1.4. Las rocas magmáticas.
Existen numerosos criterios de clasificación de las rocas magmáticas.
Composición: Las rocas magmáticas se clasifican
por su composición química, pues esta aporta información sobre el origen del magma y determina en gran medida
los minerales que vamos a encontrar.
|
|
rocas intermedias
|
65 - 55
|
|
|
|
Tradicionalmente se clasifican por su contenido
en sílice en ácidas, intermedias, básicas y ultrabásicas.
Existen clasificaciones composicionales más complejas.
Actualmente, las rocas magmáticas se clasifican utilizando el diagrama de la IUGS (también denominado QAPF
o de Streqkeisen). Es un doble diagrama triangular en el que se representan los tantos por
ciento de tres minerales (reconvertidos a 100).
* Triángulo superior: Cuarzo (Q), Feldespatos alcalinos
(A) y Plagioclasa (P).
* Triángulo inferior: Plagioclasa (P) Feldespatos
alcalinos (A) y Feldespatoides (F).
Existen versiones diferentes para las rocas plutónicas y las
volcánicas.
Para clasificar las rocas plutónicas ultrabásicas se
utiliza otro diagrama triangular con minerales representativos
para estas rocas: Olivino (Ol) piroxeno (Px) y hornblenda (Hbl).
Para clasificar las rocas volcánicas, puesto que su textura
muchas veces impide el reconocimiento de minerales, se toma
su composición química y se calcula el porcentaje teórico para
estos minerales (composición normativa).
Existen otras clasificaciones más sencillas que diferencian
sólo los tipos de rocas mas frecuentes: