Gramática
A. Observa la siguiente
pregunta y fíjate en las palabras destacadas.
¿De quien son estos tenis? ¿De
Martín?
Si. Pero como esta en el
cine con sus amigos, dejaremos sus cosas donde están
hasta que llegue.
1. ¿Que relación existe
entre los personajes de la tirilla? ¿Que
relación existe entre los estudiantes de tu salón y
tu?
2. ¿Para que sirven los
palabras destacadas en la tirilla?
Del mismo modo
como una familia esta formada por varias personas
emparentadas, así una oración se compone de varias
palabras, que también están relacionadas entre si.
Uno de los elementos que sirve para relacionar
distintas palabras en la oración es la preposición.
Las
preposiciones son palabras invariables; esto quiere
decir que no cambian de genero ni de numero.
Sirven para enlazar elementos dentro de una oración
y hacen que una palabra dependa de la otra.
- Ejemplo: Ahora
llamo a Martín ( La palabra Martín depende
de la palabra llamo.)
Está con los amigos. ( La palabra amigos
depende de la palabra está.
Las preposiciones son las
siguientes:
- a
- ante
- bajo
- cabe
- con
- contra
- de
- desde
- durante
- en
- entre
- hacia
- hasta
- mediante
- para
- por
- pro
- según
- si
- so
- sobre
- tras
B. Encierra en un
circulo las preposiciones que haya en estas
oraciones:
1. Lograron el bienestar
de todos mediante un acuerdo de buena voluntad.
2. ¿Encontraste el
recibo de la compra entre los papeles?
3. Durante la
celebración no se suscito ningún incidente
desagradable.
4. Desayunaré mi pan con
mantequilla.
5. ¡Ire sin ti al
concierto!
6. ¿Cuando vendrán a la
casa a cenar con nosotros?
7. El cree que los
tiempos pasados fueron los mejores.
8. Debes llegar al
colmadito sin virar en ningún semáforo.
9. Todos los empleados
gritaban contra los terroristas.
10. De camino hacia
Ponce nos detuvimos en Cayey.
|
Función |
Ejemplo |
a |
lugar
|
Me voy
a Ponce. |
con |
compañía |
Me voy
con Juan. |
contra |
oposición |
Nado
contra la marea. |
de |
posesión materia |
Fui a casa de abuela.
La silla es de madera. |
en |
lugar |
Liza
esta en la plaza. |
para |
destino
dirección |
El regalo es para ti.
Voy para San Juan. |
por |
tiempo
causa |
Ire por la noche.
Calle por miedo. |
Función |
Ejemplo |
persona |
Ayuda
a Paco. |
instrumento |
Escribe con lápiz. |
posición |
Ponlo
contra la puerta. |
procedencia
modo |
Soy de
Ecuador. |
tiempo |
Rezo
de rodillas. |
finalidad
opinión |
Llama
en un minuto. |
modo
medio |
Leo para aprender.
Para mi, gano el. |
C. Escribe oraciones con
preposiciones que tengan la función indicada.
1. persona-
____________________________________________
2. destino-
_____________________________________________
3. posición-
____________________________________________
4. materia-
_____________________________________________
Conjuciones
Gramática
A. observa la
tirilla y fíjate en las palabras destacadas.
"Dos y dos son
cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho
y"
O te callas o te
tapo la boca.
Esta bien, pero
complétame el dinero para el cine.
O la escucho cantar
o le doy el dinero.. ¡De todas formas pierdo!
1. ¿Para que sirve
una palabra tan corta como la y?
2. ¿Que otras
palabras están destacadas en el diálogo? ¿Cual es
su función?
Las conjuciones son
palabras invariables que unen palabras o frases que
siempre tienen la misma categoría gramatical.
Blanco y negro-
adjetivos
escucho o doy- verbo
ni tu ni yo-
pronombres
Carmen habla, pero
José no la escucha- 2 oraciones: Carmen habla y
José no escucha.
A continuación,
algunas de las conjuciones mas comunes y su función.
Conjuciones |
Funcion
|
y, e,
ni |
Une
varios elementos |
mas,
pero |
Contrapone dos elementos |
o, u |
Separa
dos elementos entre los que puede escogerse
uno. |
porque,
pues |
Expresa
causa. |
si |
Expresa
condición o requisito. |
sino |
Expresa
una negación previa. |
Conjuciones
Las conjuciones
y/o cambian, si las palabras siguientes
comienzan con el mismo sonido..
-
Ejemplos:
Rodrigo e Irene- en vez de Rodrigo y Irene
-
Selenia u
Orlando- en vez de Selenia o Orlando.
-
madre e hijo- en
vez de madre y hijo.
B. Encierra en
un circulo las conjuciones que haya en el siguiente
fragmento:
En aquel pueblo, no había fiestas ni celebraciones,
ni guaguas ni carros, ni cines ni teatros, ni
chicles ni bombones. Que aburrida era la vida allí:
o te aburrias o te aburrías. Ni siquiera
organizaban desfiles, pues no lo conocían. No se
divertían, sino que trabajaban todo el día, de sol a
sol. ¡Cuanto habrían disfrutado, si hubieran
asistido a una fiesta o a un carnaval!
C. Completa las
oraciones con las conjunciones apropiadas. Puedes
repetir algunas.
-
mas
-
sino
-
o
-
y
-
si
-
ni
-
porque
-
pero
-
e
1.
________________ me acompañaras, yo seria la persona
mas feliz del mundo.
2. ¿Llegastés
______________ te vas?
3. Ese bizcocho
no es para ti, ___________ para mi.
4. Te lo he
suplicado, _____________ no haces caso de mis
ruegos.
5. Lo
reconocimos de lejos _______________ nos saludo con
la mano.
6. Aquellas
tribus eran valientes ___________ numerosas.
7. Continuar la
lucha ___________ dejarnos vencer: no teníamos otra
opción.
8. Te acompaño,
____________ tienes que prometerme que regresaremos
temprano.
9. Después del
huracán, no había electricidad ___________ aguas en
la casa.
10. Padre
____________ hija ganaron el concurso de baile
clásico.
D. Crea
oraciones que tengan conjunciones con las funciones
siguientes:
1. Que exprese
condición o requisito
____________________________________________.
2. Que exprese
causa
_______________________________________________________.
3. Que una
varios elementos
__________________________________________________.
4. Que
contraponga dos elementos
_____________________________________________.
Las conjunciones son
palabras que no tienen variaciones en su empleo,
aunque cumplen en las oraciones la función de
relacionar algunos de sus elementos, haciendo que
toda la oración adquiera un sentido expresivo
completo.
Las conjunciones
se clasifican en diversos grupos, atendiendo a la
función que cumplen en el relacionamiento de los
componentes de una oración.
En tiempos recientes se
ha generalizado un uso incorrecto de la preposición
comparativa como que, lugar de la preposición
condicional como si:
Es como que fuera un
extraterrestre.
en lugar de:
Es como si fuera
un extraterrestre.
Conjunciones
subordinantes condicionales — indican la
subordinación respecto de una circunstancia incierta
o supuesta, que obra como condición: son SI, COMO y
las expresiones SIEMPRE QUE, CON TAL QUE, DADO QUE,
YA QUE, UNA VEZ QUE.
Le avisaré, si llego a tiempo.
Hazlo como puedas.
Le hablé como si fuera su padre.
Le diré eso siempre que me escuche.
Trataré de detenerlo con tal que lo alcance.
Espero que no se haya ido dado que se lo previne.
Debería guardar reserva una vez que se lo hayamos
explicado.
-
Conjunciones
subordinantes continuativas — que habilitan a
proseguir el discurso: son PUES, ASÍ y las
expresiones ASÍ QUE, AHORA BIEN, SOBRE TODO.
Espero me hayan comprendido, pues creo haberlo
explicado bien.
Ese vestido está manchado: así no puedes
presentarte.
Se lo dije claramente, así que espero que lo
tome en cuenta.
El equipo hizo lo que pudo, ahora bien, debieron
estar mejor preparados.
París es maravillosa, sobre todo en primavera.
Debe evitarse cuidadosamente
el grueso error de confundir la prenda de vestir,
el sobretodo, con la conjunción continuativa
SOBRE TODO.
-
Conjunciones subordinantes ilativas — vinculan
una parte de la oración en calidad de
consecuencia de lo antes expresado: son AUNQUE,
LUEGO, PUES y las expresiones POR CONSIGUIENTE,
ASÍ QUE, EN CONSECUENCIA, DE MANERA QUE.
Me propongo resolver este problema aunque me
lleve horas hacerlo.
“Pienso, luego, existo” — dijo el filósofo
Descartes.
Le compraré un automóvil si aprueba todos los
exámenes, pues se lo he prometido.
Ya estamos todos presentes, por consiguiente
podemos iniciar la reunión. Ya estamos todos
presentes, así que podemos iniciar la reunión.
Este asunto está terminado, de manera que
podemos archivar toda la documentación.