La colonización
española tuvo como consecuencia la conformación de una sociedad
diferente a la que existía en América antes del encuentro de ambas
culturas.
Cuando los españoles
llegaron a América, se asombraron de:
1.- La gran cantidad de
aborígenes que habitaban en el continente.
2.- La diversidad de
sus modos de vida. Al imponer su dominio sobre estos grupos y conquistar los territorios, participaron de un proceso que alcanzó en muchos lugares la característica de una catástrofe: la disminución de la población indígena.
LA DISMINUCIÓN DE LA
POBLACIÓN INDÍGENA
Entre las razones que
explican el descenso de la población indígena se cuentan las siguientes:
1.- Las guerras de
conquista:
Estas provocaron la
muerte de miles de indígenas, lo que se acrecentaba con el uso de armas
de fuego y la táctica de destrucción de los campos, que provocaba
problemas de alimentación.
2.- El contagio de
enfermedades:
Situación que fue, en
ocasiones, más mortal que la guerra.
·
Los indígenas no
tenían defensas para algunas enfermedades que los europeos introdujeron
al continente, como por ejemplo la viruela.
·
Y la situación
se agravaba al encontrarse mal alimentados.
3.- Los sistemas de
trabajo impuestos por los españoles:
Estos provocaron una
gran mortandad debido a las malas condiciones en que los indígenas
debían trabajar, el horario excesivo y los maltratos, lo que se sumaba a
la deficiente alimentación que recibían.
4.- La separación de
las familias y la profunda depresión (“desgano vital”) que afectó a
muchos indígenas:
Esta situación, provocó
la disminución de los nacimientos.
5.- El mestizaje:
Es decir, la unión de
indígenas con otros grupos étnicos que llegaron al continente, disminuyó
la proporción de población indígena respecto a la población total.
UNA NUEVA
SOCIEDAD MULTIÉTNICA
En América se reunieron
tres grupos étnicos de la siguiente forma:
1.- Los aborígenes que
habitaban América.
2.- Los nuevos con la
llegada de los españoles.
3.- Más tarde, con la
llegada de los africanos.
Así, en América se
reunieron estos tres grupos étnicos.
Aunque los españoles
establecieron una superioridad sobre los indígenas y los esclavos
africanos, fue común que entre estos tres grupos se produjeran uniones
de las que surgieron hijos que recibieron las siguientes denominaciones:
1.- Mestizos
(hijos de españoles e indígenas o de mulato con blanco).
2.- Mulatos
(hijos de españoles y africanos).
3.- Zambos
(hijos de indígenas y
africanos).
En ellos se fundían no
solo rasgos físicos sino también idiomas, costumbres, hábitos y
creencias.
LAS DIFERENCIAS
SOCIALES EN LA SOCIEDAD COLONIAL
En la sociedad colonial
las diferencias sociales tenían estrecha relación con:
1.- El color de la piel
de las personas. 2.- La situación económica, la que se manifestaba en la vestimenta, en las costumbres y en la forma de hablar, un reflejo del tipo de educación recibida.
EL GRUPO SOCIAL DE
MAYOR PRESTIGIO
El grupo de mayor
arraigo estaba formado por:
a)
Los españoles.
b)
Los criollos
ricos.
c) Y
tambien un
sector de los mestizos que habían alcanzado una buena posición económica
constituían una minoría y sus miembros conformaban las aristocracias
locales. Se trataba de familias que poseían enormes propiedades rurales,
principalmente haciendas, y tenían además grandes casas en la ciudad,
lugar donde destacaban por su influencia social y su participación en el
cabildo respectivo.
LA MAYORÍA DE LA
POBLACIÓN
En Puerto
Rico la mayoría
de la población correspondía a los grupos blancos del interior y los
mestizos que habían surgido de la fusión y mezcla étnica y cultural.
Se hablaba de
mestizos blancos y de mestizos de color, haciendo mención a
la apariencia física de cada cual y estrato social.
a) Si habitaban en los
pueblos del interior eran los blancos de las haciendas de café.
a)
Si vivían en los
cañaverales, eran recogidos o realizaban diversos oficios o se
dedicaban al comercio menor eran los mestizos o mulatos.
LA POBLACIÓN DE ORIGEN AFRICANO
La población de origen
africano se ubicó principalmente en:
1.- Loiza y Santurce. 2.- En las zonas costeras del sur como Guayama y Ponce
3.- Y donde se cortara
caña. 4.- Tambien en otras zonas costeras del corte de caña.
Estas eran las regiones
donde se encontraban las haciendas dedicadas a la plantación de azucar y
que utilizaron mano de obra de esclavos.
En las otras regiones,
los esclavos solían estar destinados al servicio doméstico de las casas
o haciendas de los criollos ricos.
LAS MUJERES EN LA
COLONIA
En cuanto a las
mujeres, su modo de vida también dependía del grupo social al que
pertenecían:
1.- Las mujeres blancas
de clase alta.
2.- Las mujeres
mestizas de clase alta. Asociaron principalmente su vida al matrimonio, el cual les permitía cumplir el rol fundamental de esposas y madres.
LAS MUJERES QUE NO SE
CASABAN EN LA COLONIA
Aquellas que no se
casaban (de clase alta) solían ingresar a un convento y dedicarse a la
vida religiosa. Allí generalmente tenían la posibilidad de:
a) Obtener una mejor
educación.
b) Desarrollar sus
aptitudes musicales y literarias.
En el convento
mantenían su posición privilegiada, vivían con bastante comodidad e
incluso contaban con sirvientas que las atendían.
LAS MUJERES POBRES EN
LA COLONIA
Las mujeres pobres, ya
fueran:
1.- indígenas.
2.- mulatas.
3.- mestizas.
4.- españolas.
Además de cuidar su
familia, debían realizar otras labores como:
a)
el pequeño
comercio.
b)
tareas
agrícolas.
c)
trabajos en
talleres de tejidos u otros, en una vida marcada por el esfuerzo.
Si ingresaban al
convento lo hacían en una posición inferior y debían desempeñar
distintos oficios y tareas domésticas.
Muchas mujeres pobres
se dedicaron al servicio doméstico en casa de familias ricas y
tuvieron a su cuidado a los niños. Esa convivencia hizo posible el
traspaso de algunas costumbres de un grupo a otro. Así, por ejemplo:
1.- Una sirvienta de
origen indígena podía aportar a la familia criolla sus conocimientos
sobre hierbas medicinales y “secretos de naturaleza” para aliviar
malestares.
2.- A la vez que
aprendía las oraciones cristianas.
3.- En la cocina,
combinaba alimentos autóctonos con los introducidos por los españoles.
|