CIENCIAS

INSTRUCCIONES

Busca una libreta o papel y escribe allí todas las preguntas. Una vez concluido comenzarás a escoger las respuestas. Luego le darás al botón de respuestas al fondo y te saldrán las respuestas con su explicación. Compararas respuestas y te auto evaluaras, Toma el examen todas las veces que sea necesario hasta que saques como menos 9 respuestas correctas, no te conformes con menos. Escribir las preguntas y respuestas es un método muy eficiente para recordar las mismas.

Contenido Revisado

P r o y e c t o  S a l ó n   H o g a r

 
1. ¿Quién inventó la pila eléctrica?

A. Isaac Newton
B. Benjamin Franklin
C. Alessandro Volta
 

El físico italiano Alessandro Volta, en el año 1800. En parte gracias a él, el siglo XIX se conoce como siglo de la electricidad.
Enlace Roto  

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 2. El Calcio (Ca), ¿a qué objeto le es común?

A. Al abono
B. A una canaleta
C. A un volcán
 


 
El metal se obtiene sobre todo por la electrólisis del cloruro de calcio fundido, un proceso caro. Hasta hace poco, el metal puro se utilizaba escasamente en la industria. Se está utilizando en mayor proporción como desoxidante para cobre, níquel y acero inoxidable. Puesto que el calcio endurece el plomo cuando está aleado con él, las aleaciones de calcio son excelentes para cojinetes, superiores a la aleación antimonio-plomo utilizada en la rejillas de los acumuladores, y más duraderas como revestimiento en el cable cubierto con plomo. El calcio, combinado químicamente, está presente en la cal (hidróxido de calcio), el cemento y el mortero, en los dientes y los huesos (como hidroxifosfato de calcio), y en numerosos fluidos corporales (como componente de complejos proteínicos) esenciales para la contracción muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos y la coagulación de la sangre.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 3. ¿A qué objeto le es común el Cloro (Cl)?

A. A una piscina
B. A las algas
C. A un volcán
 

La mayor parte del cloro es producida por la electrólisis de una disolución ordinaria de sal, obteniéndose hidróxido de sodio como subproducto. Debido a que la demanda de cloro excede a la de hidróxido de sodio, industrialmente se produce algo de cloro tratando sal con óxidos de nitrógeno, u oxidando el cloruro de hidrógeno. El cloro se transporta como líquido en botellas de acero. Se usa para blanquear pulpa de papel y otros materiales orgánicos, para destruir los gérmenes del agua y para preparar bromo, tetraetil-plomo y otros productos importantes.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 4. Thomas Alva Edison fue conocido por su invento:

A. La linterna
B. La lámpara eléctrica
C. El pararrayos
 


 
Enlace Roto

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 5. ¿A qué objeto le es común el Carbono (C)?

A. El diamante
B. A un veneno
C. A un submarino
 

El carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza. Se estima que el carbono constituye 0.032% de la corteza terrestre. El carbono libre se encuentra en grandes depósitos como hulla, forma amorfa del elemento con otros compuestos complejos de carbono-hidrógeno-nitrógeno. El carbono cristalino puro se halla como grafito y diamante.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 6. El Cobre (Cu), ¿a qué objeto le es común?

A. A la vajilla
B. A los cables
C. A las herramientas
 

El cobre ha sido utilizado para una gran variedad de aplicaciones a causa de sus ventajosas propiedades como son la conductividad del calor y electricidad, la resistencia a la corrosión, así como su maleabilidad y ductilidad, además de su belleza. Debido a su extraordinaria conductividad, sólo superada por la plata, el uso más extendido del cobre se da en la industria eléctrica. Su ductilidad permite transformarlo en cables de cualquier diámetro, desde 0,025 mm en adelante. La resistencia a la tracción del alambre de cobre estirado es de unos 4.200 kg/cm2. Puede usarse tanto en cables y líneas de alta tensión exteriores como en el cableado eléctrico en interiores, cables de lámparas y maquinaria eléctrica en general: generadores, motores, reguladores, equipos de señalización, aparatos electromagnéticos y sistemas de comunicaciones.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 7. Michael Faraday descubrió el electromagnetismo, pero ¿sabes en qué país nació?

A. Canada
B. Inglaterra
C. EE.UU
 

Nació en Inglaterra en 1791.
Enlace Roto  

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 8. Louis Pasteur descubrió la vacuna antirrábica y la anticarbuncosa, pero ¿sabes en qué país nació?

A. EE.UU
B. Inglaterra
C. Francia
 

Nació en Francia en 1822.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 9. El oído humano puede percibir sonidos a partir de 0 dB, pero ¿cuántos dB pueden registrarse en una discusion acalorada entre dos personas?

A. 50 dB
B. 60 dB
C. 70 dB
 


 
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 10. Galileo Galilei estudió sobre la mecánica y la caída de los cuerpos, pero ¿sabes en qué pais nació?

A. Francia
B. Italia
C. Grecia
 

Nació en Italia en 1564.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 11. El Litio (Li), ¿a qué objeto le es común?

A. A un diamante
B. Al vidrio
C. Al diagnóstico en medicina
 

El compuesto principal del litio es el hidróxido de litio. Es un polvo blanco; el material comercial es hidróxido de litio monohidratado. El carbonato tiene aplicación en la industria de cerámica y en la medicina como un antidepresivo. Tanto el bromuro como el cloruro de litio forman salmueras concentradas que tienen la propiedad de absorber humedad en un intervalo amplio de temperaturas; estas salmueras se emplean en los sistemas comerciales de aire acondicionado.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 12. ¿A que objeto le es común el Nitrógeno (N)?

A. A la madera
B. Al abono
C. A los fuegos artificiales
 

La mayor parte del nitrógeno utilizado en la industria química se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido, y se usa para sintetizar amoníaco. A partir de este amoníaco se preparan una gran variedad de productos químicos, como fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidrazina y aminas. También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa. Este gas, mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico en cirugía. El nitrógeno líquido tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia como agente enfriante. Su uso se ha visto incrementado con la llegada de los materiales cerámicos que se vuelven superconductores en el punto de ebullición del nitrógeno.
Enlace Roto

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 13. El Silicio (Si), ¿a qué objeto le es común?

A. Los cables
B. Los transistores
C. El vidrio
 

El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio puede controlarse añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 14. El Plomo (Pb), ¿a qué objeto le es común?

A. A un satélite
B. A una bala
C. A los cubiertos
 

El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y municiones.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 15. ¿A qué objeto le es común el Azufre (S)?

A. Al vidrio
B. Al Sol
C. A un volcán
 

La aplicación más importante del azufre es la fabricación de compuestos como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas. Se emplea también para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes y pólvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na2S2O3·5H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografía para el fijado de negativos y positivos. Combinado con diversas láminas de minerales inertes, el azufre constituye un pegamento especial utilizado para sujetar objetos metálicos a la roca, como en el caso de los rieles o vías de tren y cadenas. El ácido sulfúrico es uno de los productos químicos industriales más importantes, pues además de emplearse en la fabricación de productos que contienen azufre sirve también para elaborar una gran cantidad de materiales que no contienen azufre en sí mismos como el ácido fosfórico.
Enlace Roto  

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 16. ¿Sabes quién fué el primero en descubrir la teoría atómica?

A. Arquímedes
B. Sócrates
C. Demócrito
 

El griego Demócrito (370-460 Ac).
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 17. ¿A qué objeto le es común el Calcio (Ca)?

A. A la sal
B. Al queso
C. A los rayos gamma
 

El metal se obtiene sobre todo por la electrólisis del cloruro de calcio fundido, un proceso caro. Hasta hace poco, el metal puro se utilizaba escasamente en la industria. Se está utilizando en mayor proporción como desoxidante para cobre, níquel y acero inoxidable. Puesto que el calcio endurece el plomo cuando está aleado con él, las aleaciones de calcio son excelentes para cojinetes, superiores a la aleación antimonio-plomo utilizada en la rejillas de los acumuladores, y más duraderas como revestimiento en el cable cubierto con plomo. El calcio, combinado químicamente, está presente en la cal (hidróxido de calcio), el cemento y el mortero, en los dientes y los huesos (como hidroxifosfato de calcio), y en numerosos fluidos corporales (como componente de complejos proteínicos) esenciales para la contracción muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos y la coagulación de la sangre.
Enlace Roto

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 18. ¿A qué objeto le es común el Tecnecio (Tc)?

A. A la pintura
B. A un misil
C. Al diagnóstico en medicina
 

El tecnecio forma óxidos, sulfuros y tecnetiatos, tales como el tecnetiato de amonio (NH4TcO4). Los compuestos y aleaciones que contienen óxido de tecnecio pueden evitar la corrosión del hierro por el agua. El tecnecio 99 se usa para el diagnóstico por imagen en medicina. El tecnecio tiene un punto de fusión de 2.200 °C, un punto de ebullición de unos 4.567 °C y una densidad relativa de 11,5.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 19. El Platino (Pt), ¿a qué objeto le es común?

A. A un misil
B. A una joya
C. A un satélite
 

Debido a su poca reactividad y su punto de fusión elevado, el platino es muy útil para ciertos instrumentos de laboratorio como crisoles, pinzas, embudos, cápsulas de combustión y platos de evaporación. Normalmente se le añaden pequeñas cantidades de iridio para aumentar su dureza y durabilidad. El platino se usa también en los puntos de contacto de los aparatos e instrumentos eléctricos utilizados para medir altas temperaturas. El platino finamente dividido, en forma de espuma de platino y negro de platino, se usa mucho como catalizador en la industria química. Una considerable cantidad de platino se dedica a la joyería, a menudo aleado con oro. También se utiliza para los empastes dentales.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 20. El Tungsteno, ¿a qué objeto le es común?

A. El termómetro
B. Mecha o broca
C. Una pinza
 


 
Los principales usos del volframio son los filamentos de las lámparas incandescentes, los alambres en hornos eléctricos y la producción de aleaciones de acero duras y resistentes. También se utiliza en la fabricación de bujías de encendido, contactos eléctricos, herramientas de corte y placas en tubos de rayos X.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 21. El Sodio (Na), ¿a qué objeto le es común?

A. Al dentífrico
B. A la pintura
C. A la sal
 


 
El elemento se utiliza para fabricar tetraetilplomo y como agente refrigerante en los reactores nucleares (véase Energía nuclear). El compuesto de sodio más importante es el cloruro de sodio, conocido como sal común o simplemente sal. Otros compuestos importantes son el carbonato de sodio, conocido como sosa comercial, y el bicarbonato de sodio, conocido también como bicarbonato de sosa. El hidróxido de sodio, conocido como sosa cáustica se usa para fabricar jabón, rayón y papel, en las refinerías de petróleo y en la industria textil y del caucho o hule. El tetraborato de sodio se conoce comúnmente como bórax. El fluoruro de sodio, NaF, se utiliza como antiséptico, como veneno para ratas y cucarachas, y en cerámica. El nitrato de sodio, conocido como nitrato de Chile, se usa como fertilizante. El peróxido de sodio, Na2O2, es un importante agente blanqueador y oxidante. El tiosulfato de sodio, Na2S2O3·5H2O, se usa en fotografía como agente fijador.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 22. Isaac Newton fue el creador de la "Teoría Corpuscular de la Luz", pero ¿sabes en qué país nació?

A. Suiza
B. Inglaterra
C. EE.UU
 

Nació en Inglaterra en 1642.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 23. Un insecticida, ¿por qué elemento químico está le es común?

A. El yodo (I)
B. El arsenico (As)
C. El Talio (Tl)
 

El Talio ocurre de forma natural en pequeñas cantidades. No es muy usado por los humanos, solamente en venenos de rata y como substancias en las industria electro técnica e industrias químicas. Estas aplicaciones pueden causar exposiciones para los humanos a substancias del Talio. El cuerpo humano absorbe el Talio muy eficientemente, especialmente a través de la piel, los órganos respiratorios y el tracto digestivo.
Enlace Roto

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 24. El dentífrico, ¿por qué elemento químico está le es común?

A. El Osmio (Os)
B. El Calcio (Ca)
C. El Fluor (F)
 


 
Los compuestos de flúor tienen muchas aplicaciones. Los clorofluorocarbonos, ciertos líquidos o gases inodoros y no venenosos, como el freón, se usan como agente dispersante en los vaporizadores aerosol y como refrigerante. Sin embargo, en 1974, algunos científicos sugirieron que esos productos químicos llegaban a la estratosfera y estaban destruyendo la capa de ozono de la Tierra. Con la confirmación de estos descubrimientos al final de la década de 1980, la fabricación de esos productos químicos empezó a eliminarse por etapas (véase Medio ambiente). Otro producto químico, el teflón, un plástico de flúor muy resistente a la acción química, se usa ampliamente para componentes en la industria automovilística, y también como recubrimiento antiadherente de la superficie interior de las sartenes y otros utensilios de cocina con el fin de reducir la necesidad de grasas al cocinar. Muchos compuestos orgánicos de flúor desarrollados durante la II Guerra Mundial mostraron un amplio potencial comercial. Por ejemplo, los hidrocarburos líquidos fluorados derivados del petróleo son útiles como aceites lubricantes muy estables. El hexafluoruro de uranio, que es el único compuesto volátil del uranio, se usa en el proceso de difusión gaseosa para proporcionar combustible a las plantas de energía.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 25. El Berilio (Be), ¿a qué objeto le es común?

A. El vidrio
B. A una radio
C. A una esmeralda
 


 
Añadiendo berilio a algunas aleaciones se obtienen a menudo productos con gran resistencia al calor, mejor resistencia a la corrosión, mayor dureza, mayores propiedades aislantes y mejor calidad de fundición. Muchas piezas de los aviones supersónicos están hechas de aleaciones de berilio, por su ligereza, rigidez y poca dilatación. Otras aplicaciones utilizan su resistencia a los campos magnéticos, y su capacidad para no producir chispas y conducir la electricidad. El berilio se usa mucho en los llamados sistemas de multiplexado. A pequeña escala, un único hilo hecho con componentes de berilio de gran pureza puede transportar cientos de señales electrónicas. Puesto que los rayos X atraviesan fácilmente el berilio puro, el elemento se utiliza en las ventanas de los tubos de rayos X. El berilio y su óxido, la berilia, se usan también en la generación de energía nuclear como moderadores en el núcleo de reactores nucleares, debido a la tendencia del berilio a retardar o capturar neutrones. Aunque los productos del berilio son seguros de usar y manejar, los humos y el polvo liberados durante la fabricación son altamente tóxicos. Deben tomarse precauciones extremas para evitar respirar o ingerir las más mínimas cantidades. Las personas que trabajan con óxido de berilio utilizan capuchas diseñadas especialmente. El berilio y su óxido se utilizan cada vez más en la industria. Aparte de su importancia en la fabricación de los aviones y los tubos de rayos X, el berilio se usa en ordenadores o computadoras, láser, televisión, instrumentos oceanográficos y cubiertas protectoras del cuerpo.
Enlace Roto  

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 26. En el despegue de un avión, ¿cuántos decibeles pueden llegar a alcanzarse?

A. 95 dB
B. 130 dB
C. 150 dB
 


 
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 27. El Titanio (Ti), ¿a qué objeto le es común?

A. A un soplete
B. A un rollo de película
C. A la hélice de un avión
 

Debido a su resistencia y su peso ligero, el titanio se usa en aleaciones metálicas y como sustituto del aluminio. Aleado con aluminio y vanadio, se utiliza en los aviones para fabricar las puertas de incendios, la capa exterior, los componentes del tren de aterrizaje, el entubado hidráulico y las protecciones del motor. Los álabes del compresor, los discos y los revestimientos de los motores a reacción también están hechos de titanio. Un avión a reacción de transporte utiliza entre 318 y 1.134 kg del metal, y un avión supersónico, que vuela a velocidades entre los 2.410 y los 3.220 km/h, utiliza entre 14 y 45 toneladas. El titanio se usa ampliamente en misiles y cápsulas espaciales; las cápsulas Mercurio, Gemini y Apolo fueron construidas casi totalmente con titanio. Otras aleaciones comunes de titanio son: el ferrocarbono titanio, que se obtiene reduciendo la ilmenita con coque en un horno eléctrico; el cuprotitanio, que se produce por la reducción de rutilo al que se ha añadido cobre, y el manganotitanio, que se obtiene reduciendo el rutilo al que se ha añadido manganeso u óxidos de manganeso. La relativa inercia del titanio le hace eficaz como sustituto de los huesos y cartílagos en cirugía, así como para las tuberías y tanques que se utilizan en la elaboración de los alimentos. Se usa en los intercambiadores de calor de las plantas de desalinización debido a su capacidad para soportar la corrosión del agua salada. En metalurgia, las aleaciones de titanio se usan como desoxidantes y desnitrogenantes para eliminar el oxígeno y el nitrógeno de los metales fundidos. El dióxido de titanio (conocido como titanio blanco), es un pigmento blanco y brillante que se utiliza en pinturas, lacas, plásticos, papel, tejidos y caucho.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 28. ¿A qué objeto le es común el Magnesio (Mg)?

A. A los fuegos artificiales
B. A un reactor nuclear
C. A un insecticida
 

El magnesio forma compuestos bivalentes, siendo el más importante el carbonato de magnesio (MgCO3), que se forma por la reacción de una sal de magnesio con carbonato de sodio y se utiliza como material refractario y aislante. El cloruro de magnesio (MgCl2·6H2O), que se forma por la reacción de carbonato u óxido de magnesio con ácido clorhídrico, se usa como material de relleno en los tejidos de algodón y lana, en la fabricación de papel y de cementos y cerámicas. Otros compuestos son el citrato de magnesio (Mg3(C6H5O7)2·4H2O), que se forma por la reacción de carbonato de magnesio con ácico cítrico y se usa en medicina y en bebidas efervescentes; el hidróxido de magnesio, (Mg(OH)2), formado por la reacción de una sal de magnesio con hidróxido de sodio, y utilizado en medicina como laxante, "leche de magnesia", y en el refinado de azúcar; sulfato de magnesio (MgSO4·7H2O), llamado sal de Epson y el óxido de magnesio (MgO), llamado magnesia o magnesia calcinada, que se prepara calcinando magnesio con oxígeno o calentando carbonato de magnesio, y que se utiliza como material refractario y aislante, en cosméticos, como material de relleno en la fabricación de papel y como laxante antiácido suave. Las aleaciones de magnesio presentan una gran resistencia a la tracción. Cuando el peso es un factor a considerar, el metal se utiliza aleado con aluminio o cobre en fundiciones para piezas de aviones; en miembros artificiales, aspiradoras e instrumentos ópticos, y en productos como esquíes, carretillas, cortadoras de césped y muebles para exterior. El metal sin alear se utiliza en flashes fotográficos, bombas incendiarias y señales luminosas, como desoxidante en la fundición de metales y como afinador de vacío, una sustancia que consigue la evacuación final en los tubos de vacío.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 29. ¿Cuál fue la primera nacionalidad de Albert Einstein?

A. Inglesa
B. Francesa
C. Alemana
 

Era de nacionalidad Alemana y después adquirió la ciudadanía Suiza.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 30. ¿A qué objeto le es común el Helio (He)?

A. A los globos aerostáticos
B. A los satélites
C. Al veneno
 

El helio es un gas incoloro, inodoro e insípido. No forma moléculas, es decir está constituido por átomos simples de helio, y es la segunda sustancia (después del hidrógeno) más ligera que se conoce.
Enlace Roto