1. Hay cinco planetas que podían ser
vistos a ojo desnudo y han sido
observados a lo largo de la historia
humana, por lo que han sido nombrados de
forma diferente por culturas diferentes.
¿De qué planetas se trata?
A. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
Neptuno.
B. Mercurio,
Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
C. Mercurio,
Venus, Marte, Urano y Neptuno.
|
|
2. Así, según la mitología griega y
romana: Mercurio: mensajero de los
dioses; Venus: diosa del amor y de la
belleza; La Tierra: madre de todos los
dioses; Marte: dios de la guerra;
Júpiter: padre de los dioses; Saturno:
dios de la agricultura; Urano: dios del
cielo; Neptuno: dios del mar y Plutón:
A. Dios de los infiernos.
B. Dios de los
cielos.
C. Dios de la
eternidad.
|
 |
|
|
3. ¿Qué significa "planeta"?
A. Objeto volador.
B. Cuerpo errante.
C. Estrella de
tierra.
|
 |
La palabra "planeta" en general,
significa "cuerpo errante",
derivando del latín que la tomó
del griego "planetës", que
significa vagabundo y de
"planaö" que significa yo
vagabundeo. La elección del
término se debe a que las
estrellas parecen fijas frente a
los planetas, que se mueven
erráticamente frente a ellas.
|
|
|
4. En lo que respecta a Neptuno, su
existencia había sido predicha por dos
astrónomos. ¿Cómo se llamaban estos
astrónomos?
A. John Couch Adams y Urbain Jean Joseph
Leverrier
B. Clyde Tombaugh
y Venetia Burney
C. Copérnico y Da
Vinci
|

|
En lo que respecta a Neptuno, su
existencia había sido predicha
por dos astrónomos, (John Couch
Adams y Urbain Jean Joseph
Leverrier),y cuando por fin fue
descubierto con la ayuda de
telescopios en 1846, se produjo
una discusión acerca de quién
debería ser el que bautizara al
nuevo mundo. Leverrier quiso
darle su propio nombre,
"Leverrier", pero finalmente se
propuso el nombre actual de
Neptuno, nuevamente para
uniformizar la nomenclatura.
|
|
|
5. ¿En honor a qué Dios se nombró a
Marte?
A. El dios del vino.
B. El dios del
honor.
C. El dios de la
guerra.
|
 |
Marte, que aparecía de un color
rojizo, fue nombrado por ello
como el Dios de la Guerra. Estos
nombres romanos fueron adoptados
posteriormente por las lenguas
europeas y han sobrevivido así
hasta la actualidad.
|
|
|
6. ¿A quién se debe el nombre actual
de Plutón?
A. A Clyde Tombaugh
B. A William
Herschel
C. A Venetia
Burney
|
 |
El nombre actual de Plutón fue
aparentemente sugerido por una
chica inglesa de Oxford de 11
años de edad, Venetia Burney.
Quizá este nombre fuera muy
adecuado por designar al Dios
del Ultramundo, en
correspondencia a tratarse
Plutón del planeta más alejado.
|
|
|
7. Los romanos nombraron a los
planetas de acuerdo a su movimiento y
parecido; por ejemplo, Venus, que
aparecía como el más brillante fue
nombrado así en honor a:
A. La Diosa de la belleza.
B. La Diosa de la
lujuria.
C. La Diosa del
amor.
|

|
|
8. ¿Quién fue el descubridor de Urano
en 1.781?
A. Johann Bode
B. Clyde Tombaugh
C. William
Herschel
|

|
William Herschel, descubridor de
Urano en 1781, quería nombrar al
recién descubierto planeta con
el nombre "Georgium Sidus", en
honor al rey por aquél entonces,
George III. Otros astrónomos
dieron a Urano el nombre de su
descubridor, "Herschel". Pero
fue el astrónomo Johann Bode
quien sugirió volver a recuperar
la tradición de nombrar a los
planetas siguiendo la mitología
griega y romana para no crear
una discordancia en la
nomenclatura, y propuso el
nombre definitivo de Urano. A
pesar de esta sugerencia, el
nombre no fue utilizado de forma
habitual hasta bien entrado el
año 1850.
|
|
|
9. ¿Por quién fue descubierto Plutón
y en que año?
A. Por Lowell Vicens en 1950
B. Por Clyde
Tombaugh en 1930
C. Por Venetia
Burney en 1940
|

|
Plutón, a su vez, fue
descubierto "no hace mucho", en
1930, por Clyde Tombaugh en el
Observatorio Lowell en
Flagstaff, Arizona. Otros
nombres que fueron sugeridos en
algún momento u otro para este
planeta fueron Lowell, Atlas,
Artemis, Perseus, Vulan,
Tantalus, Idana, Cronus, Zymal y
Minerva (este último sugerido
por el New York Times).
|
|
|
10. ¿De dónde procede el término
"Tierra" para designar a nuestro planeta?
A. Su nombre procede el germánico "terrus".
B. Su nombre
procede el griego "aertus".
C. Su nombre
procede el latín "tellus".
|

|
Desgraciadamente es difícil
poder decir quién acuñó por vez
primera este término para
designar a nuestro planeta. Lo
que sí sabemos es que el término
en inglés, "Earth", a diferencia
de los nombres ingleses del
resto de planetas, que derivan
de la mitología griega y latina,
deriva del Inglés antiguo y del
Germánico, relacionado con el
término sajón antiguo "ertha",
el alemán "aerthe" y el
Germánico "erda". "Tierra", por
su contra, deriva del latín; en
la mitología romana la diosa de
la tierra es Tellus - el suelo
fértil (en Griego: Gaia, terra
mater - Madre Tierra) y de ahí
el nombre que utilizamos.
|
|
|
|
|
|