1898 Los Documentos de Puerto Rico
	
	 
	
	
	O b r a    d i s e ñ a d 
	a   y   c r e a d a   p o r   H é c t o r  A.  G a r c í a
	
	
	
	 
 
	Protagonistas de la Guerra Hispano 
	Americana en Puerto Rico
	Parte X
 
Datos biográficos tomados de: 
Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico (Editorial 
Edil, San Juan, P.R.), La Gran Enciclopedia de Puerto Rico (Ediciones R, Madrid, 
1976), 100 Biografías de Puertorriqueños Ilustres de Federico Ribes Tovar (Plus 
Ultra Educational Publishers, New york, 1973) y Puertorriqueños Ilustres de 
Cayetano Coll y Toste (Editorial Vasco Americana, Bilbao, España)
Mientras no se indique lo contrario las fotografías están 
tomadas del libro del Cap. Angel Rivero: Crónica de la Guerra Hispano 
Americana en Puerto Rico (Editorial Edil, San Juan, P.R.)
	
	Ministro de Gobierno, 
	Segismundo Bermejo
	
	Ministro (Secretario) de Marina en España hasta mediados de mayo de 1898 que 
	fue sustituido por el capitán Ramón Auñón. Le da más importancia a la 
	cantidad de barcos de la escuadra española que a su calidad y poder ofensivo. 
	Estos desaciertos en la política naval española demostraron ser decisivos en 
	el resultado de la Guerra Hispano Americana.
 
De la revista "La Ilustración Española y 
Americana" (Año XLII num. VIII, 28 de febrero de 1898, texto en pág. 118) 
tomamos el siguiente artículo que nos describe a nuestro personaje: 
Excmo. Sr. D. Segismundo Bermejo -Ministro 
(Secretario) de Marina-
 
Nació en San Fernando y se educó en el célebre 
colegio de San Felipe de Cádiz, que dirigían don Alberto Lista y Alcalá Galiano, 
y a los catorce años ingresó en el Colegio Naval, embarcando muy pronto en la 
corbeta Mazarredo, y tal aplicación mostró que ascendió a oficial con seis meses 
de premio.
 
Sirvió en Cuba y Filipinas; fue después profesor 
en el Colegio Naval, y mandando sucesivamente los barcos Santa Filomena, Alerta, 
Pizarro, Carmen y el buque-escuela Villa de Bilbao, se distinguió siempre como 
jefe de gran inteligencia, profundos conocimientos y excelentes dotes de mando. 
En el extranjero estudió y trajo a España el primer material de torpedos fijos 
que tuvimos y el de los automóviles, en cuyo importante ramo de la guerra naval 
moderna tiene una reconocida competencia entre los inteligentes.
Mandando de capitán de navío de la Escuela de 
Torpedos, creó y dirigió la primera división de torpederos, y como oficial 
general desempeñó la Dirección de Personal en el Ministerio, la jefatura de 
Estado Mayor de la Armada y la jefatura de la Escuadra de Instrucción.
	
	Artículo de "La Ilustración Española y Americana" transmitido via e-mail por 
	el Coronel de Artillería Francisco Rodríguez Padrón de la Academia de 
	Artillería en Segovia. El Coronel Rodríguez 
	Padrón también tiene la página Gran Atlas de la Artillería Española Siglo 
	XX.
 
	
	Almirante Pascual Cervera y 
	Topete
	Nace en Medina Sidonia, Cádiz, 
	el 18 de febrero de1839. A los 13 años ingresa en la Academia Naval de San 
	Fernando, Cádiz, donde es promovido a Guardiamarina de primera clase en 
	1858. A los 21 años recibe el despacho de Alférez de Navío siendo las 
	Filipinas uno de sus primeros destinos. 
	Cervera comanda una 
	flota en mal estado, que había partido de Cabo Verde el 29 de abril de 1898, 
	y cuyas órdenes originales eran cruzar el Atlántico para defender a Puerto 
	Rico. No puede arribar a la Isla debido a la presencia de la escuadra de
	Sampson el 12 de mayo, 
	por lo que a duras penas, debido a las deficiencias de sus barcos y a la 
	falta de carbón, debe navegar por el sur del Caribe (Martinica, Curazao, 
	etc.). Tras burlar a los barcos de Sampson, 
	entra al puerto de Santiago de Cuba el 19 de mayo donde es bloqueado por la 
	flota americana. El 3 de julio y en pleno día, se le ordena salir con 
	su escuadra del puerto de Santiago para intentar romper el bloqueo. La 
	superioridad técnica y de número de la flota americana inclinan la balanza a 
	su favor destruyendo totalmente a la española. Cervera, quien se gana el 
	respeto y la admiración de sus enemigos, es hecho prisionero y enviado a los 
	EEUU, siendo liberado en septiembre de 1898. Después de la guerra, continúa 
	sirviendo en la marina retirándose más tarde a Puerto Real, Cádiz. Muere el 
	3 de abril de 1909. Sus restos están depositados en el Panteón de Marinos 
	Ilustres en la ciudad de San Fernando.
 
	Fotografía obtenida de: The World of 1898: 
	Página de la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso.
	
Nace en Fort Smith, Arkansas, in 1839 (posiblemente 
hijo de militar). Se gradua en West Point; participa en la Guerra Civil del lado 
de la Unión y más tarde en las guerras contra las naciones indias del oeste y 
suroeste americano. A Puerto Rico llega desde Guantánamo, Cuba, con el general 
Miles.
	Encargado por Miles de marchar, con la 
	"Provisional Division", desde Ponce, por Adjuntas y Utuado, hasta Arecibo en 
	donde se debería encontrar con el general Schwan el cual llegaría desde 
	Mayaguez a través de las Marías. Las lluvias y la inexperiencia de la tropa 
	le impiden completar su cometido con éxito ya que lo sorprende el armisticio 
	en Utuado (y eso que no encontró resistencia de ningún tipo por parte de la 
	fuerzas españolas). Después de la guerra se hace cargo de una de las 2 
	partes en que se había dividido la Isla y cuya capital era Ponce (la otra 
	era San Juan). El 6 de diciembre de 1898 es designado Gobernador de la Isla 
	sustituyendo al general Brooke y el 6 de febrero de 1899 disuelve el 
	Gabinete Autonómico. Una de las ejecutorias positivas de Henry fue la 
	eliminación de los impustos a los alimentos básicos. Ocupa el cargo de 
	gobernador hasta el 17 de mayo de 1899. Henry es sustituido por el general 
	George W. Davis.
 
	Fotografía obtenida de La Gran Enciclopedia de 
	Puerto Rico
	
	Párroco Marcelino Rodríguez
	Cura párroco del pueblo de Coamo en 1898. Por 
	su propia cuenta entierra y hace unos sencillos monumentos al capitán Frutos 
	López López y a cuatro soldados muertos durante el combate de Coamo el 9 de 
	agosto de 1898.
	
	Teniente Richard Wainwright
	Nace en Washington el 17 de diciembre de 1849. 
	Se gradua como oficial de la armada en la Academia Naval en 1868. Es el 
	segundo comandante del Maine cuando este estalla en el puerto de La Habana 
	el 15 de febrero de 1898. Durante la Guerra Hispano Americana manda el 
	Gloucester participando en el combate naval de Santiago de Cuba el 3 de 
	julio de 1898. En esta acción pone fuera de combate a los destructores Furor 
	y Plutón. En Puerto Rico acompaña la expedición del general Miles 
	participando en los desembarcos de Guánica el 25 de julio, Ponce el 28 de 
	julio y Arroyo el 1 de agosto.
	
      
      www.proyectosalonhogar.com
      L  a  G r a n  E n c ic l o 
      p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e 
      c t o  S a l ó n  H o g a r