CIENCIAS

INSTRUCCIONES

Busca una libreta o papel y escribe allí todas las preguntas. Una vez concluido comenzarás a escoger las respuestas. Luego le darás al botón de respuestas al fondo y te saldrán las respuestas con su explicación. Compararas respuestas y te auto evaluaras, Toma el examen todas las veces que sea necesario hasta que saques como menos 9 respuestas correctas, no te conformes con menos. Escribir las preguntas y respuestas es un método muy eficiente para recordar las mismas.

Contenido Revisado

P r o y e c t o  S a l ó n   H o g a r

 

Test interactivo de autoevaluación

       
  Nivel:   Intermedio-Superior
  Asignatura:   Biología
  Unidades didácticas:   Bioquímica
Citología
 

Se muestran 20 preguntas. La búsqueda duró 0.013 segundos.
1. Los tilacoides son estructuras comunes a mitocondrias y cloroplastos
Verdadero
Falso
2. Los aminoácidos
A - Tienen comportamiento anfipático
B - En medio ácido se comportan como ácidos
C - Se comportan como ácidos si tienen grupos ácido en su cadena lateral
D - Se encuentran en la forma dipolar neutra en el punto isoeléctrico
E - Tienen carga negativa a pH fisiológico
3. La molécula de la derecha
A - Es una cetohexosa
B - No tiene poder reductor
C - Es un derivado de monosacárido por reducción
D - Está presente en el ARN
4. El almidón es un disacárido propio de los vegetales.
Verdadero
Falso
5. Los monosacáridos en estado disuelto
A - Poseen un enantiómero más que en estado sólido
B - Pierden el poder reductor
C - Tienen todos su correspondiente enantiómero
D - Presentan un enlace hemiacetálico interno
E - Poseen un carbono asimétrico menos que en estado sólido
6. Son visibles los cromosomas aislados formados por dos cromátidas formando la estrella madre. ¿En qué fase/s de la división celular ocurre esto?
A - Sólo en la Metafase I meiótica
B - Metafase mitótica y Metafase II meiótica
C - En las dos Metafases meióticas
D - Sólo en la Metafase II meiótica
E - Únicamente en la Metafase mitótica
7. Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga con alcoholes polihidroxílicos también de cadena larga.
Verdadero
Falso
8. El dictiosoma es el componente
A - Del retículo endoplasmático liso
B - De la membrana nuclear
C - Del retículo endoplasmático rugoso
D - Del Aparato de Golgi
E - Es un orgánulo en si mismo
9. Los plasmodios son
A - Zonas cutinizadas de la pared celular vegetal
B - Zonas de la pared celular vegetal por donde se ponen en contacto células vecinas
C - Vacuolas especializadas en expulsar agua
D - Células plurinucleadas
E - Virus que infectan células plasmáticas
10. Los lisosomas son orgánulos donde se realiza la digestión celular.
Verdadero
Falso
11. Las células con pared celular no necesitan membrana celular.
Verdadero
Falso
12. La constante de Michaelis es la concentración de enzima necesaria para que la reacción enzimática alcance la mitad de la velocidad máxima de reacción.
Verdadero
Falso
13. Los polisacáridos
A - Conservan las mismas propiedades físicas que los monosacáridos
B - Tienen función estructural cuando sus enlaces son alfa-glicosídicos
C - Tienen función energética, pero no se pueden hidrolizar y no se aprovechan
D - Tienen función energética cuando sus enlaces son alfa-glicosídicos
E - Son siempre cadenas lineales de monosacáridos sin ramificar
14. Los cilios y los flagelos se diferencian básicamente en la longitud.
Verdadero
Falso
15. La membrana plasmática de las células eucarióticas vegetales contiene celulosa.
Verdadero
Falso
16. El agua tiene función esquelética en estado sólido.
Verdadero
Falso
17. El término célula fue acuñado por Hooke
Verdadero
Falso
18. ¿Cuál de los siguientes compuestos se puede saponificar?
A - Xantofila
B - Sales biliares
C - Ácido fosfatídico
D - Beta-caroteno
19. La ósmosis es un proceso de transporte pasivo.
Verdadero
Falso
20. La función de los ribosomas es
A - Fabricar proteínas
B - Producir energía
C - Elaborar glúcidos
D - Almacenar sustancias de reserva
E - Eliminar el exceso de agua