Las fiestas patronales
¡Que alegres son las fiestas patronales!
Las plazas de los pueblos se visten de luces y banderines.
Los niños saltan de gozo al ver las machinas: la estrella, la silla voladora…
-¡Adiós, adiós! El aire vibra con las voces infantiles.
¡Que bullicio en los kioscos que levantan en las cercanías! Allí se venden jugos de frutas, comidas criollas, dulces…
En el centro hay un kiosco con una ruleta. El que gana recibe un pollito con una ración de maíz picado. ¡Miren la sonrisa de Pepín al ganarse el pollito amarrillo!
Bajo la carpa, los artesanos venden muñecas, juguetes de madera, santos, prendas de metal, collares de caracol, camisetas, figuras de barro, hamacas.
Los niños también tiene un kiosco donde venden libros a beneficios de la biblioteca escolar. Los mas solicitados son los libros hechos por niños.
En este kiosco hay un rotulo que dice:
Un árbol que tu siembres mejorara el ambiente.
Los árboles vienen en bolsitas plásticas rotuladas: mango, flamboyán, roble, maga, acerola, limón, panapen, guanábana, aguacate, caimito, china…
Al atardecer, algunas familias van al templo. Todavía hay niños lentamente por un corto sendero. A veces el jinete pide ligereza y el potrito galopa y galopa alrededor de la pista.
Isabel Freire de Matos
(puertorriqueña)
Marca la contestación.
1. ¿Qué son las fiestas patronales?
a. Fiestas que celebran las tradiciones de los pueblos.
b. Conciertos de música clásica.
c. Fiestas que solo ofrecen concursos de baile.
2.¿Cómo son las fiestas patronales?
a. Triste
b. Alegres
c. Aburridas.