Fundación Héctor A. García                                                      El tiempo  

Mapa de la página

INDICE GENERAL

 
 
 
 
Clasicos de Literatura

 Proyecto Salón Hogar

Biografías de Puerto Rico

Pedro Flores

NACIÓ:   1894   MURIÓ:  1979      Escritor

 

Nace el 9 de marzo de 1894, en una humilde villa pesquera de Naguabo, al amparo de una familia de extrema pobreza económica. Sus padres, Julián y Eulalia Córdova, luchaban por mantener a 12 hijos durante los años difíciles del traspaso colonial. A los nueve años quedó huérfano de padre y debió trabajar en distintas labores para ayudar con la carga familiar, entre otras, haciendo mandados por el vecindario a cambio de algunos reales que le entregaba a su madre.

Al graduarse de profesor escolar de la Universidad de Puerto Rico, a los 16 años, dedicó los próximos cinco a enseñar con vocación el ingrato oficio del magisterio, en áreas rurales de Yabucoa, Humacao y Gurabo.

A los 24 años, tras licenciarse de las fuerzas armadas, debió trabajar en distintos oficios ajenos a su sensibilidad artística, como inspector de trenes, cobrador de impuestos y secretario del Ayuntamiento de San Juan. Dos años más tarde, buscando abrirse horizontes, se embarcó para la urbe neoyorquina y allí haló pico y pala cavando el túnel de la Octava Avenida.

Trabajó como empleado de correo hasta el 1928, cuando conoció a un jibarito que ya se destacaba en el ambiente musical con el Trío Borinquen, "El Cumbanchero" Rafael Hernández.

A los 72 años Don Pedro le confesó a un periodista desde su lecho de enfermo que quería y admiraba mucho a Rafael y que entre ambos surgió una amistad entrañable. Mientras se acrecentaba la amistad, surgió entre ellos un reto continuo para ver quién de los dos escribía la mejor creación popular. Cuando Pedro Flores escribió "Sin bandera", al poco tiempo Rafael le dijo: "Jamás me perdonaré de no haberla escrito yo. Dentro de poco me saldré con la mía". Y efectivamente, así sucedió. A los pocos días Rafael Hernández llamó a su casa para mostrarle a Pedro Flores la letra de "Preciosa".

Entre sus grandes éxitos musicales figuran "Perdón", "Esperanza inútil", "Bajo un palmar", "Despedida", "Amor", "Margie", "Querube", y otros números popularizados por Daniel Santos, Don Pedro Vargas y Benny Moré, Virginia López, Marco Antonio Muñiz y la Rondalla Tapatía, Bobby Capó y la Orquesta Zarzosa, entre otros.

El Maestro murió el 13 de julio de 1979 y sus restos descansan en el antiguo cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan.

 

                                                        


Copyright © 2005 Proyecto Salón Hogar Todos los derechos reservados.