Puerto Rico es un país
insular de
América Central, ubicado al Este de
la
República Dominicana (de la que se
encuentra separada por las aguas del
Canal de la Mona), y cuyo
territorio se reparte exclusivamente entre la isla homónima y otras
de menor extensión. La principal es la más oriental y menos extensa
de las
Grandes Antillas, un enclave
definido por las coordenadas geográficas 18° 00' y 18° 26' de
latitud N y los 65° 39' y 67° 15' de longitud O. El Gran Puerto Rico
está formado por aquélla, las islas de
Vieques,
Mona y
Culebra; varios islotes (Desecho,
Caja de Muertos, Isla Piñeros, Cayo Icacos, Palominos e Islas de
Cabras), y todo un conjunto de cayos y arrecifes. La isla de Puerto
Rico, por su parte, presenta una forma casi rectangular, mide 180 km
entre punta Puerca, su extremo oriental, y punta Higüero, y tiene
aproximadamente unos 60 km de anchura media en la dirección del
meridiano. Su litoral septentrional está bañado por el
océano Atlántico y el meridional
por el
mar Caribe.
Puerto Rico se prolonga sobre unos 9.104
km2 de extensión superficial y cuenta con una población
total de 3.949.200 habitantes (2002). Su capital es
San Juan, una villa fundada a
comienzos del siglo XVI por
Juan Ponce de León.
PRINCIPALES CIUDADES |
PUNTOS GEOGRÁFICOS EXTREMOS |
Los principales núcleos de población
de Puerto Rico son, además de la capital,
Bayamón (209.300 hab),
Caguas (91.200 hab),
Carolina (172.900 hab),
Guaynabo (81.000 hab),
Mayagüez (80.900 hab) y,
finalmente,
Ponce (159.400 hab).
Otras ciudades menores son Yauco,
Yabucoa, Villalba, Vega Alta, Trujillo Alto, Santa Isabel,
Sabana Grande, Rincón, Quebradillas, San Sebastián, Morovis,
Mona, Fajardo, etc.
|
|
El escudo de Puerto Rico. |
|
El
carácter insular de este país condiciona que su punto más bajo
se ubique al nivel del mar; así, Puerto Rico presenta una cota
altitudinal mínima de 0 m sobre las aguas del mar Caribe y, por
extensión, del océano Atlántico, con un desarrollo costero de
501 km de longitud. Por su parte, el punto más elevado asciende
hasta los 1.338 m sobre el nivel del mar; se trata del Cerro
de Punta, también conocido como La Puntita. |
POLÍTICA Y
ADMINISTRACIÓN |
Puerto Rico es un estado libre
asociado a los
Estados Unidos de América y
no posee ningún tipo de división administrativa; únicamente se
divide en un total de 78 municipalidades.
Su constitución se remonta al 3 de
marzo de 1952, y fue definitivamente aprobada por el Congreso
de Estados Unidos el 3 de julio de 1952 y hecha efectiva desde
el 25 de julio del mismo año. El sufragio es universal, para
mayores de 18 años. El actual jefe del estado es
George Bush, desde el 20 de
enero de 2001.
|
En la actualidad Puerto Rico agrupa
a una población total de 3.949.200 habitantes (2002), cifra
que arroja, además, una densidad superior a los 425 hab./km2.
El país ha experimentado un rápido crecimiento demográfico
durante el siglo XX, debido a una significativa reducción en
los índices de mortalidad. Esta tendencia positiva se ha
mantenido hasta años recientes (18,0‰ en 1993), aunque ya en
1997 las cifras demográficas reflejan un crecimiento moderado
(9,3‰), a causa del descenso de la natalidad (17,2‰) y del
bajo índice de mortalidad (7,9‰).
|
|
La esperanza de vida es elevada en
comparación con la de los países del área: 71,5 años para los
hombres y 80,66 para las mujeres (75,96 en conjunto).
Desde el punto de vista étnico, en
Puerto Rico se pueden distinguir un 75% de población blanca
(principalmente de origen español), un 15% de población negra
y un 10% de mulatos.
|
CONFIGURACIÓN
GENERAL DEL RELIEVE |
La evolución geológica de Puerto
Rico está relacionada con la formación del resto de las
Antillas Mayores. En la Era Primaria (véase
Paleozoico) se produjo
una etapa volcánica, otra de sedimentación de calizas y
una tercera en la que se formaron tanto pliegues como
bloques fallados. En la Era Secundaria (véase
Mesozoico) sucedió una
nueva sedimentación de la caliza, seguida de erosión y
fenómenos de levantamiento. Finalmente, durante el
Terciario se produjeron
fenómenos de plegamiento y una fuerte y prolongada erosión
que dio a la isla la fisonomía que, a grandes rasgos,
conserva en la actualidad.
La isla se encuentra enmarcada
por profundas fosas oceánicas de más de 9.000 m de
profundidad, entre las que se ubican las de Puerto Rico y
Tañer. |
Puerto Rico es un país
esencialmente montañoso ya que se estima que un 40% de la
isla está cubierta por montañas, un 35% por lomas y un 25%
por llanuras. Menos de la mitad de las tierras situadas
bajo los 150 metros de altura sobre el nivel del mar
pueden considerarse como llanuras, mientras que el resto
está cubierto por lomas y tierras altas. A más de 300 m de
altura sobre el nivel del mar, aproximadamente un 58% de
las tierras presentan pendientes de más de 45º de
inclinación. Entre los principales espacios montañosos se
encuentran la
Cordillera Central (Cerro
de Punta, 1.338 m), las sierras de
Cayey y
Luquillo (El Toro, 1.074
m) y, finalmente, los cerros de Cayures, Gordo, la Santa y
San Juan.
|
|
En el N de la isla destaca la
extensión de las morfologías kársticas (véase
karst), un tipo de
relieve que se prolonga hacia el O desde el cauce del río
Grande de Loiza hasta
alcanzar la costa de Aguadilla. Las principales dolinas y
torcas son las del cinturón de la Caliza Aguada.
El entorno costero no destaca
por la presencia de importantes accidentes salvo en el
caso de la llanura costera del S, estrecha y cortada
bruscamente por la presencia de abruptas elevaciones.
Destaca, sin lugar a dudas, la
bahía de San Juan.
|
Puerto Rico presenta un sistema
hidrográfico complejo, debido a la distribución del
relieve y a las características climáticas. Así, la isla
de Puerto Rico consta de cuatro vertientes: la del sur o
del
mar Caribe, la del norte
o del
océano Atlántico, la del
E o del paso de Vieques, y la del O, el
Paso de la Mona. Cuenta
con 54 ríos principales, de los cuales 22 desembocan en la
vertiente meridional, 14 en la septentrional, 8 en la
costa sudoriental, 7 en la occidental y, finalmente, 3 en
la oriental.
La vertiente atlántica
destaca como la de mayor magnitud ya que recibe las
máximas precipitaciones pluviales del país; la mayor parte
de sus ríos se originan en las estribaciones montañosas de
la Cordillera Central, atraviesan el llano septentrional
para llegar, finalmente, al Atlántico. Destacan el
Gaujataca, el Camuy, el Grande de Arecibo, Manatí, Bayamón
y Cibuco. En el área de captación caribeña, por su
parte, los ríos son mas cortos debido a la proximidad de
las montañas, y sobresale la escasez generalizada de
precipitaciones. De esta manera, los ríos de este
vertiente son poco caudalosos, y entre todos los
existentes destacan los de Nigua, Coamo, Tallabao y Yauco.
Los dominios lacustres,
finalmente, se caracterizan por su escasa extensión y, por
el contrario, por su profundidad. Los más representativos
de Puerto Rico son
Guajataca,
Loíza, Adjuntas, Garzas,
Caonilla, Carraizo y Cidra.
|
Principales ríos |
|
-
Arecibo, río
-
Camuy, río
-
Culebrinas, río
-
Grande de Añasco, río
|
-
Grande de Arecibo, río
-
Grande de Loiza, río
-
Guanajibo, río
|
-
La Plata, río
-
Loíza, río
-
Manatí, río
|
|
El clima de Puerto Rico es de
tipo tropical. A grandes rasgos, se caracteriza por ser
cálido y húmedo, ya que se ve favorecido por la influencia
de la corriente ecuatorial del N, cuyas aguas templadas
bañan las costas de la isla, lo que evita el desarrollo de
temperaturas extremas. Las temperaturas apenas
varían durante todo el año, con un promedio diurno de
entre 24 °C a 27 °C. Tanto en la tierra caliente, que es
la situada a una altura inferior a 335 m, como en la
templada, la cual se halla a mayor altitud, la temperatura
mensual es normalmente superior a los 18 °C.
Las precipitaciones, por
su parte, aparecen asociadas a las masas de aire húmedo de
los alisios que aparecen entre los meses de mayo y agosto,
y que se mueven de E a O principalmente. La precipitación
media es de aproximadamente unos 1.800 mm anuales, aunque
los vientos alisios en el NE arrastran grandes nubes que
dejan caer su agua al chocar contra la serranía.
|
La flora de Puerto Rico es muy
rica y abundante gracias, fundamentalmente, a la
localización geográfica de la isla, a sus condiciones
climáticas y a la configuración regional de su relieve.
Así, la mayor parte de la isla se encuentra colonizada por
el ecosistema del
bosque tropical.
La fauna, por su parte, es mucho
más interesante gracias a la presencia de numerosas
especies endémicas, entre las que destacan el coquí de
Puerto Rico (Eleutherodactylus coqui), la iguana de
La Mona (Cyclura cornuta stejnegeri), el culebrón
de Puerto Rico (Epicrates inornatus), la cotorra (Amazona
vittata vittata), la reina mora (Spindalis
portoricensis) y, entre otras, la reinita del bosque
enano (Dendroica angelae).
|
|
La red de espacios protegidos de
Puerto Rico agrupa a un total de 23 zonas intensamente
protegidas por sus cualidades biológicas, naturales y/o
paisajísticas. Dicho conjunto de espacios se prolongan
sobre unos 295 km2, lo que supone cerca del
3,5% del área total del país. Dentro de la red destacan la
Reserva Forestal El Yunque,
emplazada sobre las estribaciones montañosas de la sierra
de Luquillo; así como los espacios boscosos de
Ceiba y
Toro Negro.
|
|
Principales ecosistemas |
|
Bosque de los Tres Picachos
Bosque Estatal de Aguirre
Bosque Estatal de Boquerón
Bosque Estatal de Cambalache
Bosque Estatal de Carite
Bosque Estatal de Guajataca
Bosque Estatal de Guánica
Bosque Estatal de Guilarte
Bosque Estatal de Maricao
Bosque Estatal de Piñones
Bosque Estatal de Río Abajo
Bosque Estatal de Susúa
Bosque Estatal de Toro Negro
Bosque Estatal de Vega
Bosque Urbano del Nuevo Milenio
Ciénaga Las Cucharillas
|
Refugio de Vida Silvestre de
Humacao
Refugio de Vida Silvestre Laguna Cartagena
Reserva Forestal Cambalache
Reserva Natural de Ceiba
Reserva Natural de Las Cabezas de San Juan
Reserva Natural Caño Tiburones
Reserva Natural Isla Caja de Muertos
Reserva Natural La Cordillera
Reserva Natural Isla de Mona
Reserva Natural Laguna Joyuda
Reserva Natural Laguna Tortuguero
Reserva Natural Río Espíritu Santo
Las Cabachuelas
La Parguera
|
|
Puerto Rico destaca como uno de los
países más dinámicos dentro del conjunto de la región
caribeña, y desde mediados del siglo XX su economía se
asienta, casi exclusivamente, en el desarrollo de las
actividades industriales, comerciales y turísticas. La
agricultura, por su parte, se centra en las plantaciones de
azúcar existentes, base de la economía del país tras la
Segunda Guerra Mundial.
|
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA |
En la actualidad, el cultivo de la
tradicional
caña de azúcar está
restringido a la parte O de Puerto Rico y su producción ha
decaído considerablemente, alcanzando las 400.000 toneladas.
Otros productos básicos son la
banana, el
plátano, la
piña, el
coco, el
mango, el
aguacate y otras frutas
tropicales.
En cuanto a la ganadería, sobresale
la cría de ganado vacuno (325.000 cabezas), porcino (200.000
cabezas) y aves de corral. Asimismo, Puerto Rico ha
desarrollado una importante industria de productos lácteos, ya
que, de la mencionada cabaña de ganado vacuno, 270.000
ejemplares son vacas lecheras que pastan en más de 120.000 ha
de pastizales.
El sector pesquero puertorriqueño no
es importante, ya que puede definirse como un pesca de
subsistencia que apenas logra abastecer el mercado interno. La
pesca se desarrolla a pequeña escala, vendiéndose la mayor
parte de las capturas (2.600 t anuales) a los consumidores que
visitan los puertos pesqueros.
|
|
El sector industrial ocupa el primer
lugar como fuente de ingresos de la economía puertorriqueña.
Su desarrollo se potenció con la puesta en marcha por el
gobierno, en 1942, de la Compañía de Desarrollo Industrial de
Puerto Rico, más tarde denominada Administración de
Desarrollo Económico, ente que favoreció la instalación de
firmas de capital estadounidense y europeo.
Las industrias más importantes del
país son las de productos petroquímicos y farmacéuticos
(omnipresentes en Barceloneta, Manatí, Humacao y Carolina),
las de maquinaria y metalurgia, las de procesamiento de
productos alimenticios y las textiles y de confección.
Puerto Rico no cuenta con
yacimientos de petróleo, gas natural o carbón. Sin embargo,
dispone de varias centrales hidroeléctricas que logran
abastecer a la totalidad de la isla (15.487 millones de Kw/h).
|
Puerto Rico ha logrado un saldo
positivo en su balanza comercial, ya que logra exportar
productos por un valor total de aproximadamente 23.000
millones de dólares EEUU (1996) y gasta por productos
importados unos 19.000 millones. Importa, sobre todo,
productos químicos y petrolíferos, equipamiento eléctrico y
maquinaria, así como bienes de consumo, tales como ciertos
productos de alimentación. Estados Unidos es su principal
cliente y proveedor, ya que este país absorbe el 88% de sus
exportaciones y vende el 62% de los productos que adquiere
Puerto Rico.
|
|
Puerto Rico se ha convertido en un
importante centro de atracción turística, favorecido por su
clima tropical, que ha hecho de la isla un centro invernal de
recepción de numerosos visitantes. Asimismo, sus puertos son
destino frecuente de los numerosos cruceros que recorren las
islas del Caribe, una región
de gran dinamismo turístico.
|
Puerto Rico destaca por la
presencia de unas tradiciones artísticas y culturales
muy ricas; así, la cultura puertorriqueña destaca por
la presencia de una intensa mezcla de elementos
taínos, africanos, españoles y norteamericanos que se
reflejan en la gastronomía, en la música, en la
arquitectura, en la literatura, en la artesanía y, en
definitiva, en el estilo de vida.
|
Los ritmos más populares
dentro del conjunto de Puerto Rico son la salsa y el
merengue; la
salsa, por su parte,
nació en Puerto Rico y se popularizó como modo de
expresión para todos aquellos puertorriqueños
residentes en Nueva York. El
merengue, sin
embargo, nació en la cercana
República Dominicana
pero ha logrado una gran aceptación en este enclave.
Otros ritmos interesantes
son la bomba y la plena, dos ritmos autóctonos que se
fundamentan en el uso de diversos instrumentos de
percusión. Los principales instrumentos que se
utilizan son el
cuatro, el
güiro o güicharo, la
conga y las
maracas.
|
El desarrollo de la
arquitectura en Puerto Rico destaca desde los primeros
días de la colonización, cuando los arquitectos e
ingenieros locales comenzaron a desarrollar sus
proyectos al estilo español, un estilo muy bien
marcado por la casona que levantó Ponce de León a
comienzos del siglo XVI en la antigua Caparra, y de la
que hoy apenas quedan vestigios. El estilo
arquitectónico de España quedó muy patente en las
construcciones de carácter defensivo, tal y como lo
demuestran las fortalezas de Santa Catalina y El
Morro. La arquitectura propia de Puerto Rico nace
durante el siglo XVIII, y entre sus principales
elementos destaca la casona de familia, una
construcción que perdura en el casco antiguo de la
capital, San Juan. La casona de familia presenta dos
plantas y balcón voladizo.
|
|
Dentro de la arquitectura
religiosa de Puerto Rico sobresalen las iglesias de
Toa Baja, Coamo, San Mateo de Santurce, Aguadilla,
Cayey, así como la ermita del Plantaje, en Palo Seco.
La transición hacia la
arquitectura contemporánea se fragua gracias a la
figura de Antolín Nechodoma (1877-1928), uno de los
principales discípulos de
Louis H. Sullivan.
|
El principal arte
escultórico de Puerto Rico es la talla popular y
artesanal de santos, actividad que se viene
desarrollando desde comienzos del siglo XVI.
Predominan las tallas de madera, con unas dimensiones
que oscilan entre las 6 y las 12 pulgadas de altura.
Los talleres que destacaron fueron los de las familias
Cabán, de Camuy, Rivera, Orocovis, Arce, etc. Una de
las representaciones más antiguas es la del Cristo de
los Ponce, protegida hoy día en la iglesia de San
José, en la capital del país.
La escultura civil nace
durante la segunda mitad del siglo XIX, y entre sus
principales figuras se encuentran
Tomás Batista, Luisa
Géigel de Gandía y Rafael López del Campo
|
|
|
Los primeros pobladores llegaron a
Puerto Rico aproximadamente hace unos 4.000 años. Los
estudiosos se debaten sobre cuales serían los lugares
continentales de procedencia, y con respecto a la isla de
Puerto Rico, una de las teorías más aceptadas es la que
sostiene que llegaron procedentes de las emigraciones de
amerindios, desde las costas
de Venezuela, a través del arco formado por las pequeñas
Antillas. Estos primeros pobladores pertenecen al denominado
complejo cultural arcaico.
De las fases de la ocupación humana
de Puerto Rico, antes de la llegada de
Colón, la que mejor se conoce
es la última, denominada
taína. Los taínos pertenecen
a la cultura
arauaca, que emigró de
Sudamérica hace unos 3.000 años siguiendo la ruta de las
Antillas menores. La tesis de la emigración de América del Sur
se sostiene, entre otras muchas cosas, por los hallazgos de
petroglifos representando monos, animal que nunca vivió en
Puerto Rico. Los taínos (palabra que en lengua
araucano hace referencia a
"los buenos", "los selectos", "los nobles") se expandieron por
todo el arco antillano desde las riberas del
Orinoco, pasando después por
Puerto Rico,
La Española y, finalmente,
Cuba. Hacia finales del siglo
XV la cultura taína primaba en las Antillas Mayores. La
sociedad taína de Puerto Rico era llamada por los naturales
Borinquén, y su población aproximada oscilaba entre los
30.000 y 40.000 habitantes. Los taínos cultivaban maíz,
tabaco, algodón, palos de achiote, yautía y matas de ají.
|
LA LLEGADA DE
COLÓN, la conquista y colonia española |
Las naves de
Cristóbal Colón, en su
segundo viaje a América, entraron el 19 de noviembre de 1493
en Puerto Rico. Colón tomó posesión de la isla para Castilla y
la bautizó con el nombre de San Juan Bautista. Tras una
tentativa infructuosa de
Vicente Yáñez Pinzón, en
1505, la colonización de la isla fue acometida por un antiguo
compañero de Colón,
Juan Ponce de León, que se
hallaba bajo el patrocinio del gobernador de las Indias,
Nicolás de Ovando. Ponce de León consiguió permiso para
explorarla e inició dicha colonización en 1508, fondeando en
un buen puerto natural al que denominó Puerto Rico. El
nombre de San Juan, como fue bautizado por Colón, pasó a
designar con el tiempo el lugar donde había desembarcado Ponce
de León. Con el tiempo la denominación se aplicó a la
totalidad de la isla.
|
|
Con el comienzo de la colonización
del Perú, en 1529, dio inicio un rápido proceso de
despoblamiento de la isla, y así, en 1534 llegaron emisarios
de Pizarro para comprar caballos y muchos de los colonos se
marcharon con ellos a Perú. En la cuarta década del siglo XVI
los yacimientos de oro ya estaban prácticamente agotados, y en
1570 se declaró oficialmente el final de las minas de oro en
Puerto Rico.
En 1544, la monarquía decidió
gobernar la isla por medio de jueces letrados que al principio
fueron nombrados por la Audiencia de Santo Domingo y más tarde
por la metrópoli; en 1582 se produjo la creación como
institución de la Capitanía General de Puerto Rico y en 1586
España estableció, para la isla, una ayuda económica llamada
el situado mexicano.
|
Tras la derrota de la
Armada Invencible, en 1588, y
la muerte de
Felipe II, en 1598, empezó
una etapa de continuados intentos de conquista de la isla por
parte de ciertas potencias europeas. La Corona española
comenzó a edificar las defensas que hicieron de San Juan de
Puerto Rico una de las plazas fuertes más importantes del
imperio español.
|
|
En 1595 llegaron al Caribe las
flotas de
Sir Francis Drake y
John Hawkins, emisarios del
gobierno inglés. Su llegada coincidió con un buque español
procedente de Sudamérica que transportaba en sus arcas un
tesoro de dos millones en oro y plata. La flota corsaria ancló
en la isla de Cabras con objeto de tomar la fortaleza de San
Juan y los ingleses quemaron algunas naves españolas por la
noche, pero el resplandor de las llamas les hizo blanco fácil
de la artillería española. Drake fue herido de muerte, y en
1598 el
conde de Cumberland logró
apoderarse de la ciudad durante algunas semanas, aunque los
efectos de una epidemia de disentería que diezmó al ejército
inglés obligaron a abandonar la isla, tras saquearla.
El último gran ataque británico
contra Puerto Rico se llevó a cabo en 1797: a las órdenes de
Rodolfo Abercromby, 7.000
soldados desembarcaron al E de San Juan y sitiaron la ciudad,
aunque el intento acabó siendo infructuoso como todos los
demás.
|
Entre 1700 y 1765 la población se
multiplicó por seis, y de algo más de 6.000 habitantes se pasó
a más de 44.000. Por su parte, la política reformista de los
Borbones se dejó sentir particularmente en la acción del
gobernador Felipe Ramírez de Estenós, que promovió una mayor
utilización de las tierras agrícolas. Durante su gobierno se
introdujo el café como cultivo.
La inmigración, que en otros años
había sido prácticamente negativa, se incrementó en esta época
con el aporte inmigratorio de españoles de las islas Canarias,
plantadores franceses expulsados de Haití y de Lousiana, y
españoles de Santo Domingo. En 1788, dando idea del interés
metropolitano por Puerto Rico, fue publicada en Madrid la
Historia geográfica civil y natural de la isla de San Juan
Bautista de Puerto Rico, escrita por Fray Iñigo Abad. A
partir de 1797, Estados Unidos participó de forma legal en el
comercio hispano-antillano por mediación de la Corona
española.
|
En 1808, las tropas napoleónicas
invadieron España y las colonias españolas se negaron a
reconocer al nuevo rey,
José Bonaparte, hermano del
emperador francés. Los residentes en Puerto Rico estaban
interesados en su mayoría en la conservación del Imperio y se
mantenían fieles a la metrópoli, por lo cual fueron
recompensados en 1815 con la instauración del comercio libre
con otros países. Puerto Rico y Cuba fueron los lugares de
reunión de tropas destinadas a sofocar la rebelión en
Tierra Firme, y ambos territorios contribuyeron a
abastecer a las tropas realistas y acogieron a los exiliados
del continente. La Junta Central Suprema Gubernamental de
España y las Indias elevó en 1809 las colonias ultramarinas,
mediante decreto, a la categoría de Provincias del Reino,
otorgándoles representación en las Cortes que habrían de
reunirse en Cádiz. El primer diputado a Cortes elegido en
Puerto Rico fue Ramón Power y Giral, oficial de la marina
española nacido en la isla.
En 1815,
Fernando VII concedió por
decreto la Real Cédula de Gracias, por la cual se
permitía la libre admisión de extranjeros y se liberalizaba
plenamente el comercio. En las etapas liberales de 1812-14 y
1820-23, Puerto Rico pudo elegir diputados nacionales y
provinciales.
La
Revolución de 1868, La
Gloriosa, halló eco en Puerto Rico: el 23 de septiembre de
ese mismo año, el improvisado presidente, Francisco Ramírez,
con un ejército de 380 hombres, estableció en el pueblo de
Lares un gobierno provisional. Al levantamiento se le conoce
como el Grito de Lares, que instauró una república en
la isla. No obstante, la intentona fue sofocada en muy pocos
días por las milicias de San Sebastián. En España, la
Revolución de 1868 destronó a
Isabel II y dio origen a un
largo período progresista en la metrópoli, primero con
Amadeo de Saboya y luego con
la Primera República Española.
El 17 de mayo de 1898 la escuadra
estadounidense bombardeó Puerto Rico y el 25 de julio
desembarcaron las primeras tropas en Guánica. La resistencia
militar fue escasa, y los 16.000 soldados del general
Nelson A. Miles lograron el
control de la isla en menos de tres semanas. El 10 de
diciembre se firmaba el tratado de París, por el cual la
soberanía sobre Puerto Rico fue transferida de España a los
Estados Unidos de América.
|
El 2 de marzo de 1917, el Congreso
elaboró la Ley Jones, que declaraba a Puerto Rico "territorio
de los Estados Unidos organizado pero no incorporado", y
concedía la nacionalidad estadounidense a los puertorriqueños.
El gobierno interior de la isla se organizaba
democráticamente, pero el Gobernador y otros altos
funcionarios seguían siendo designados por el presidente de
los Estados Unidos. La economía inició una etapa de
crecimiento material, y a la afluencia de capital
norteamericano siguió el desarrollo y modernización de los
cultivos agrícolas protegidos por el nuevo sistema
arancelario. La producción agraria se especializó en la
caña de azúcar (Saccharum
officinarum, L.), organizada sobre una base de factoría y
latifundio bajo el casi absoluto control estadounidense. La
Depresión de 1929 inició la
caída vertical de los precios y llevó a Puerto Rico a una
crisis socioeconómica que se complicó por el crecimiento
demográfico.
En 1947, el Congreso Federal otorgó
a los puertorriqueños el derecho a elegir a su propio
Gobernador, colocando directamente bajo éste toda la
estructura ejecutiva. El 3 de julio de 1952, Puerto Rico
adquiría la categoría de Estado Libre Asociado, y el 25
de julio del mismo año los puertorriqueños redactaron su
propia constitución y organizaron bajo su dominio el gobierno
interno de la isla. Los principales elementos
jurídico-políticos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
son los siguientes: unión permanente con los EE.UU, y
autoridad suprema de la Constitución y de los poderes
legislativo, ejecutivo y judicial de los Estados Unidos sobre
guerra, defensa y servicio militar, relaciones diplomáticas,
inmigración y aduana, control de la televisión, moneda y
correos, comercio internacional, régimen de pasaporte, seguro
social y ley de quiebras.
En 1967, el Partido Popular celebró
un plebiscito para determinar la opinión mayoritaria de la
isla. Los partidarios de la conversión de Puerto Rico en un
Estado más de la Unión consiguieron el 39% de los votos,
mientras que los defensores del estatuto de Estado Libre
Asociado obtuvieron más del 60%.
A su vez, en 1993 se celebró un
referéndum sobre el estatuto de la isla en el que triunfó la
opción de mantener el acuerdo de libre asociación con los
Estados Unidos sobre la propuesta de los anexionistas,
partidarios de la incorporación total. Sin embargo, los
resultados de este plebiscito fueron tan ajustados (48,6% a
favor del Estado Libre Asociado, 46,3% a favor de las tesis
federalistas y 4,4% a favor de la plena independencia) que el
gobernador
Pedro Rosselló prometió la
celebración de otra consulta popular, llevada finalmente a
cabo en 1998 con una nueva victoria para la continuidad del
Estado Libre Asociado.
A finales del año 2000 Sila María
Calderón, del Partido Popular Democrático, se convirtió en la
primera mujer puertorriqueña elegida gobernadora, cargo que
juró finalmente el 2 de enero de 2001.
|
-
Agrait, Gustavo (1904-VVVV)
-
Aguayo y Aldea, Nicolás (1808-1878)
-
Alegría, Ricardo (1921-VVVV)
-
Alonso Pacheco, Manuel A. (1822-1889)
-
Amy Moreno de Toro, Ángel Alberto (1945-VVVV)
-
Andreu Iglesias, César (1915-1976)
-
Aponte, José Agustín (1860-?)
-
Arce de Vázquez, Margot (1904-1990)
-
Archevald Zayas, Rosita (1964-VVVV)
-
Arellano, Rafael W. de
-
Arrillaga Torréns, Rafael (1913-VVVV)
-
Arriví, Francisco (1915-VVVV)
-
Azize Vargas, Yamila (1953-VVVV)
-
Balseiro, José Agustín (1900-?)
-
Belaval, Emilio S. (1903-1972)
-
Benítez, María Bibiana (1783-1875)
-
Betances, Ramón Emeterio (1827-1898)
-
Blanco, Tomás (1896-1975)
-
Bou, Antonio (1944-VVVV)
-
Bozello y Guzmán, Carmen (1856-1885)
-
Burgos, Julia de (1914-1953)
-
Cadilla, Carmen Alicia (1908-VVVV)
-
Cadilla de Martínez, María (1886-1951)
-
Campis, Josefa Antonia (1830-1906)
-
Canales, Nemesio (1878-1923)
-
Casanova Rivera, Tina (1949-VVVV)
-
Coll y Cuchí, José (1877-1960)
-
Coll y Toste, Cayetano (1850-1930)
-
Colón Alvarado, Roberto (1929-VVVV)
-
Corretjer, Juan Antonio (1908-1985)
-
Cruz Varela, María Elena (1953-VVVV)
-
Dávila, José Antonio (1899-1941)
-
Dávila, Mercedes (s. XIX)
-
Dávila, Virgilio (1869-1943)
-
Díaz Alfaro, Abelardo (1919-VVVV)
-
Díaz Hernández, Luis Edgardo (1945-VVVV)
-
Díaz Marrero, Andrés (1940-VVVV)
-
Díaz Montero, Aníbal (1911-VVVV)
-
Díaz Valcárcel, Emilio (1929-VVVV)
-
Diego, José de (1867-1918)
-
Diego Padró, José Isaac de (1896-1974)
-
Domínguez, José de Jesús (1843-1898)
-
Elzaburu y Vizcarrondo, Manuel (1851-1892)
-
Eulate Sanjurjo, Carmela (1871-1961)
-
Feliciano Mendoza, Esther (1918-1980)
-
Fernández Juncos, Manuel (1846-1928)
-
Ferré, Rosario (1942-VVVV)
-
Ferrer Canales, José (1913-VVVV)
-
Figueroa Chapel, Ramón, 'Soso' (1935-1989)
-
Fonfrías, Ernesto Juan (1909-1990)
-
Franco Oppenheimer, Félix (1912-VVVV)
|
-
Freire de Matos, Isabel (1915-VVVV)
-
García Ramis, Magaly (1946-VVVV)
-
Gautier Benítez, José (1848-1880)
-
González García, Matías (1866-1938)
-
González, José Luis (1926-1997)
-
Hernández Aquino, Luis (1907-VVVV)
-
Hernández de Araujo, Carmen (1832-1877)
-
Hernández, José P. H., o "Peache"
(1892-1922)
-
Hostos, Eugenio María de (1839-1903)
-
Huyke, Juan Bernardino (1880-1961)
-
Jesús Esteves, José de (1882-1918)
-
Lago, Jesús María (1873-1929)
-
Laguerre, Enrique A. (1906-VVVV)
-
Lloréns Torres, Luis (1876-1944)
-
López Nieves, Luis (s. XX)
-
Lugo Filippi, Carmen (1940-VVVV)
-
Maldonado Denis, Manuel (1933-1992)
-
Manrique Cabrera, Francisco (1908-1978)
-
Margenat, Hugo (1933-1957)
-
Marín, Francisco Gonzalo (1863-1897)
-
Marqués, René (1919-1979)
-
Martínez Capó, Juan (1923-1995)
-
Matos Paoli, Francisco (1915-VVVV)
-
Meléndez, Concha (1895-1983)
-
Méndez Quiñones, Ramón (1847-1889)
-
Morales Cabrera, Pablo (1866-1933)
-
Negrón Muñoz, Mercedes o Clara Lair
(1895-1973)
-
Onís, Federico de (1885-1966)
-
Padilla, José Gualberto (1829-1896)
-
Padín, José (1866-1963)
-
Palés Matos, Luis (1898-1959)
-
Palés Matos, Vicente (1903-1963)
-
Passalacqua, Carlos (1912-VVVV)
-
Pedreira, Antonio S. (1899-1939)
-
Porras Cruz, Jorge Luis (1910-1970)
-
Rechani Agrait, Luis (1902-1994)
-
Ribera Chevremont, Evaristo (1896-1976)
-
Rivera Otero, Rafael (1903-1958)
-
Rodríguez de Tió, Lola (1843-1924)
-
Rodríguez Juliá, Edgardo (1946-VVVV)
-
Rosa-Nieves, Cesáreo (1901-1974)
-
Rosario Quiles, Luis Antonio (1936-VVVV)
-
Rosario, Rubén del (1907-VVVV)
-
Sánchez, Luis Rafael (1936-VVVV)
-
Soto, Pedro Juan (1928-VVVV)
-
Tapia y Rivera, Alejandro (1826-1882)
-
Tio, Salvador (1911-1989)
-
Vega, Ana Lydia (1946-VVVV)
-
Vidarte, Santiago (1828-1848)
-
Vientós Gastón, Nilita (1903-1989)
-
Vizcarrondo, Julio L. (1829-1889)
-
Zeno Gandía, Manuel (1855-1930 |
|