¿De donde proviene la información?
            
            
            Proyecto Salón Hogar, es una Enciclopedia online de 
            contenido abierto, es decir, una participación voluntaria de 
            maestros escolares, profesores universitarios, profesionales y
              un reducido grupo de 
              profesionales de tecnología de la información y de la educación contratados que desarrollan conjuntamente una 
            fuente del conocimiento humano para uso común. Cuenta además con una 
            fuente de datos (una gran biblioteca) propia del autor, datos 
			obtenidos a través de los años del 
            Archivo Histórico General de Puerto Rico[Ver], La Biblioteca José M. 
            Lazaro de la Universidad de Puerto Rico, la Biblioteca Carnegie del 
			Viejo San Juan y contenido curricular grado por grado, provisto por 
			la Libreria Betances de Bayamón. Todas sus imágenes son obtenidas de varios 
            proveedores de imágenes gratuitos que se encuentran en Internet para 
            proyectos educativos no lucrativos.[Ver] Su esquema de 
            funcionamiento permite, a cualquier persona que dispone de conexión 
            a Internet y de navegador, proveernos de nuevo contenido, adicional 
            a los artículos ya existentes. Hemos contratado además los servicios 
            de maestros puertorriqueños para el desarrollo de áreas tutorales, 
            cuyo contenido didáctico es totalmente el apropiado para ayudar al 
            estudiante a pasar de grado. Además el Departamento de Educación de 
			Puerto Rico, evaluó todo nuestro contenido y se lo a recomendado a 
			todas nuestras escuelas del país, lo cual nos llena de gran orgullo. 
			Ver los endosos 
			
             
            
             
            
            
            Fidedignidad
            
             
            
            
            
            Recomendamos a los lectores y 
            estudiantes que en caso de duda con algún artículo, a recurrír al 
            libro de texto de su respectiva escuela o colegio; y si no es 
            estudiante, referirse a la doctrina de su iglesia a la teoría 
            política de su partido político o creencia particular y en otras 
            instancias a otras enciclopedias o recursos afines para clarificar cualquier duda. 
            Recordamos que hay cientos de escuelas de pensamiento sobre un mismo 
            tema y que cada definición es diferente en cada caso, nuestra 
            admiración y respeto a los libre pensadores. Ej: Creación vs. Evolución   Ciencia vs. Religión  
            Capitalistas vs. Comunistas, para cada opinión hay espacio y 
            tolerancia. Sin embargo todo 
            material didáctico referido debe tener una fuente acreditada como 
            origen. Hacemos la observación y salvedad que los trabajos o 
            artículos presentados en este portal educativo, no necesariamente 
            representan nuestra opinión. Tenemos artículos sobre la guerra 
            hispanoamericana escrita por un militar puertorriqueño de 
            inclinación estadista y la historia de Puerto Rico escrita por un 
            independentista, sirva esto de ejemplo. De la diversidad se llega 
            a la síntesis, esa es mi humilde opinión,  
			
            
            estimular el pensamiento crítico.
             
            
            
            Algunos de estos trabajos presentados son creados y revisados por maestros 
            certificados del sistema de enseñanza pública y privada de Puerto Rico, para su 
            legitimación. El Departamento de Educación de Puerto Rico, además 
			revisó todo su contenido y ha endosado el mismo, así como 
			recomendado su uso en todas nuestras escuelas. Sin embargo otros...
             
            
            
            <<no académicos>> 
            son mostrados para su disfrute de ocio y entretenimiento y son 
            publicados según recibidos, siempre y cuando no afecten la moral del 
            lector ni mucho menos la de los miles de niños que a diario nos 
            visitan. Algunas imágenes son tomadas de lugares educativos no 
            lucrativos y los 
            cuales están protegidos por la propia ley de derechos de autor
            
            de uso leal o adecuado si su divulgación 
            es para fines puramente educativos y no comerciales, si cometemos 
            algún error, será resuelto de inmediato. Son de dominio público 
            los trabajos de carácter educativo en cuanto a historia, biografías, 
            descubrimientos y sucesos de conocimiento general del cual nadie 
            tiene la titularidad intelectual. Actualmente hay varios 
            trabajos de colaboración en nuestro portal en donde se le da el 
            crédito a su autor, ya que este lo solicito así. 
            
            Nosotros no publicamos, "repito" no 
            publicamos, trabajos originales con derechos intelectuales, solo 
            material educativo y del domino público.
            
            
             Proyecto Salón Hogar retirará, cualquier imagen y/o artículo que sea 
            reclamado como propio por cualquier autor y para ello se deberá 
            mostrar evidencia inequívoca de su  
            © autoría intelectual y/o  
            
            ® 
            
            registro. 
             
            
            
            Ocasíonalmente hacemos referencia 
            a material expuesto, difundido, 
            divulgado y publicado en Internet sin restricciones o desautorización 
			de sus autores, y se presenta tal y como 
            fue divulgado en la World Wide Web, sin 
            alteraciones.
            
            
            Los 
            textos colocados en línea en ProyectoSalónHogar.com o 
			SalonHogar.net, son del 
            dominio público, han sido publicados con la autorización de su autor 
            o son fragmentos de obras mayores reproducidos con fines educativos. 
            Las obras de mas de 50 años de antíguedad se presentan sin 
            restricciones conforme a la ley. Muchos de los trabajos de Proyecto 
            Salón Hogar son hechos en su mayoría por el dueño de esta WEB, sin 
            embargo no se les ha indicado su autoría ya que el entiende que lo 
            que ha hecho es transformar y exponer a su manera información de 
            conocimiento general presentado a su propia forma y estilo.  
            
			Este Sitio además 
			contiene material con derechos de autor encontrada en la Internet, 
			el uso del cual no ha sido específicamente desautorizado por el 
			propietario de los derechos de autor. 
			Estamos haciendo este 
			material disponible, en un esfuerzo por adelantar el entendimiento 
			de temas educativos y/o como medio ambiente, política, derechos 
			humanos, economía, democracia, ciencia y justicia social, etc....
			
			
			 
			
			
			Creemos que esto 
			constituye un "uso equitativo" de cualquier material con derechos de 
			autor, como previsto en la Sección 107 de la Ley de Derechos de 
			Autor de los Estados Unidos de America. 
			En 
			conformidad con el Title 17 U.S.C. Section 107, el material en este 
			Sitio es distribuido gratuitamente a aquellos que han expresado un 
			interés preferente en recibir la información incluida para 
			finalidades de investigación y educación.
            Dominio 
            Público
            
              Hemos 
              asumido el criterio de que un texto original es del dominio público pasados 
              50 años de la muerte de su autor, en concordancia con el Convenio 
              de Berna.
            
            
            Notificación de Uso Indebido
            
              Si por 
              error se ha colocado algún texto indebidamente solicitamos que nos 
              contacten para retirarlo de inmediato. Nosotros nunca colocamos 
              "NUNCA" información educativa en este site donde su autor o 
              autores hayan expresamente prohibido dicha información. La forma 
              correcta de evitar copias es notificándolo, allí donde no se 
              exprese, se asume que no hay prohibición. La forma correcta de 
              prohibirlo es así:
              © 
              Reservados todos los derechos
              
              Prohibida la 
              reproducción, parcial o total de esta obra por medios impresos, 
              fotomecánicos u otros medios sin la debida autorización.
               
              
              Deposito legal 
              C-42-912-2005
              
              ISBN. Obra Completa: 
              84-6548-066-0   
              [ver 
              ejemplo]  
              
              Por favor, en ese caso envíe un mensaje  a 
              
              salon_hogar@yahoo.com 
              
              
              Tambíen puede: 
              
              "HAGA UN RIGHT 
              CLICK" OPRIMA SU LADO DERECHO DEL MOUSE "RATÓN"
              El 
              derecho de autor protege «obras originales» que están fijada en 
              una forma de expresión tangible. La fijación de la obra no tiene 
              que ser aparente o perceptible mientras ésta pueda ser comunicada 
              mediante la ayuda de alguna máquina o aparato. Las obras con 
              derecho de autor incluyen las siguientes categorías:
              
                - 
                
                Obras literarias 
 
                - 
                
                Obras musicales, incluyendo la letra 
 
                - 
                
                Obras dramáticas, incluyendo cualquier acompañamiento musical
                
 
                - 
                
                Pantomimas y otras obras coreográficas películas y otras obras 
                audiovisuales 
 
                - 
                
                Grabaciones sonoras 
 
                - 
                
                Obras arquítectónicas 
 
              
              
              Estas categorías deben verse ampliamente. Por ejemplo: programas 
              de computadoras y la mayoría de las «compilaciónes» deben 
              registrarse como «obras literarias»; los mapas y planos 
              arquitectónicos podrían registrarse como «obras pictóricas, 
              gráficas y esculturales».
              Hay 
              varias categorías de materiales que generalmente no son elegibles 
              para la protección federal del derecho de autor. Éstas incluyen 
              entre otras:
              
                - 
                
                Trabajos que no han sido fijados en una forma de expresión 
                tangible. Por ejemplo: obras coreográficas que no han sido 
                escritas o grabadas, o discursos improvisados o presentaciones 
                que no han sido escritas o grabadas. 
 
                - 
                
                Títulos, nombres, frases cortas y lemas, símbolos o diseños 
                familiares, meras variantes de decoración tipográfica, letras o 
                colores; meras listas de ingredientes o contenidos. 
 
                - 
                
                Ideas, procedimientos, métodos, sistemas, procesos, conceptos, 
                principios, descubrimientos, aparatos, como diferenciaciones de 
                una descripción, explicación o ilustración. 
 
                - 
                
                Obras educativas que consisten totalmente 
                de información que es de conocimiento público y por lo tanto 
                propiedad común y no representan un trabajo que tenga un autor 
                original. (Por ejemplo: Datos históricos, enseñar a leer, a 
                escribir, a sumar, restar, multiplicar, etc, calendarios, tablas 
                de peso y estatura, cintas métricas o reglas, y listas o tablas 
                obtenidas de documentos públicos u otras fuentes de uso común).
                
 
                - 
                
                Las leyes, reglamentos y demás normas. Se pueden publicar pero 
                no dan exclusividad: otros pueden también publicar ediciones de 
                las leyes. En los casos de obras como concordancias, 
                correlaciones, comentarios y estudios comparativos de las leyes, 
                sí pueden ser protegidas en lo que tengan de trabajo original 
                del autor. 
 
              
            
            Uso 
            Leal o Adecuado
            
            En el derecho 
            comparado podemos encontrar en materia de limitaciones a los 
            derechos de autor, la aplicación de la doctrina del fair use 
            o uso leal de la obra protegida, que 
            permite la   reproducción bajo forma de ejemplares o fonogramas 
            o por otros medios con propósitos tales como crítica, comentario, 
            informe de noticias, educación (incluyendo 
            la duplicación para la utilización en clase), 
            formación e investigación.
            (p. Ej., art.107 de la Public Law 
            94-553 del 19 de octubre de 1976 de revisión general del 
            Copyright Law, inserta en la sec 101, title 17 del United 
            State Code)
            
            Esta doctrina,  es la 
            utilizada no solamente por los países con el sistema jurídico del 
            commonlaw, sino por otros de tradición jurídica continental, 
            utilizando formulas análogas.
            
              
              Algunos textos y fragmentos de obras han sido reproducidos 
              amparados en el principio de Uso Leal o Uso Adecuado (Fair Use), 
              tal y como expone la Legislación Estadounidense sobre Propiedad 
              Intelectual (Title 17) en la cláusula (Fair Use Act: Title 17, 
              Chapter 1, Section 107) sobre el uso adecuado o leal de material 
              protegido que permite su reproducción para los fines de críticas, 
              comentarios, reportajes noticiosos, educación o investigación sin 
              que ello sea una violación del derecho de autor. Para determinar 
              la aplicación de dicha cláusula la Legislación Estadounidense 
              define los cuatro criterios siguientes:
              
                - 
                
                Propósito y caracter del uso, incluyendo si dicho uso es de 
                naturaleza comercial o para fines educativos no lucrativos; (Cualquier 
                material reproducido en este site, es solo educativo y no se 
                comercializa con el mismo)
                  
 
                - 
                
La 
                naturaleza del trabajo protegido que se reproduce; (Nuestra 
                naturaleza es solo educativa)
                  
 
                - 
                
La 
                cantidad y substancialidad de la porción reproducida en relación 
                al trabajo protegido como un todo;(Nunca 
                reproducimos una obra completa, solo segmentos de interes) y 
                  
 
                - 
                
El 
                efecto del uso sobre el valor o valor potencial de mercado del 
                trabajo protegido.(No 
                competimos contra los autores de las obras aqui presentadas 
                parcialmente, por el contrario, nuestra aportación despierta el 
                interés de lectores a comprar dichas obras)
 
              
            
            
            Aspectos Legales y Económicos
            
              
              ProyectoSalónHogar.com es parte del proyecto educativo en línea 
              sin fines de lucro del señor Héctor Armando García Meléndez y no 
              es propiedad de ninguna empresa o grupo empresarial comercial. Es 
              creado, mantenido y administrado por un reducido grupo de 
              profesionales de tecnología de la información y de la educación, 
              así como colaboradores externos, <<mayormente maestros retirados>> que realizan su labor sin recibír 
              compensación monetaria o salario alguno, solo por la satisfacción 
              de una aportación cultural.
              Podrán 
              notar que no hay ni existe despliegue de anuncios o publicidad 
              paga, por lo cual este Web Site se construye y seguirá construyendo 
              sin fines lucrativos. Cualquier anuncio a otra entidad será hecha 
              exclusivamente a modo de intercambio promocional con el fin de 
              aumentar el flujo de usuarios a nuestro portal educativo. Este es un regalo de su propietario para la 
              posteridad y todos los niños y educadores del mundo, pero sobre todo 
              para el primer maestro de nuestros niños (los padres).
              Este 
              sitio tiene como única finalidad que el visitante encuentre 
              material interesante para su formación, para la educación de él o 
              de sus alumnos, y para acrecentár su acervo cultural, o el de sus 
              hijos; promover el interés por la lectura de obras de la 
              literatura de todos los tiempos, considerando que la cultura y la 
              personalidad de una persona es en gran parte lo que esa persona ha 
              leído con gusto y concentración, incentivarlos a la lectura de 
              obras inmortales, constituír un aporte para entidades educativas, 
              y estudiantes que investigan en Internet, como fuente para sus 
              trabajos escolares y formar un depósito de obras que constituyan 
              el acervo cultural de la humanidad, y en especial del mundo 
				hispanohablante.
              
              Héctor Armando García Meléndez
				
				Vea Propiedad Intelectual Departamento de Estado de Puerto Rico 
				[Entrar]
              ¿Desea 
              saber más? Le 
              refiero a la
              Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [Entrar]  
				
				Glosario de terminos de Propiedad Intelectual  [Entrar]