L a G r a n E n c i c l o p e d
i a I l u s t r a d a d e l P r o y e c t o S a l ó n H o
g a r

|
GUIÓN Y LA RAYA
(-)
El guión (-),
también llamado raya corta, es un signo
ortográfico que sirve para señalar que
una palabra ha quedado partida al final
de un línea, o para separar los
componentes de una palabra compuesta,
entre otros usos. La raya (--), el doble
de largo del guión, es una marca de
inciso o declaración y de principio de
intervención en un dialogo.
- Se utiliza
el guión para marcar la división de
una palabra que no cabe entera al
final de la línea. (La palabra no
puede dividirse arbitrariamente).
- Se utiliza el guión para separar
los componentes de una palabra
compuesta que no se ha consolidado
por completo (tema socio – político
). Se suprime en cambio, el guión si
los componentes constituyen una
palabra compuesta ya consolidada:
hispanoamericano, norteamericano,
tiovivo, etc.
- Se utiliza
el guión para separar las fechas que
señalan el principio y fin de un
periodo histórico, el nacimiento y
muerte de un autor, etc.
Ejemplo:
La revolución
francesa ( 1789 – 1799 ) puso fin al
antiguo régimen en Francia. María Callas
(1923 – 1977 ) debuto en la Scala de
Milán en 1950.
- Se utiliza
el guión para representar, en
lingüística, los limites de los
componentes léxicos de un palabra o,
de manera más general, para
representar su división silábico:
Cort – o – metr
– aje
Almendra-----a
- Se emplea
el guión para separar letras y
números en ciertas denominaciones (marcas
comerciales, instituciones y
organismos, etc.).
- No se emplea guión ni después de
ciertos prefijos (anti --. auto -,
contra -, neo -, super -, vice...)
ni después de la partícula ex ni del
adverbio no cuando precede a nombre
o adjetivo.
- Se emplea la raya para marcar el
principio de lo que dice cada
personaje en los diálogos.
- Se emplea la raya para
intercalar incisos o aclaraciones a
modo de paréntesis.
- Se emplea la raya para
introducir en los diálogos,
ilusiones y precisiones sobre quien
habla.
- Se emplea la raya para marcar
elementos que se sobreentienden de
los componentes de una serie (esta
función la desempeñan también las
comillas).
|
|
Fundación
Educativa Héctor A. García |