1. Uno de los animales que tienen
relaciones de simbiosis con las esponjas
son los cangrejos. La esponja confiere
protección al cangrejo, y éste le aporta
la movilidad. Pero ¿cuál es la esponja
que se une al cangrejo?
A. Suberites Domuncula
B. Pachymastisma
SP
C. Hippospongia
Cominunis
|

|
Esta esponja es de color rojo,
gracias a los pigmentos que le
da el cangrejo.
|
|
|
2. Los platelmintos son:
A. Gusanos planos
B. Gusanos cinta
C. Gusanos
redondos
|
 |
Son gusanos con el cuerpo
aplanado en sentido dorsoventral
y con tubo digestivo carente de
ano. Tampoco tienen sistema
circulatorio y la mayoria son
hermafroditas. Casi siempre son
parásitos. No tienen apéndices
locomotores y algunos poseen
cilios. En su mayoría carecen de
aparato digestivo, circulatorio,
respiratorio, ni órganos
sensoriales. Suelen tener
ventosas de fijación. Las formas
parásitas necesitan dos
huéspedes, uno para el estado
larvario y otro para el estado
adulto.
|
|
|
|
3. Cuál de estas opciones es cierta
sobre el género Leucosolenia:
A. Son solitarios
B. Están en
grietas, en zonas litorales
C. Viven en zonas
con gran oleaje y abundancia de
nutrientes
|

|
Son coloniales, miden pocos
centímetros y se encuentran en
grietas de zonas litorales con
poco oleaje.
|
|
|
4. Las esponjas tienen:
A. Únicamente reproducción sexual
B. Únicamente
reproducción asexual
C. Ambas
|
 |
La reproducción sexual es in
situ, mientras que la
reoproducción asexual se puede
producir tanto por gemación como
por gemulas.
|
|
|
6. Spongi Officinarium es la esponja
más cara del mercado. ¿A cuál de estos
grupos pertenece?
A. Demosponjas
B. Hexactinelidas
C. Esclerosponjas
|

|
Las córneas o demosponjas, son
las más grandes con esqueletos
de composición variable, que
puede ser espículas silíceas o
una secreción flexible
espongina, o ambas a la vez.
Pertenecen a estas la
Hipospongia y Euspongia que solo
poseen filamentos flexibles y se
las ha explotado comercialmente
como esponja. |
|
|
|
7. Indica cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa respecto a la
teoría de la evolución de Darwin:
A. Los recursos del ambiente son
limitados, por lo que se produce una
competencia entre los individuos de la
población.
B. La teoría de
Darwin falla, porque no explica como se
produce la variabilidad.
C. Todos los
cambios adquiridos son favorables, sino
no apareceráin en el individuo
|

|
Ciertas variaciones presentes en
la población supone una ventaja
para los individuos que las
presentan, haciendo que
sobrevivan y se reproduzcan
mejor, pero no todas son buenas
o ventajosas.
|
|
|
8. ¿Qué tipo de relación tienen las
esponjas con las estrellas de mar?
A. Simbiosis
B. Comensalismo
C. Depredación
|

|
Comensalismo: Sistema de
organismos de diferente especie
que viven juntos y ayudándose
mutuamente.
|
|
|
9. La biodiversidad animal como
entidad tangible esta formada por las
siguientes partes:
A. Nivel genético, nivel taxonómico y
nivel de ecosistemas
B. Riqueza del
total de especies, riqueza de especies
endémicas o raras y especies amenazadas
C. Genética de
poblaciones, zoología y ecología
|

|
Nivel genético, taxonómico y de
exosistemas es como concepto;
genética de poblaciones,
zoología y ecología es como
fenómeno social y político.
|
|
|
10. "Los cambios en los medios son la
causa de las variaciones de los órganos
y son transmitidos a los descendientes",
pertenece a :
A. Los mecanismos de la evolución de
Lamarck
B. La teoría de la
evolución de Charles Darwin y Wallance
C. La teoría
naturalista de la evolución molecular
|
Lamarck fue sin duda el primer
evolucionista genuino al
sustituir un mundo estático por
otro dinámico y en cambio
permanente, defensor de cambios
graduales y de la inmensa edad
de la Tierra y promotor de la
importancia de la conducta y del
ambiente. Sin embargo, Lamarck
aceptaba la generación
espontánea de los organismos más
simples y por eso no percibió
una ascendencia común de todos
los seres vivos como
ramificaciones desde un tronco
común.
La evolución según Lamarck se
produce por adaptación
progresiva de cada uno de los
individuos de una población a
cambios ambientales. Así la
variación sería causada por el
ambiente mismo (algo totalmente
distinto al mecanismo que más
tarde propondría Darwin) y estos
cambios son transferidos a las
siguientes generaciones por la
herencia de los caracteres
adquiridos en cada generación.
El modelo propuesto por Lamarck
para explicar cambios evolutivos
era complejo, pero los datos
actuales no han confirmado su
paradigma, aunque recientemente
evidencias moleculares parecen
sugerir la posibilidad de
herencia de ciertas
modificaciones inducidas por el
ambiente.
|
|
|
|
|
|
|