|
L a G r a n E n c i c l o p e d i a
I l u s t r a d a d e l P r o y e c t
o S a l ó n H o g a r |
|
|

Ortografía
La coma en enumeraciones

Todos vinieron a la fiesta: Pedro,
Juan, María, César y Cristina.
Se
utiliza coma para separar palabras de una enumeración dentro de
un mismo enunciado.
a)
Cuando la enumeración es completa, el último elemento va
introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la
cual no debe escribirse coma. Ejemplo: es una chica
aplicada, formal, estudiosa y con buen expediente.
b) Si
la enumeración es incompleta y se escogen algunos elementos
representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último
término, sino coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera,
con puntos suspensivos o, en usos expresivos, simplemente con
punto. Ejemplos: estamos amueblando la casa y hemos comprado
el sofá, las lámparas, las cortinas... // Acudió toda la
familia: abuelos, padres, hijos, etc. // Todo en el valle
transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio.
Se escribe coma entre los
términos, simples o compuestos, de una enumeración,
excepto los unidos por conjunción. Se considera
anglicismo ortográfico colocar, en estos casos, una coma
seguida de una conjunción.
Todos vinieron a la fiesta: Pedro,
Juan, María, César y Cristina.
Todos vinieron a la fiesta: Pedro, Juan, María, César, y
Cristina.
2. Cuando la
enumeración es incompleta y se exponen sólo algunos
elementos representativos, se escribe coma antes del
último término y no conjunción. En este caso la
enumeración puede cerrarse con etcétera (o su
abreviatura etc.), con puntos suspensivos o, en usos
expresivos, simplemente con punto:
Metí
en la maleta todo lo necesario: ropa, libros para el
viaje, etc.
Me
felicitaron todos mis amigos: Alberto, Gema, Alejandro,
María...
3. Los miembros que
gramaticalmente son equivalentes dentro de la oración.
Como sucedía en el primer punto, si el último término va
introducido por una conjunción se omite la coma:
- Brindo por ti,
por mí y por todos los que han venido.
4. Si la conjunción
precede a un miembro de la enumeración que se aparta de
la secuencia de los otros, sí se escribe coma:
- El ruido era
estridente, ensordecedor, y causaba la locura de
todo el que lo escuchaba.
5. Cuando en una
enumeración compuesta de elementos complejos separados
unos de otros por punto y coma, delante de la conjunción
que introduce el último de ellos, se escribe una coma (o
también un punto y coma):
- En el armario
colocó los pantalones; en el cajón, los
calcetines; en los estantes, los zapatos, y los
complementos, no los colocó.
(Este ejemplo, no
obstante, carece del debido paralelismo en una
enumeración. Sería mejor: en los estantes, los
zapatos, y no colocó los complementos.)
WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM |
|