|  | 
      
      
        
          |  | 
          O b r a    d i s e ñ a d a   y   c r e a d a   p o r   H é c t o r  
          A.  G a r c í a 
          MANUAL DE EMERGENCIAS MEDICAS |  
      No intervengas si no 
      sabes, llama al 911 
      inmediatamente y vecinos.No toques las 
      heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar, usa 
      gasa si es posible o una toalla limpia, nunca soples una herida. 
      No laves heridas 
      profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con algo 
      muy limpio y transporta inmediatamente al médico. No limpies la herida 
      hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera. No toques ni muevas 
      los coágulos de sangre. No intentes coser 
      una herida, pues esto es asunto de un médico. No coloques algodón 
      absorbente directo sobre heridas o quemaduras. No apliques tela 
      adhesiva directamente sobre heridas. No desprendas con 
      violencia las gasas que cubren las heridas. No apliques vendajes 
      húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados. 
       
     ¿Que debo 
    tener en mi botiquín de primeros auxilios? 
      
      Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor 
      nuestras ideas y actuaremos mejor. Manda a 
      llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo 
      los teléfonos de emergencia. Aleje a 
      los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden 
      inquietar más al lesionado. Siempre 
      deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
      
      
        
        hemorragias, 
        ausencia de pulso y/o respiración, 
        envenenamiento y 
        conmoción o shock Examina 
      al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el 
      conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la 
      lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos 
      convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las 
      molestias que pueda tener. Coloque 
      al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni 
      alcohol, ni le permita que fume. No 
      levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se 
      sospecha de alguna fractura. No le 
      ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo; No 
      darle líquidos o en todo caso darle agua caliente. 
      Prevenga el shock. 
      Controle la hemorragia si la hay. 
      Mantenga la respiración del herido. Evite 
      el pánico. Inspire 
      confianza. Mucho 
      sentido común. No haga 
      más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional. 
       
      Cuando la 
      hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia). 
      Cuando la 
      hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos. En el caso de 
      cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el lavado.
      Si la herida es 
      puntiforme y profunda. Si la herida es 
      ancha y larga y necesita ser suturada. Si se han 
      cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano). 
      En caso de 
      fracturas. Si la herida es 
      en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
      Si la herida es 
      tal, que no puede limpiarse completamente. Si la herida ha 
      sido contaminada con polvo, tierra, etc. Si la herida es 
      de mordedura (animal o humana). Al primer signo 
      de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación de pulsación).
      Cualquier 
      lesión en los ojos.  Se colocan 
    dos dedos en las alterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse 
    aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en 
    recién nacidos.
 
      Acerque su oído a la 
      nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento. Acerque el dorso de 
      su mano a la nariz para sentir el aliento. Si es posible, 
      coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento. Coloque un espejo 
      cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña. El número de 
      respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.  
      Golpee la córnea 
      para ver si el párpado responde con un movimiento. Observe si la pupila 
      se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella. Pellizque o pinche 
      la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
       Una 
    hemorragia profusa proviene de la laceración de una o varias venas o 
    arterias. Pérdida de sangre por éstas heridas puede causar la muerte del 
    accidentado en 3 a 5 minutos. 
    
 NO PIERDA TIEMPO...PONGA 
    SU MANO DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA Y MANTENGA UNA PRESION CONSTANTE.
 
   Ahora 
    debe revisar las necesidades de las otras víctimas. Trate de parar la 
    hemorragia o sangrado y mantener la respiración en el mayor numero de 
    víctimas que pueda. Luego regrese a ver al primer accidentado en el que paró 
    la hemorragia y haga lo siguiente: 
 
 Use un 
    torniquete en el caso que no pueda controlar una hemorragia debido a 
    trituración, amputación o laceración accidental de un brazo o una pierna.
     Como 
    torniquete, use un pedazo ancho y resistente de cualquier tela. Nunca use 
    alambre, soga u otro material parecido. Aplique el torniquete alrededor de 
    la parte superior del miembro y por encima de la herida. Amarre un medio 
    nudo, ponga un pedazo de palo o rama encima y haga otro nudo, y dele vueltas 
    hasta que ajuste lo suficientemente para parar la hemorragia. Marque la 
    frente del paciente con las letras "TQ" que significa Torniquete. No cubra 
    el torniquete.  
    En el caso que el doctor se demore en llegar, afloje el torniquete 
    cada 20 minutos. Si la hemorragia ha parado, deje el torniquete ligeramente 
    suelto y listo para volverlo a ajustar en caso de que el sangrado se 
    presente nuevamente. Vigile el torniquete constantemente hasta que la 
    víctima sea hospitalizada. 
   
   
 Siga las siguientes indicaciones SOLO en 
    el caso que no llegue el médico.
 
 Evite que 
    el aire entre a través de la herida. Si esto no se hace, el pulmón se 
    colapsará.  
    En el cuidado de pequeñas heridas en la casa, es importante evitar la 
    infección.            
      Llamé al médico inmediatamente. 
      Comience la respiración de boca-a-boca 
      si la víctima está respirando con dificultad. Dele de tomar agua o leche. 
      Si no es peligroso, provoque el vómito,
      ...poniendo su dedo en la garganta del paciente, o
 ...use 2 cucharadas (10 gramos) de sal en un vaso de agua.
Cuando la víctima comience a tener 
      contracciones y vómitos, póngala boca abajo y con la cabeza en un nivel 
      más bajo que la cintura. Esto previene que el vómito pase a los pulmones, 
      lo que podría causar mayor daño.  Vea 
    
    Gases venenosos en el aire o falta de oxígeno.
     
      Lleve o arrastre a la víctima (no deje 
      que camine) inmediatamente a un sitio con aire fresco. Aplique respiración artificial si la 
      respiración es irregular o la víctima ha dejado de respirar. Llame al médico. Mantenga a la víctima cubierta y 
      abrigada. Mantenga al paciente lo más tranquilo 
      que pueda.    
      Nunca le dé alcohol en ninguna forma.
      No se exponga usted al mismo veneno. 
      Trate de protegerse así mismo.              
      No permita que la víctima camine.
      No administre bebidas alcohólicas en 
      ninguna forma. No use alambre, o soga como material 
      del vendaje. No cubra el vendaje - déjelo visible.
       Contacto con sustancias químicas, puede resultar en quemadura química. 
    Quemaduras termales son las producidas por el exceso de calor.
 Cualquier quemadura inclusive la quemadura por el sol, puede complicarse por 
    shock y el paciente debe ser tratado por shock.
 Prevenga el 
    
    
    shock... 
    Prevenga la contaminación...controle el dolor... Estos son los objetivos de 
    los primeros auxilios en caso de quemaduras.  Una persona con shock por quemadura puede 
    morir a no ser que, reciba ayuda INMEDIATAMENTE. En caso de shock por quemaduras, el suero de la sangre es enviado a las 
    áreas quemadas, y debido a la pérdida de estos líquidos a veces no hay 
    suficiente volumen de sangre para mantener el corazón y el cerebro con 
    cantidad de sangre suficiente, para que funcionen normalmente.
     
    Todas las quemaduras, excepto las muy pequeñas, deben ser examinadas por un 
    médico o enfermera.      Cuando se encuentre una persona en estado 
    inconsciente, considere siempre la posibilidad de traumatismo craneal.
   
      No mueva la cabeza o ninguna parte del 
      cuerpo en caso que vea salir sangre por la nariz, boca u oídos.
         Los primeros auxilios 
    en casos de fracturas de huesos consiste principalmente en evitar mayor daño 
    u otra fractura. Hay dos tipos de fracturas:
 Debe sospecharse la 
    presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya 
    perdido su apariencia o forma natural. Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte 
    afectada ha sido inmovilizada.
     
    
       En caso de duda, trate 
    a la víctima como si tuviera una 
    Fractura.
     
      Ponga la parte herida en reposo. 
      Mantenga moderadamente elevada la parte 
      afectada. Aplique compresas frías. Consulte con el doctor.    
      No aplique calor en ninguna forma 
      cuando menos por 24 horas. El calor aumenta el hinchazón y dolor.
          Cuando nos enfrentamos a casos de 
    envenenamientos o sobredosis tomados de algún medicamento, LO PRIMERO que 
    debe hacerse es DETERMINAR el producto ingerido.
 Prepare la cuarta 
    parte de los antídotos para niños menores de 5 años de edad. 
     Sobredosis:Antídoto 1Si la víctima está consciente, hágala vomitar dándole:
 
 La posición adecuada para 
      vomitar requiere que la cabeza esté mas baja que la cadera (estómago). [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 2
 Adminístrele una mezcla consistente en:
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 3
 Hágalo 
      vomitar.
 Dele 2 cucharadas de sal de Epsom en dos vasos de agua.
 Además, dele 2 ó 3 tazas de té o café cargado, caliente.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 4
 Solamente durante los primeros 5 minutos de envenenamiento por ESTRICNINA, 
      proceda en la siguiente forma:
 Después de 5 minutos del envenenamiento 
      pueden presentarse convulsiones. Llévelo al hospital.  [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 5
 Provoque el 
      vómito.
 Dé el 
      Antídoto 2.
 Dé 2 cucharadas de Sal de Epsom en dos vasos de agua.
 Dé varias tazas de café o té concentrado, caliente.
 Mantenga al paciente caminando o en movimiento continuo.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 6
 Provoque el 
      vómito.
 Mantenga caliente al paciente.
 Dele tortilla quemada.
 Reponga los fluidos del cuerpo con agua o té ligero.
 NUNCA PURGUE AL PACIENTE.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 7
 Dé el 
      Antídoto 2.
 Dé 2 cucharadas de Sal de Epsom en dos vasos de agua.
 Logre que el paciente se mantenga despierto.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 8
 Provoque el 
      vómito.
 Dé 1 cucharada de Sal de Epsom en un vasos de agua caliente.
 Dé media taza de aceite mineral. NO ACEITE VEGETAL O ANIMAL.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 9
 El aire fresco inmediato es imperativo.
 Si está inconsciente, dele respiración artificial.
 Pida oxígeno de emergencia; si está consciente hágalo 
      vomitar.
 Después dele dos cucharadas de sal Epsom en un vaso de agua.
 NO LE DE ALCOHOL.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 10
 Provoque el 
      vómito.
 Dé el 
      Antídoto 2.
 Dé dos tazas de café o té concentrado.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 11
 Dé 6 cucharadas de pasta de almidón, preparada de la mezcla de harina y 
      almidón de maíz en agua.
 Después dé 6 cucharadas de Sal en dos vasos de agua caliente.
 Debe tomarse hasta que el vómito ya no sea azul o de color.
 Después dé varios vasos de leche o clara de huevo en aceite o leche.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 12
 Dé 4 cucharadas de aceite de oliva o aceite de comer.
 Dé un vaso de leche o la clara de dos huevos en un vaso de agua.
 Después dé 2 tazas de café o té.
 NO LO HAGA VOMITAR.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 13
 Dé dos cucharadas de vinagre en dos vasos de agua.
 Dé dos claras de huevo o 6 cucharadas de aceite de oliva o de comer y 
      café.
 NO LO HAGA VOMITAR
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 14
 Ponga entre los dientes del paciente una tela o pañuelo doblado para 
      evitar que se muerda la lengua.
 Rápidamente afloje toda la ropa, especialmente alrededor del cuello.
 Vigile que no se cause ningún daño.
 Si tiene alta temperatura fricciónelo con agua o alcohol.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 15
 Provoque el 
      vómito.
 Dé una cucharada de bicarbonato de sodio en dos vasos de agua.
 Provoque vómito mientras se desaparece el olor al alcohol.
 Después dé una cucharada de bicarbonato en un vaso de leche.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 16
 Mezcle 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en dos vasos de agua, o dé 
      varios vasos de leche.
 NO PROVOQUE EL VOMITO.
 Lave con agua en abundancia la piel afectada por el ácido cuando menos por 
      15 minutos.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 17
 Dé una cucharada de espíritu de amoníaco (no el amoníaco casero) en un 
      vaso de agua.
 Después dé dos tazas de café concentrado caliente mezclado con la clara de 
      3 huevos.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 18
 Lleve al paciente a un lugar con aire fresco.
 Si está inconsciente dele respiración artificial.
 Pida oxígeno de emergencia.
 Varias tazas de café o té concentrado, caliente después de que recobró el 
      conocimiento.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 19
 Dé media taza de aceite de oliva o de comer.
 Después varias tazas de café o té concentrado.
 EVITE EL VOMITO.
 [ 
      
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 20
 Provoque el 
      vómito.
 Dele 2 cucharadas de leche de magnesia o las claras de 4 huevos mezclados 
      en leche.
 Después dele 3 vasos de leche.
 [ 
      Indice 
      Antídotos ]  Antídoto 21
 Provoque el 
      vómito.
 Dé el 
      Antídoto 2.
     |