L a G r a n E n c i c l o p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e c t o S a l ó n H o g a r
Área de práctica de exámenes corregidos al momento en línea
para obtener el diploma de 4to. año o High School
para Puerto Rico y Estados Unidos
La Práctica continua de estos temas te asegurará obtener tu diploma
|
ENTRAR A
Repasos
Redacción
Lenguaje Lectura
Estudios Sociales
Ciencias
Matemáticas
Inglés
Exámenes
Redacción
Lenguaje Lectura
Estudios Sociales
Ciencias
Matemáticas
Inglés
¿COMO FUNCIONA?
REPASOS ONLINE
Al iniciar el repaso del examen, salen las preguntas que el estudiante contesta en línea. Son unas 50 preguntas por examen y/o materia.
MUESTRA DE EXAMEN NÚMERO 1
|
REPASOS ONLINE
Al iniciar el repaso del examen, salen las preguntas que el estudiante contesta en línea. Son unas 50 preguntas por examen y/o materia.
MUESTRA DE EXAMEN NÚMERO 2
|
RESPUESTAS EXAMEN 1 Al finalizar el examen, este queda corregido al momento con oprimír un botón.
Al Concluír Las respuestas correctas son marcadas en verde Al revisar en donde te equivocastes, cuando tomes el examen nuevamente habrás mejorado 3 a 4 respuestas, hasta que llegará un momento en que lo tendrás perfecto.
|
RESPUESTAS EXAMEN 2 Al finalizar el examen, este queda corregido al momento con oprimír un botón.
Al Concluír Las respuestas correctas son marcadas en verde Al revisar en donde te equivocastes, cuando tomes el examen nuevamente habrás mejorado 3 a 4 respuestas, hasta que llegará un momento en que lo tendrás perfecto. |
MUESTRA DE RESULTADOS
De esta forma pasarás el examen sin mayor problema
¿Qué es el examen del GED? El examen del GED (General Educational Development) o el examen de equivalencia, ofrece la oportunidad de obtener un diploma o certificado de la escuela superior o “High School” a las personas que no han podido terminar sus estudios. EL examen del GED está diseñado para evaluar habilidades y conocimientos académicos que los alumnos deben tener al completar un programa normal High School en los Estados Unidos y en Puerto Rico. Es un grupo de cinco pruebas, una para cada área del conocimiento, con preguntas de selección múltiple. Además hay que escribir un ensayo de 200 palabras. El GED se administra en más de 2,700 centros en Estados Unidos y en los últimos 60 años más de 15 millones de personas han tomado el examen. Al pasarlo se obtiene un diploma que equivale a la graduación de la escuela superior, o “High School”. Este examen certifica y es reconocido en toda Norteamérica, y sirve para continuar estudiando en la universidad. ¿ Qué beneficios proporciona aprobar el examen del GED? Normalmente, las personas que toman el GED son porque necesitan el diploma para continuar sus estudios en educación superior. Al lograrlo, las oportunidades de trabajo y de desarrollo personal aumentan. Pueden tener más éxito en sus actuales profesiones como servidores públicos, empleados, mecánicos, técnicos, profesores, maestros, administradores de negocios, médicos, escritores, artistas y muchas otras más, así como también en nuevas oportunidades laborales. ¿ Cómo prepararse para el examen? El examen del GED mide los conocimientos en cinco áreas: expresión escrita, estudios sociales, ciencias, literatura y arte; y matemáticas. Una parte importante del GED es la expresión escrita mediante un ensayo que prueba la habilidad de comunicación escrita. Para tomar el GED, hay que prepararse igual como lo hacemos al tomar cualquier otro examen. Cuando tomas un examen del College Board, para la ciudadanía, para conducir, de inglés, de computadoras, etc. se requieren dos cosas: dominar los conocimientos y practicar, para repasar y saber cómo contestar el examen. Y esto requiere de tiempo, disposición y preparación de tu parte. Para que te des una idea de las preguntas del examen y de cómo se distribuye el tiempo, estudia la siguiente tabla.
Con mucha práctica y estudiando al menos un promedio de 5 horas a la semana en los próximos 2 meses, estarás bien preparado para presentar el GED. Trata de repasar lo más que puedas, recuerda, para pasar cualquier examen hay 3 cosas importantes que hacer:
1. Practicar…
|