¿Qué son las concordancias?
Concordancia
es la coincidencia obligada de determinados accidentes
gramaticales (género, número y persona) entre distintos
elementos variables de la oración. Se pueden distinguir
dos tipos de concordancia, la nominal y la verbal.
Concordancia nominal
Es la coincidencia de
género y número:
Entre el sustantivo y el artículo o los adjetivos que lo
acompañan: la blanca paloma; esos libros viejos.
Entre el pronombre y su antecedente o su consecuente: A
tus hijas las vi ayer; Les di tu teléfono a los chicos.
Entre el sujeto y el atributo, el complemento
predicativo o el participio del verbo de la pasiva
perifrástica: Mi hijo es un santo;
Ella se encontraba cansada; Esas casas fueron
construidas a principios de siglo.
Concordancia verbal
Es la
coincidencia de número y persona establecida entre el
verbo y su sujeto: Esos cantan muy bien. Se da siempre
en número, y casi siempre en persona, salvo en el caso
del llamado sujeto inclusivo: Los españoles somos así.
Reglas generales
1. La
coordinación de dos o más sustantivos o pronombres en
singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un
ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural
con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que
son sujeto: "Rehogar la cebolla y la zanahoria picadas
durante quince minutos";"El oxígeno, el hidrógeno y el
carbono los proporciona el medio"; "La sal y el agua son
gratis".
2. La
coordinación de dos o más sustantivos o pronombres de
diferente género gramatical forma un grupo que concuerda
en masculino con el adjetivo o con el pronombre: «Se
fríen las rajitas junto con la cebolla y el ajo picados»;
"Ahora la casa y el jardín eran otros".
3. Si
entre dos o más elementos coordinados figura un
pronombre de segunda persona (y ninguno de primera), la
concordancia con el verbo y con los demás pronombres se
establece en segunda persona del plural o, en las zonas
del mundo hispánico donde no se usa el pronombre
vosotros, sino ustedes, en tercera persona del plural:
«La niña y tú cobraréis lo que es vuestro»; «Murphy y tú
son unos testigos peligrosísimos»; si hay un pronombre
de primera persona, la concordancia se establece en
primera persona del plural: "¿Te acuerdas de aquel día
en que bailamos Chema, tú y yo?".
|