1. ¿Qué quiere decir que los reptiles
sean poiquilotermos o de sangre fría?
A. La temperatura de su sangre varía con
la del medio.
B. La temperatura
de su sangre es muy baja.
C. Los reptiles
siempre tienen frío.
D. Los reptiles
viven en sitios muy cálidos.
|

|
El término poiquilotermos se
refiere a que no regulan la
temperatura de su cuerpo.
|
|
|
2. ¿Qué grupo de animales son los más
cercanos a los cordados?
A. Insectos
B. Equinodermos
C. Crustáceos
D. Moluscos
|

|
El parentesco evolutivo de estos
dos grupos se refleja en el
desarrollo embrionario.
|
|
|
3. ¿Todos los mamíferos son
vivíparos?
A. Sí.
B. No, algunos son
ovíparos y ovovivíparos.
C. No, excepto el
ornitorrinco.
D. Por supuesto
que sí, el ornitorrinco es un animal
creado genéticamente.
|
|
4. Uno de los subtipos de los
cordados son los vertebrados, ¿En qué
dos grupos se dividen?
A. Peces y animales terrestres.
B. Los que nadan y
los que andan.
C. Peces y
tetrápodos.
D. Mamíferos y
vertebrados inferiores.
|

|
Normalmente los vertebrados se
dividen en peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos; sin
embargo, dado que los peces
presentan una gran variedad se
los clasifica a parte de los
demás.
|
|
|
5. ¿Qué distingue a los mamíferos del
resto de vertebrados?
A. Son de sangre caliente.
B. Cuidan a sus
crías y las amamantan.
C. No ponen
huevos.
D. Son de sangre
caliente, cuidan a sus crías y las
amamantan.
|
|
6. ¿Cuáles son algunos de los rasgos
que caracterizan a este grupo?
A. Poseen notocorda y cordón nervioso
dorsal en alguna etapa de su vida.
B. Tienen cabeza.
C. Tienen ojos
visibles.
D. Viven fuera del
agua.
|
Los cordados son un tipo de
animales los cuales presentan
notocorda y cordón nervioso,
aunque algunos, como los
tunicados, sólo en su fasa
larvaria. |
|
|
|
7. ¿Cuál fue el primer pez que pudo
desplazarse por el fondo en un ambiente
que se desecaba?
A. El tiburón.
B. El celacanto
C. La merluza
D. La trucha.
|
Un celacanto es un pez que puede
alcanzar el metro y medio de
longitud y pesar más de 68 kg,
las crias se fecundan en el
útero de las hembras, los huevos
llegan a medir 10 cm de largo y
pesar hasta 300 g. Los
Celacantos son de color variando
entre el azul intenso y el
pardusco, produce grandes
cantidades de aceite y
secreciones babosas. Este pez
misterioso apareció en el
período Devónico (hace 400
millones de años).
|
|
|
|
8. ¿En qué ordenes se dividen los
peces?
A. Carnívoros y herbívoros.
B. De agua dulce y
agua salada.
C. Blancos y
azules.
D. Óseos y
cartilaginosos.
|
 |
Los peces se clasifican según
tengan esqueleto de hueso (atún,
merluza, trucha) o de cartílago
(tiburón, raya...)
|
|
|
9. ¿Por qué los anfibios no colonizan
el medio terrestre definitivamente?
A. Porque en tierra firme se aburren.
B. Porque dependen
del agua para reproducirse y sus crías
viven en el agua.
C. Porque
necesitan tener la piel húmeda.
D. Porque en
tierra firme se aburren y porque
dependen del agua para reproducirse y
sus crías viven en el agua.
|

|
Los Amphibia son vertebrados
anamniotas, como los peces,
tetrápodos, con respiración
branquial durante la fase
larvaria y pulmonar al alcanzar
el estado adulto. A diferencia
del resto de los vertebrados,
los anfibios se distinguen por
sufrir una transformación total
durante su desarrollo; este
cambio de forma se denomina
metamorfosis. Fueron los
primeros vertebrados en
adaptarse a una vida
semiterrestre.
|
|
|
|
10. ¿Qué criterio se utiliza para
diferenciar unas aves de otras?
A. En el color de los ojos.
B. En el pico y en
las patas.
C. En el tamaño.
D. En el modo de
alimentación.
|
Según las patas y el pico de un
ave se puede determinar que tipo
de vida llevan. |
|
|
|
|
|