púrpuras.
Hydrangeas son unas de las pocas
plantas que acumulan Aluminio.
El aluminio lo obtienen de los
suelos ácidos, y forma complejos
en la flor de Hydrangea que les
proporciona su color azúl.
|
|
|
|
22. ¿ Cuántos huesos tiene un bebé
recién nacido ?
A. 206
B. 301
C. 217
D. 350
|
|
23. ¿ Cuál es la temperatura
aproximada en el centro del Sol ?
A. 1,000,000 Cº
B. 10,000,000 Cº
C. 15,000,000 Cº
D. 20,000,000 Cº
|

|
|
|
24. ¿ Cuántos años tarda la luz de
Alpha Centauri ( el sol más próximo al
nuestro ) en llegar hasta la Tierra ?
A. 2,5 años luz.
B. 5,3 años luz.
C. 3,1 años luz.
D. 4,3 años luz.
|
Alfa Centauri es el sistema
estelar más cercano al Sol, a
unos 4,36 años luz de distancia.
Es un sistema formado por tres
estrellas que a simple vista
parece la estrella más brillante
de la constelación del Centauro.
En 1752 el astrónomo francés
Nicolas Louis de Lacaille
descubre que se trata de una
estrella doble. |
|
|
|
25. ¿ Quién inventó el neumático de
bicicleta en 1888 ?
A. Albert Einstein
B. John Dunlop
C. John Dalton
D. Christian
Neumat
|
|
26. ¿ Cuántos litros de agua pierde
el cuerpo humano diariamente ?
A. 1 litro
B. 2 litros
C. 3.5 litros
D. 2.5 litros
|
|
27. ¿ Cuántos años tenía Neil
Armstrong cuando pisó la Luna ?
A. 39
B. 25
C. 36
D. 41
|

|
Neil Alden Armstrong (Nacido el
5 de agosto de 1930 en
Wapakoneta, Ohio) fue astronauta
de la NASA y la primera persona
en pisar la Luna en la
legendaria misión del Apollo XI.
|
|
|
|
28. ¿ Cómo se llamaba la mayor
buscadora de fósiles que el mundo ha
conocido ?
A. Helma Parkinson
B. Anne Joseph
C. Mary Anning
D. Christine
Golding
|
|
29. ¿ A cuántos kilómetros está el
Sol de la Tierra ?
A. 200 millones de kilómetros
B. 150 millones de
kilómetros
C. 175 millones de
kilómetros
D. Más kilómetros
que los anteriores
|
La distancia media que la separa
del Sol es de 149.600.000 km.
|
|
|
|
30. ¿ Cuál es la temperatura media de
Plutón ?
A. - 150 Cº
B. - 230 Cº
C. - 450 Cº
D. - 300 Cº
|
Plutón es el noveno planeta del
Sistema Solar. Fue descubierto
el 18 de febrero de 1930 por el
astrónomo estadounidense Clyde
William Tombaugh (1906-1997)
desde el Observatorio Lowell en
Flagstaff, Arizona. Es el
planeta más pequeño y posee una
órbita excéntrica y altamente
inclinada con respecto a la
eclíptica, que recorre
acercándose en su perihelio
hasta el interior de la órbita
de Neptuno. Posee tres lunas, de
las que la mayor es Caronte, y
hasta el momento no ha sido
visitado por ninguna sonda
espacial, aunque se espera que
la misión New Horizons de la
NASA lo sobrevuele en 2015.
|
|
|
|
31. ¿ Qué porcentaje del aire está
compuesto por argón ?
A. 0,5 %
B. 1%
C. 0,8 %
D. 0,03 %
|
El argón o argon es un elemento
químico de número atómico 18 y
símbolo Ar. Es el tercero de los
gases nobles, incoloro e inerte
como ellos, constituye en torno
al 1% del aire.
|
|
|
|
32. ¿ Cuánto tiempo hace que apareció
la vida en la Tierra ?
A. 400 millones de años
B. 3,800 millones
de años
C. 1,500 millones
de años
D. Ninguno de los
anteriores
La
vida
apareció en la Tierra hace unos
3.800 millones de años. ¿Cómo
lo sabemos? Hace 3.900 millones
de años, el planeta tenía agua:
se han encontrado
guijarros(piedrillas) pulidas
por el agua; por otra parte, hay
rocas, de 3.500 millones de años,
llenas de bacterias.
|
|
|
|
33. ¿ Cuántas galaxias hay en el
universo aproximadamente ?
A. 500,000 millones
B. 100,000
millones
C. 300,000
millones
D. 1 billón
|

|
Una galaxia es un conjunto de
estrellas, nubes de gas y polvo,
materia oscura, y quizás energía
oscura unidos
gravitacionalmente.
|
|
|
34. ¿ Cuánto tarda la Vía Láctea en
hacer una vuelta completa alrededor de
sí misma ?
A. 180 millones de años
B. 200 millones de
años
C. 230 millones de
años
D. 300 millones de
años
|

|
La Vía Láctea es nuestra
galaxia. Según las observaciones
posee una masa de 1012 masas
solares y es, muy posiblemente,
una espiral barrada. Con un
diámetro medio de unos 100.000
años luz se calcula que contiene
unos 100.000 millones de
estrellas. La distancia desde el
Sol al centro de la galaxia es
de alrededor de 27.700 años luz
(8,5 kpc).
|
|
|
|
35. ¿ Cuántos años hace que se formó
Saturno ?
A. 3,000 millones de años
B. 4,000 millones
de años
C. 5,000 millones
de años
D. Más de 10,000
millones de años
|
Sexto planeta del sistema solar.
Su nombre proviene del dios
romano Saturno. |
|
|
|
36. ¿ Cuál de estos satélites
pertenece a Saturno ?
A. Tetis
B. Io
C. Cronos
D. Gaya
|

|
Tetis es el quinto satélite más
grande de Saturno, con un
diámetro de 1.060 km, y también
conocido como Saturno III. Está
situado a una distancia de
294.619 km del planeta y su
periodo orbital es de 1,888
días, el mismo que su rotación.
Fue descubierto en 1684 por
Giovanni Domenico Cassini
(1625-1712). |
|
|
|
37. ¿ Cuántos años luz tardarías en
cruzar la Vía Láctea ?
A. 100,000
B. 20,000
C. 250,000
D. 50,000
|
|
38. ¿ Hace cuántos años que se
originó nuestro Sistema Solar ?
A. 3,000 millones de años
B. 4,500 millones
de años
C. 2,500 millones
de años
D. 7,000 millones
de años
|
Se da generalmente como precisa
la formación del Sistema Solar
hace unos 4500 millones de años
a partir de una nube de gas y de
polvo que formó la estrella
central y un disco circumestelar
en el que se formaron los
diferentes planetas. |
|
|
|
39. ¿ Cuántos kilómetros equivale a
un año luz ?
A. 10 billones de kilómetros
B. 10,5 billones
de kilómetros
C. 12 billones de
kilómetros
D. 9,5 billones de
kilómetros
|
Un año luz es la distancia que
recorre la luz en un año. Más
específicamente, la distancia
que recorrería un fotón en el
vacío a una distancia infinita
de cualquier campo gravitacional
o campo magnético, en un año
Juliano (365,25 días de 86 400
s). Equivale aproximadamente a
9,46 × 1012 km (unos
10 billones de km), ya que la
velocidad de la luz en el vacío
es de 299 792 458 m por s. |
|
|
|
40. ¿ Cuántos días tarda Mercurio en
girar alrededor del Sol ?
A. 58.7 días
B. 91 días
C. 365 días
D. 77 días
|

|
Mercurio es el planeta del
Sistema Solar más próximo al
Sol, y el segundo más pequeño.
Forma parte de los denominados
planetas interiores o terrestres.
Mercurio no tiene satélites.
Antiguamente se pensaba que la
superficie de Mercurio siempre
presentaba la misma cara al Sol,
situación similar al caso de la
Luna con la Tierra; o sea, su
periodo de rotación era igual a
su periodo de traslación (88
días). Sin embargo, en 1965 se
mandaron pulsos de radar hacia
Mercurio, con lo cual quedó
definitivamente demostrado que
su periodo de rotación era de
58.7 días, lo cual es 2/3 de su
periodo de traslación. Esto no
es coincidencia, y es una
situación denominada resonancia
de giro-orbital.
|
|
|
|
|
|
|