1. ¿ Cuál de los siguientes no es un
indicador económico ?
A. Renta per cápita
B. Nivel de
asistencia sanitaria
C. Ocupación
sectorial de la población
D. Equipamiento e
infraestructura
|

|
|
2. ¿ Cuál de entre las propuestas no
es una fuente de energía aprovechada en
la actualidad ?
A. Nuclear
B. Eólica
C. Petroquímica
D. Geotérmica
|

|
La energía geotérmica
corresponde a la energía
calórica contenida en el
interior de la tierra, que se
transmite por conducción térmica
hacia la superficie, la cual es
un recurso parcialmente
renovable y de alta
disponibilidad. El conjunto de
técnicas utilizadas para la
exploración, evaluación y
explotación de la energía
interna de la tierra se conoce
como geotermia. |
|
|
|
3. ¿ Qué país, a pesar de no tener
recursos energéticos ni materias primas,
es en la actualidad una gran potencia
industrial ?
A. EE.UU
B. Japón
C. Alemania
D. Rusia
|

|
En la actualidad, el poder
económico de Japón se basa en
tres pilares: su capacidad
industrial, su importancia
comercial y el dominio sobre los
mercados financieros.
Japón es la tercera potencia
industrial del mundo. Junto a
los Estados Unidos, es el líder
de la producción de alta
tecnología --electrónica e
informática, industria
aeroespacial, biotecnología,
óptica, mecánica de precisión—.
A la vez, mantiene el primer
lugar en la producción
automovilística y naviera.
En el aspecto comercial, Japón
exporta manufacturas e importa
energía, materias primas y
alimentos. Su éxito comercial se
basa fundamentalmente en el bajo
precio, la alta calidad de sus
productos y en la protección del
mercado japonés. Además, Japón
es la primera potencia
financiera: es el segundo
inversor en el mundo y las
empresas japonesas se extienden
por todo el planeta. La bolsa de
Tokio es la primera por el
volumen negociado y los bancos
japoneses ocupan los primeros
puestos mundiales.
|
|
|
4. ¿ Cuál de las siguientes
cuestiones no está relacionada con la
unidad del idioma español ?
A. Relaciones en comunidades
anglohablantes
B. Mejoras en
Educación
C. Medios de
comunicación
D. Reales
Academias de la Lengua Española
|

|
|
5. ¿ Cuál de los siguientes medios no
es utilizado por el Estado para regular
el comercio ?
A. Aranceles
B. Puntos de
distribución
C. Control cambio
moneda
D. Régimen de
puerto franco
|

|
|
6. ¿ Cuál de los siguientes no es un
indicador social ?
A. Nivel cultural
B. Nivel educativo
C. Objetos de
consumo
D. Energía
consumida por habitante
|
 |
|
7. Los países subdesarrollados, ¿ qué
nivel de los propuestos presentan
elevado ?
A. Nivel cultural
B. Indice
demográfico
C. Condiciones
sanitarias
D. Productos
manufacturados
|

|
|
8. ¿ Qué tipo de pesca se realiza
lejos de la costa pero durante un
período no muy largo ?
A. Costera
B. Bajura
C. Altura
D. Gran Altura
|

|
La pesca de altura de acuerdo al
Plan de Manejo de la RMG y
Reglamento de Pesca, es aquella
que se realiza en aguas abiertas
y normalmente profundas y están
sujetas a regulaciones
especiales en cuanto a
zonificación, artes de pesca,
veda y especies determinadas. La
intención de desarrollar esta
pesquería es reducir la presión
de pesca en la costa y dirigirla
a especies migratorias de alta
mar, como los peces pelágicos
grandes, entre ellos los atunes.
|
|
|
9. No es un banco pesquero :
A. Norte Australiano
B. Canario -
Sahariano
C. Nordeste del
Atlantico
D. Pacifico Norte
|
 |
|
10. ¿ Qué pueblo introdujo el uso de
la moneda en el comercio ?
A. Cartaginés
B. Fenicio
C. Romano
D. Griego
|

|
En el ámbito europeo y
mediterráneo aparece por primera
vez en el siglo VI a.C. en Lydia
(Asia menor). Desde allí se
extendió su uso por Grecia y los
fenicios la llevaron por toda el
área mediterránea.
|
|
|
|
|
|
|