|   | 
		
	
		
		
						
							
								
								
									
										
										
										
											
												| 
												 
												L  
												a  G r a n  E n c i c l o p e d 
												i a   I l u s t r a d a  d e l   
												P r o y e c t o  S a l ó n  H o 
												g a r  | 
											 
										 
										 | 
									 
								 
								 | 
							 
						 
						
						
						  
						 
		
  
		
			El Suelo 
  
		 | 
	 
	
		| 
		 Se conoce como suelo la parte 
		superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y 
		partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el 
		agua y procesos de desintegración orgánica. 
		Los suelos no siempre son iguales 
		cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de 
		igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son 
		lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales. 
		   | 
		
		
		 | 
	 
	
		| 
		 En el planeta Tierra, el suelo es 
		fundamental como recurso natural renovable 
		de él depende en gran parte la actividad agropecuaria.  
		   | 
	 
	
		| 
		
		 | 
		
		 El suelo está formado por varios 
		componentes: rocas, arena, arcilla, humus o 
		materia orgánica en descomposición, minerales y otros elementos en 
		diferentes proporciones. 
		El conjunto de alteraciones que sufren las rocas, 
		hasta llegar a constituir el suelo,  se denomina, meteorización;  
		proceso que consiste en el deterioro y la transformación que se produce 
		en  la roca al fragmentarse por acción de factores físicos, químicos, 
		biológicos y geológicos. 
		   | 
	 
	
		| Factores 
		físicos: las grandes rocas sometidas a la 
		acción del hielo, la lluvia, los vientos, las variaciones de temperatura 
		y muchos otros factores, se rompen, formando rocas cada vez más 
		pequeñas.    | 
		
		
		 | 
	 
	
		| 
		 La
		Litosfera hace millones de años, era sólo un 
		conjunto de valles y montañas rocosas y la vida sólo existía en las 
		aguas.  Gracias a la acción de los vientos, la lluvia, sismos intensos y 
		el deshielo, grandes masas de rocas se rompieron y al caer de las 
		montañas se desmenuzaron en partes más pequeñas que se acumularon en los 
		valles. 
		En esta etapa de meteorización, las 
		rocas sufrieron principalmente cambios físicos.  | 
	 
	
		| 
		  
		Factores químicos: los minerales de las rocas, 
		al entrar en contacto con el agua o el aire, se disuelven o se oxidan, 
		dando origen a sustancias con propiedades diferentes a las de los 
		minerales primitivos.  
		Entre  las piedras del suelo, se fue 
		infiltrando el agua y el aire. El agua comenzó a disolver diferentes 
		materiales, a mezclarlos, y el oxígeno del aire, a su vez, inició su 
		oxidación logrando, entre ambos, una lenta descomposición de las rocas y 
		la formación de nuevos compuestos de pequeño tamaño y espesor. En esta 
		etapa de meteorización, las rocas sufrieron cambios químicos.  | 
	 
	
		| 
		  
		Factores biológicos: los animales y plantas  
		hacen que las rocas se fragmenten en trozos más pequeños, por la presión 
		de las raíces de las plantas al crecer y por la acción de los animales 
		al excavar; estos restos de animales y plantas a través del tiempo 
		después de un proceso largo de descomposición,  forman lo que se llama 
		humus. 
		   | 
	 
	
		| 
		 El Humus: 
		no es mas que materia orgánica en descomposición que se encuentra en la 
		capa superficial de la corteza terrestre como consecuencia de la 
		descomposición de   restos de vegetales y animales muertos. 
		Mientras más humus se encuentre en un 
		terreno más fértil es. Pero es importante saber que el humus se agota  
		entre otras razones por la tala, la quema, y la mala utilización del 
		terreno entre otras. 
		   | 
	 
 
		
			
				| 
				  
				Importancia de los suelos 
				Los suelos permiten que las 
				formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus 
				raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren 
				para vivir. 
				El hombre obtiene del suelo 
				no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, 
				maderas y otras materias primas. 
				También los suelos son de 
				importancia vital para los animales, muchos de éstos� obtienen 
				su alimento única y exclusivamente de los suelos. 
				Además; sirven, por la 
				abundancia de vegetación, para suavizar el clima
				y favorecer la existencia de corrientes de agua. 
				   | 
				
				
				 | 
			 
			
				| 
				
				 | 
				
				 
				Peligros que afectan los suelos
				La erosión es uno de los principales 
				problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos 
				quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son 
				destruidos rápidamente por la acción del agua, el calor y el 
				viento. Su capa útil fértil, es lavada.  | 
			 
			
				| La pérdida de la 
				fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es 
				producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda 
				que los suelos necesitan también del abono y del control de 
				cultivos, además de la rotación de estos, para mantenerse� en 
				condiciones apropiadas para seguir produciendo. | 
			 
			
				| 
				  
				Contaminación del suelo 
				Muchas de las sustancias que 
				contaminan la atmósfera, después de 
				cierto tiempo suspendidas en ella, caen por su mayor densidad o 
				son arrastradas por la lluvia, pasando a formar parte de los 
				suelos, los cuales también se contaminan. Sin embargo, esta no 
				es una contaminación tan peligrosa 
				como la producida por los deshechos industriales y la basura. 
   | 
			 
			
				
				 
				Contaminación de origen industrial
				Todas las industrias producen desechos 
				nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta 
				se transforman en contaminantes. 
				La falta de conciencia 
				conservacionista en las personas ha hecho que suelos, aguas y el 
				mismo hombre sean victimas de la contaminación. 
				Los contaminantes 
				industriales llegan a través de los conductos de las aguas 
				subterráneas o superficiales o por defectos de los drenajes y 
				son absorbidos por las plantas; los animales herbívoros hacen 
				que estos contaminantes lleguen hasta el hombre por intermedio 
				de las cadenas alimentarías. 
				   | 
				
				
				 | 
			 
			
				| Entre los 
				contaminantes más tóxicos productos de los deshechos 
				industriales se encuentran: el plomo, mercurio, arsénico, 
				selenio... así como los fertilizantes, pesticidas, plaguicidas y 
				raticidas... | 
			 
			
				| 
				
				 | 
				
				 
				Contaminantes sólidos: constituyen lo 
				que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del 
				hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar.
				El suelo contaminado por basura puede generar 
				proliferación de plagas, insectos y roedores que perjudican la 
				salud de las personas, además de producir olores desagradables. 
   | 
			 
			
				| Algunos suelos 
				fértiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas 
				plantas debido a la acumulación excesiva de sustancias químicas 
				y otros productos de desecho absorbidos por el suelo. | 
			 
			
				
				 
				Conservación del sueloAlgunas 
				recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el deterioro de 
				los suelos son: 
				
					- Evitar la erosión ocasionada por el 
					agua, el aire o el mismo hombre a través de la tala y la 
					quema 
 
					- Evitar la práctica del monocultivo, 
					que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo 
					vegetal. 
 
					- Evitar el sobre pastoreo, es 
					conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con la 
					finalidad que el pasto vuelva a crecer. 
 
					- Se recomienda que se construyan 
					terrazas y se siembre en contorno, cuando se siembra sobre 
					terrenos inclinados. 
 
				 
				 | 
				
				
				 | 
			 
			
				
				
					- Sembrar árboles que sirvan de 
					rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y no 
					destruyan los sembradíos. 
 
					- Evitar la tala y la quema 
					descontrolada por sus efectos para la erosión y la 
					eliminación de microorganismos 
 
					-  Enriquecer el suelo añadiendo 
					abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han 
					tomado los vegetales. 
 
				 
				 | 
			 
		 
	
		| 
		 
			Tipos de Suelos
			 
		 | 
	 
	
		 
		Si eres observador y sobre todo si te gusta contemplar la naturaleza, 
		habrás podido observar cuando sales de paseo, de viaje a otras ciudades 
		o dentro de tu misma ciudad como el paisaje cambia.
		Las tierras no son todas del mismo color, algunas se 
		presentan de color amarillento, otras de aspectos rojizos algunas 
		bastantes oscuras casi negras...  De igual manera encontramos variedad 
		en la vegetación sitios realmente fértiles, como otros bastantes áridos. 
		Pero alguna vez te has preguntado ¿a qué se deben 
		estos cambios,  qué factores son los que influyen en las condiciones de 
		los suelos?  | 
		
		
		 | 
	 
	
		| 
		 Pero alguna vez te has preguntado 
		¿a qué se deben estos cambios,  qué factores son los que influyen en las 
		condiciones de los suelos? 
		En el siguiente tema trataremos de 
		conocer algunos de los factores que influyen en las condiciones de los 
		suelos. De igual manera conocer los tipos de suelo, cuáles son los más 
		apropiados para el cultivo, para el pastoreo de los animales o para 
		otras actividades del ser humano.  | 
	 
	
		| 
		 
			  
		 | 
		
		 Son muchos los factores que 
		influyen en las condiciones de los suelos, son muchas los elementos que 
		hacen que los suelos sean fértiles o no. 
		Las temperaturas, la pluviosidad y 
		las posibilidades de un buen drenaje o escurrimiento de las aguas, son 
		factores importantes que explican las características de un suelo 
		determinado. Por ejemplo, los suelos de las altas montañas son muy 
		distintos a los de las llanuras o a los de los valles. 
		   | 
	 
	
		| 
		 El agua en mayor o 
		menor cantidad, así como las bajas o altas temperaturas, permiten la 
		formación de cada tipo de suelo. La humedad y la temperatura hacen que 
		se disuelvan o no, determinados minerales, se fragmenten las rocas y se 
		descomponga la materia orgánica: restos de hojas, raíces, tallos, frutos, 
		animales, excrementos y semillas. 
		La proporción de cada componente 
		le da al suelo respectivo un espesor, una fertilidad y un color 
		determinados. 
		   | 
		
		 
			  
		 | 
	 
	
		| 
		 
			  
		 | 
		Los suelos presentan una coloración 
		rojiza, parda, amarilla, blanquecina o negruzca, de acuerdo con la 
		presencia de ciertos minerales, humedad, tipo de roca u otros factores. | 
	 
	
		| Tipos de 
		suelo: 
		Suelos arenosos: están formados principalmente por arena. Son suelos 
		que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y  no son aptos 
		para la agricultura.  | 
		
		
		 | 
	 
	
		| 
		
		 | 
		
		 Suelos arcillosos: 
		principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color 
		amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus 
		pueden ser buenos para cultivar. 
		   | 
	 
	
		| Suelos calizos:
		tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, son secos 
		y áridos y no son buenos para la agricultura. | 
		
		
		 | 
	 
	
		| 
		
		 | 
		Suelos pedregosos: 
		formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son 
		buenos para el cultivo. | 
	 
	
		| 
		 Suelos humíferos: 
		en su composición abunda la materia orgánica en descomposición o 
		descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son 
		buenos para el cultivo. 
		   | 
		
		
		 | 
	 
	
		| Para que un suelo posea verdadero 
		valor agrícola, debe reunir tres condiciones fundamentales. 
		1. - Contener suficientes partículas pequeñas (arcilla 
		y limo) para que retengan la humedad alrededor de las raíces de las 
		plantas. 
		2. - Contener bastantes partículas mayores (grava 
		y arena) para que sea poroso y así las raíces reciban suficiente aire 
		para mantener viva la planta. 
		3. - Poseer los elementos químicos necesarios para 
		nutrir las plantas. Cuando el suelo no posee estos nutrientes, pueden 
		agregarse fertilizantes o abonos. 
		Estas condiciones  hacen de los suelos el mejor de 
		los  recursos naturales, pero es bueno también  recordar que el suelo es 
		un recurso natural que se agota como se agota el agua y debemos cuidarlo 
		y protegerlo, no sólo para nosotros, sino para las generaciones futuras.  
		Los Suelos: Importancia, peligros 
		que lo afectan, contaminación y conservación 
		Ya sabemos que el suelo es la parte 
		superficial de la corteza terrestre conformada por minerales y 
		partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el 
		agua y procesos de desintegración orgánica. Ahora conoceremos su 
		importancia, peligros que lo afectan, contaminación y conservación. 
		Ver más:
		
		http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/El_suelo.htm  
		
			
				| 
				 
					Rocas y 
					Minerales 
  
				 | 
			 
			
				| 
				
				 | 
				
				La corteza terrestre 
				está constituida básicamente por los minerales y las rocas,�al 
				mismo tiempo, minerales y rocas son comunes a la vida del 
				hombre... en el caso de los minerales, por ejemplo, usamos la 
				sal cuando hacemos la comida, la parte negra e interna de los 
				lápices con que escribimos está hecha de grafito, la tiza es de 
				yeso, el hierro está presente en los automóviles y muchos otros 
				objetos de uso diario, el aluminio se usa para hacer las ollas y 
				hay�minerales que los usamos como joyas: como los diamantes, 
				esmeraldas... usamos las rocas para hacer los pisos de las casas, 
				es el caso del granito, mármol, la pizarra. | 
			 
			
				| 
				El uso que el hombre ha dado a los minerales ha sido muy amplio 
				pues estos proporcionan los metales, los componentes de los 
				fertilizantes y de los productos químicos, materiales para 
				fabricar papel, pinturas, medicinas y hasta energía como el 
				carbón. Ahora,�una 
				roca, es un agregado de minerales firmes que se forma de manera 
				natural y es parte de la litosfera, no tiene 
				forma geométrica.
				Así como los minerales, 
				las rocas también son útiles. Tenemos el granito, que se utiliza 
				en la construcción, el mármol en la decoración. Una roca 
				volcánica (piedra pómez) se utiliza como cosmético. Una 
				sedimentaria (caliza) para fabricar cemento. Una metamórfica (pizarra) 
				para escribir, éste es el pizarrón.  | 
				
				
				 | 
			 
			
				| 
				
				 | 
				
				Podemos definir un mineral como una sustancia sólida, inorgánica, 
				de origen natural y cuyas características de dureza, brillo, 
				color, fractura y densidad permiten reconocerlo. 
				Te propongo que investiguemos 
				qué significan en Geografía estos dos últimos términos: fractura 
				y densidad; ¿tendrá esta fractura algo que ver con el caso de 
				fractura de un hueso? Esa palabra densidad ¿significará lo mismo 
				que cuando la usamos para referirnos a la densidad de población 
				de una ciudad, de un estado?  | 
			 
			
				
				 
				Interiormente los componentes de un mineral se ordenan 
				geométricamente. Otros ejemplos de�minerales, además de los que 
				antes mencionamos�son:�cobre, oro, cuarzo, plata... | 
			 
			
				
				 
				¿Cómo se clasifican las rocas? 
				Ígneas: 
				se forman por el enfriamiento y solidificación de minerales que 
				se encuentran fundidos en el interior o en la superficie 
				terrestre. Estos minerales pueden salir a la superficie a través 
				de los volcanes . 
				Sedimentarias: 
				se forman a partir de otras rocas, que al ser erosionadas y 
				transportadas a otros lugares, se acumulan y se compactan los 
				sedimentos para formar rocas sedimentarias.  | 
				
				
				 | 
			 
			
				| 
				 
					 
					
					Metamórficas: 
					resultan de la transformación de rocas preexistentes en 
					estado sólido debido a los efectos de altas presiones y 
					temperaturas. 
				 | 
			 
		 
		  
		
		www.proyectosalonhogar.com  | 
	 
 
		 | 
		  |