CIENCIAS

INSTRUCCIONES

Busca una libreta o papel y escribe allí todas las preguntas. Una vez concluido comenzarás a escoger las respuestas. Luego le darás al botón de respuestas al fondo y te saldrán las respuestas con su explicación. Compararas respuestas y te auto evaluaras, Toma el examen todas las veces que sea necesario hasta que saques como menos 9 respuestas correctas, no te conformes con menos. Escribir las preguntas y respuestas es un método muy eficiente para recordar las mismas.

Contenido Revisado

P r o y e c t o  S a l ó n   H o g a r

 
1. El sistema de cinco reinos está ligeramente desfasado, ya que, se ha llegado a la conclusión de que determinado reino debería estar dividido en dos reinos. ¿Cuáles serían los seis reinos?

A. Bacterias, Protoctistas, Hongos, Vegetales, Animales y Virus.
B. Eubacterias, Arqueobacterias, Protoctistas, Hongos, Vegetales y Animales.
C. Bacterias, Protoctistas, Hongos, Plantas, Bichos y Mamíferos.
D. Bacterias, Algas, Protozoos, Hongos, Vegetales y Animales.
 


Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 2. ¿Qué acontecimiento fue imprescindible para la aparición de la vida en tierra firme?

A. La formación de oxígeno por parte de las plantas fotosintéticas.
B. La aparición de la capa de ozono.
C. Una mutación de los animales.
D. La aparición de los reptiles.
 


 
El ozono impide el paso de las radiaciones ultravioletas, por lo tanto, sin capa de ozono la vida se limitaría al agua.

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 3. ¿Qué defiende el lamarckismo?

A. Que las jirafas tienen un cuello muy largo.
B. Que las mutaciones van mejorando a los individuos.
C. Todas las respuestas son válidas.
D. Que el ambiente origina cambios en los seres vivos.
 

El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies.

También conocida como herencia de carácteres adquiridos, su formulación más simple postulaba que los individuos podían adquirir o mejorar carácteres físicos durante su vida y que estos eran transmitidos a su descendencia. De esta forma, las especies evolucionarían acumulando los carácteres útiles que habían adquirido en vida sus antepasados.
Enlace Roto  

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 4. ¿Qué tipo de pruebas evolutivas comparan el ADN y las secuencias de proteínas para determinar el parentesco evolutivo entre dos especies?

A. Las pruebas embrionarias.
B. Las pruebas bioquímicas.
C. Las pruebas paleontológicas.
D. Ninguna es correcta.
 


 
Pruebas de la evolución:
Pruebas morfológicas: se refiriere a la forma y anatomía de los seres vivos. Estudio de los órganos rudimentarios.(Explicado con anterioridad).
Pruebas embriológicas: la comparación de embriones de diferentes especies, muestra una gran semejanza en sus primeras fases de desarrollo, hasta adquirir las diferencias propias de cada especie.
Pruebas fisiológicas y bioquímicas: como el funcionamiento general de vegetales y animales, a grandes rasgos, es el mismo, esto sugiere un antecesor común.
Pruebas paleontológicas: los fósiles son pruebas y restos de los diferentes periodos que a seguido la evolución. Estos fósiles se encuentran en estratos de rocas siguiendo un orden lógico: los más antiguos en lo más profundo y los más modernos en nivel más superficiales.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 5. ¿Cuál de las siguientes teorías defiende que la vida puede aparecer en cualquier momento?

A. Generación espontánea.
B. Creacionismo.
C. Fixismo.
D. Lamarckismo.
 

Origen de las moléculas orgánicas: El experimento de Miller-Urey Experimentos similares al experimento de Miller y Urey de 1953 han mostrado que las moléculas fundamentales necesarias para la vida pueden formarse de manera espontánea en las condiciones adecuadas. La formación de moléculas orgánicas simples no implica la formación directa de materia viva pero en condiciones abióticas es posible la acumulación de este material rico en los elementos necesarios para una evolución química. La formación espontánea de polímeros a partir de monómeros abióticos generados en estas condiciones es directa.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 6. ¿Cuál es la teoría evolucionista vigente?

A. Está demostrado que el mundo fue creado por Dios y que la evolución no existe.
B. El lamarkismo.
C. El neodarwinismo.
D. El darwinismo.
 

Neodarwinismo: Escuela de la biologia evolutiva nacida en el siglo XX que surge al interpretar las teorías darwinistas clásicas a la luz de los descubrimientos de la genética molecular. Figuras sobresalientes de esta escuela son John Maynard Smith y Richard Dawkins.

El texto más conocido de esta escuela es el libro de divulgación científica el gen egoísta, de Richard Dawkins.

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 7. ¿Cuáles son los factores más importantes que influyen en la evolución?

A. Las mutaciones y la variabilidad genética de los gametos.
B. La reproducción sexual y la alimentación.
C. El ambiente y la alimentación.
D. Las mutaciones.
 


Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 8. ¿Qué provocó la extinción de los dinosaurios?

A. Un tsunami.
B. Un cambio climático.
C. La contaminación atmosférica.
D. La caída de un meteorito y sus consecuencias.
 

Los dinosaurios proliferaron desde mediados del período Triásico hasta el final del Cretáceo (210-225 a 65 millones de años), momento en que la mayoría de ellos, salvo las aves, se extinguieron. Existen multitud de hipótesis para explicar esta extinción, aunque la teoría más aceptada actualmente es la propuesta por Walter Alvárez, según la cual fue una de las consecuencias provocadas por un enorme meteorito.
Enlace Roto 

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 9. ¿Qué tipo de pruebas evolutivas se refiriere a la forma y anatomía de los seres vivos?

A. Las pruebas embrionarias.
B. Las pruebas bioquímicas.
C. Las pruebas paleontológicas.
D. Las pruebas morfológicas.
 

Pruebas morfológicas: se refiriere a la forma y anatomía de los seres vivos. Estudio de los órganos rudimentarios.

Modificar Pregunta: Ayuda a mejorar esta comunidad. 10. ¿Cuál es la causa de que los helechos dependan del agua?

A. El gameto masculino es nadador.
B. Ninguna es cierta.
C. Son acuáticos.
D. Todas son correctas.
 

Los helechos pertenecen al grupo de unas 20.000 especies de plantas clasificadas en la división Pteridophyta, antiguamente llamada Filicophyta. Son plantas vasculares que carecen de semillas, reproduciéndose por dispersión de esporas que inician una alternancia generacional. Los nuevos frondes surgen por vernación circinada (se desenrollan a medida que se van formando).
Enlace Roto