Definición y áreas de interés        Proyecto Salón Hogar

 

 

L  a  G r a n  E n c i c l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r

 

Historia y origen de la música Boricua

Proyecto Salón Hogar

                            

 

 

 

Video sobre las raíces de la música puertorriqueña

 

Siglo 19 (1800-1899)
Nacimiento de una cultura nacional, cuando los puertorriqueños ya se sienten diferentes a los españoles y establecen un cuerpo único de costumbres, cocina y música y una personalidad netamente puertorriqueña.

 

La música tradicional del jíbaro o campesino boricua (del monte adentro), evolucionó de la música de los soldados españoles, de los canarios, de los franceses corsos, los africanos y luego los nacidos en Puerto Rico. Estos pobladores antiguos procedieron de las regiónes sureñas de España de Andalucía y Extremadura; de las Islas Canarias; de Corcega, de emigraciones de Haití y de la región occidental de África. Muchos de los  españoles sureños, trajeron consigo razas e influencias arábes, siendo estos los "moriscos" o musulmanes españoles.


Llegaron de España y trajeron los romances tradicionales, géneros cantados como el seguidillo y la copla, y otras tradiciones cantadas con descendencia morisca de una gran antigüedad. Los canarios trajeron sus diminutos timples como los africanos trajeron las memorias de sus ritmos sincopados, su instrumentos de cuerda hechos de higueras como sus tambores y los franceses sus bailes de salón, como la contradanza francesa. Algunos de estos pobladores eventualmente se trasladaron de la costa al centro montañoso de la Isla, y en esos aislados montes ellos desarrollaron su música  con características únicas.  

   

La convergencia de las variadas corrientes culturales configura nuestra música al combinar instrumentos, ritmos y melodías. Para principios del siglo XIX, ya existía un formato para el conjunto típico de instrumentos de la música rural compuesto por el guiro, maracas, tiple, el cuatro, la guitarra y la bordonúa. Se observa además en esta época como músicos profesionales a gente negra y criollos mulatos quienes añadieron sus tambores.

 

En 1828, aparece por vez primera la palabra cuatro, como instrumento en uno de los periódicos de la época. El cuatro nació entonces unos 70 años antes que el tres cubano que nació en 1892 con Nene Manfugas, en las fiestas de Santiago. Siendo este nuestro instrumento nativo nacional. En el libro "El Gíbaro 1849" Manuel Alonso nos describe los "bailes del garabato" y en sus descripciones nos habla de la "orquesta jíbara" en donde nos habla del tiple como el instrumento mas pequeño y agudo, el cuatro (de cuatro cuerdas), la bordonúa que era la "guitarra jíbara "con sus graves notas, la maraca y el güiro. Era con esta orquesta jibara que hacían bailes como el fandanguillo, las cadenas, (el sonduro, o matatoros) el caballo y el seis.  -El sonduro es una especie de zapateado, pero con tales arranques de entusiasmo que no solo baila la pareja única que esta en el centro de la sala, sino que hace mover a cuantos hay en ella.-  Manuel Alonso - El  Gibaro - Cap. V. Bailes de Puerto Rico 1849.

 

 

 

 

Vease en esta imagen de la pintura El Velorio (o Baquine) de Francisco Oller (1833-1915), una niña con maracas en manos frente a la puerta izquierda, un cuatrista en el medio y a un morenito con güiro en mano detrás del cuatrista. Tambien a una pareja bailando sonduro en el extremo izquierdo. (vea foto ampliada)

 

Ya para los años 1850 teníamos compañías teatrales, de ópera, de zarzuela bandas militares, orquestas y otros viajando por nuestras ciudades y enriqueciendo nuestro acervo cultural, porque al campo no llegaba nada de esto. Tenemos que entender que las vías de comunicación entre los pueblos eran pésimas y casi siempre recurrían a ir por la ruta acuática. Los campesinos y peones que viajaban de pueblo en pueblo probablemente escuchaban la música interpretada en las retretas. Los bailes de casino tocaban música mayormente europea pero eso va cambiando ante los nuevos ritmos de la upa, la contradanza y la habanera entre otros. Nuestro jíbaro empieza a interpretar ritmos y piezas como el vals, la mazurka, la polka, el paso doble y otros. Cerca de este tiempo es que empieza a nacer la "Danza Puertorriqueña" y sus atrevidos ritmos que algunos de ellos son cercanos a la guaracha y al seis en sus primeras formas. Entran en el panorama Manuel Gregorio Tavárez, Juan Morel Campos, Juan Ríos Ovalle y muchos otros. Pero es Juan Morel Campos quien en sus presentaciones y bailes tenía cuatristas entre sus músicos. Así que ya vemos un instrumento "El Cuatro Puertorriqueño" calificado como de "plebeyo "codeándose entre los otros considerados como mas avanzados.

 

A través de los siglos la música folclórica puertorriqueña se ha enriquecido de las influencias españolas, africanas y otras islas del caribe. Ha sido embajadora del patrimonio histórico cultural puertorriqueño, preservado a través de la tradición oral, de generación en generación y posteriormente por la documentación investigativa. Se caracteriza por su alegría y la presencia de temas cotidianos, amorosos y religiosos.

 

Los géneros folclóricos que más arraigo han tenido en nuestro pueblo son los conocidos como el seis (música puertorriqueña orquestada con los instrumentos de la guitarra, el güiro, el cuatro y el bongó e interpretada por trovadores que improvisan en décimas). Su composición musical consta de compases de dos por cuatro, en dos tiempos con combinaciones sincopadas, los bailes de bomba (música y baile respectivo de origen africano traído por los esclavos a América que se interpreta con tambores, de los cuales uno también es llamado bomba. Se toca mayormente con dos tambores, uno de ellos lleva el ritmo base y el otro entabla una comunicación armoniosa con el bailador o bailadora. El percusionista de este último tambor interpreta los movimientos de falda y giros corporales "en el caso de las mujeres" y el zapateo y movimientos del sombrero (en el caso de los hombres) como claves para improvisar su música. En ocasiones, puede haber un cantante que interpreta un estribillo), la plena, canto y baile popular puertorriqueño de ritmo afroantillano que se canta acompañado de tres pleneras o panderos principalmente, las coplas, la guaracha, baile de origen andaluz, de ritmo vivo y movimientos rápidos que consiste de una composición musical de dos por cuatro o cuatro por ocho. El vals. Nació a finales del siglo XVIII, y se convirtió en baile de salón de mayor sofisticación y delicadeza. Su composición musical es de tres por cuatro.  Música de esta danza, la mazurka, la polca, los villancicos y cantares religiosos, las rondas infantiles y el aguinaldo.


Identidad Nacional

Los primeros puertorriqueños salierone de las montañas y las costas, cantaores criollos, personas que recordaban cantos tradicionales y los cantaban durante los festivales. Y tambien para los 1800's llegaron los franceses corsos y de allí salieron trovadores-poetas que improvisaban la letra al momento de cantarla. La música de trasfondo era el seis. Y cada seis por su región. Se han contado casi cien variaciones del seis. Entre ellos se encuentran los más lentos: el seis mapeyé, el seis andino y el seis celinés y entre los más rápidos, el bailable seis chorreao y el zapateao. También popular fue el seis con décima, la que daba al trovador la oportunidad de destacar su arte de improvisación musical. La décima obligaba al trovador a cantar en estrofas con líneas de ocho sílabas, que rimaban de manera específica. Y el canto se hacía en conjunto de un cuatro, un güiro, y una guitarra u otro instrumento nativo como el tiple y la bordonúa, hoy casi desvanecidos. Esta agrupación vino a conocerse como la orquesta Jíbara. Y esta agrupación permaneció así desde principios del siglo 19, hasta el presente primordial, pero veamos sus inicios.

 

De España viajaban compañias teatrales y musicales que dejaron su impronta en las Antillas Españolas.

De ellas, Puerto Rico y Cuba fueron las que cultivaron mayores semejanzas musicales y sin ponerse de  acuerdo, se replicaban (imitaban), pues su influencia o referencias eran básicamente las mismas. Desde fines del siglo 20 a inicios del 21, podría decirse que Puerto Rico resume a las tres Antillas, por la gran cantidad de cubanos y dominicanos que residen en la isla.

 

 

La Guaracha:

1800's e inicios de los 1900's

 

 

Una de las primeras grabaciones de guarachas boricuas de Pedro Flores

 

 

Sexteto Puerto Rico en nuestro estilo de guarachas de corte antiguo

 

 

 

Comenzamos por la Guaracha: Baile popular de origen andalúz, de un ritmo vivo y movimientos rápidos que consiste de una composición musical de dos por cuatro o cuatro por ocho. Ha sido, tradicionalmente, uno de los ritmos bailables de más popularidad y aceptación en Puerto Rico debido al carácter alegre y pícaro de sus letras y del baile. El mismo combina aspectos de las danzas de origen africano que proliferaron sobre todo y predominantemente en las costas puertorriqueñas, así como características de los bailes españoles.

Los orígenes de la guaracha se remontan a España, donde era un baile zapateado que se bailaba por una sola persona en el teatro bufo: El baile Flamenco  zapateado con el uso de la guitarra parece ser un ejemplo de la influencia a la que nos referimos. (Bufo: Teatro popular que utiliza la imaginería social para denunciar los abusos. Los personajes principales eran el negrito, el gallego y la mulata. Se utilizaba la técnica del blackface (actores blancos que se pintaban de negro). Las compañias españolas del teatro Bufo llegaban primero a Cuba, y antes de regresar a España, pasaban por Puerto Rico, trayendo consigo una serie de experiencias que habian vivido y recogido de su paso por las Antillas y pueblos españoles en el Mar Caribe). Durante el siglo XIX, a Puerto Rico y Cuba llegaban muchas compañías de bufos procedentes de España. Estos trajeron consigo la guaracha, siendo las mismas, canciones picarescas que se cantaban entre actos teatrales para entretener al público. Posteriormente, la guaracha en Puerto Rico adquirió su propio estilo, y llegó a formar parte de otras costumbres puertorriqueñas, tales como los rosarios cantaos, el baquiné: Velorio o fiesta en honor a un niño muerto. Se celebraba con música y baile, en lugar de rezos, ya que al ser niño se creía que se convertiría en un angelito por estar libre de pecado. En Puerto Rico, se realizó hasta mediados del siglo XX en las zonas costeras y montañosas, la música navideña y los cantos infantiles.

La melodía de la guaracha sigue las características de la música popular. Sus frases son cortas y las notas, breves. Las unidades musicales son de cuatro u ocho compases y su armonía se limita principalmente a acordes fundamentales, es decir, tónica, dominante y subdominante, pero no como en el
seis: música puertorriqueña orquestada con los instrumentos de la guitarra, el güiro, el cuatro y el bongó e interpretada por trovadores que improvisan en décimas. Su composición musical consta de compases de dos por cuatro, en dos tiempos con combinaciones sincopadas., el cual repite un mismo patrón constantemente.

La letra de la guaracha no se ciñe a una sola forma poética, es decir, hay diversidad en la métrica. Por lo general, se canta con un solista o dúo acompañado de un coro con el cual dialoga. En cuanto a la instrumentación, el güiro, maracas o bongos, llevan el ritmo y la guitarra o el cuatro, son el acompañamiento. Aunque al decir del Jibaro, sin cuatro no habia Guaracha. En la actualidad, también se utilizan otros instrumentos como los palitos o clave, el cencerro y la trompeta.

La guaracha es un ritmo esencialmente bailable, pero también se considera música de parranda navideña, así como música popular de conciertos. Varios de los ritmos populares de la actualidad heredan características de la guaracha, como, por ejemplo, la salsa y la rumba.

En el siglo XIX, tanto Juan Ríos Ovalle como Juan Morel Campos incorporaron la guaracha en sus danzas, danzones y zarzuelas. Durante los inicios el siglo 20, el ritmo fue cultivado entre otros, por Rafael Hernández, Bobby Capó y Pedro Flores, Tite Curet Alonso. Algunas guarachas populares de inicios del siglo 20 son: Hermoso Bouquet, Pueblo Latino, Borracho No Vale, Compay Póngase Duro, Mujer Trigueña, Marinerito y Piel Canela. Eventualmente Cortijo y su Combo como el Gran Combo de Puerto Rico y todas las orquestas de Salsa, populizarían la guaracha.

 

La Música jíbara:

 

 

 

 

 

Moralito.jpg (15953 bytes)La música jíbara se compone de dos categorías de géneros: La música vocal y la música instrumental.  Entre esta categoría de géneros, Manuel Alonso ya en su libro El Gíbaro, publicado en el 1849, distingue muchos de estos géneros,  como los 'bailes de el garabato'. 

 

(El garabato era y sigue siendo un gancho de madera utilizado por el jíbaro como herramienta de trabajo para talar con el filo del machete.) 

 

Los géneros de la música vocal se interpretan con una orquesta de unos instrumentos sencillos compuestos de cuatro, guitarra y güiro, a los cuales se le suman uno o varios cantantes, o trovadores. En esta orquesta se refuerzan comunmente durante el transcurso del Siglo XX con bongoes, maracas, palitos o claves. En ocasiones se utiliza la sinfonía de mano conocida también como sinfonía de botones, y en otras ocasiones se añaden a ésta, instrumentos como el acordeón, las congas y el cencerro, el, que vendría a ser nuestra marca nacional luego.

 

Los géneros mas comunes de la música vocal campesina son el aguinaldo y el seis. Estos géneros son interpretados por dos tipos de cantantes: El cantante que selecciona décimas de la tradición oral, o el trovador o trovadora que improvisa sus décimas al instante utilizando generalmente un pié forzado que corresponde al último verso de la décima. Los aguinaldos y los seises se interpretan durante todo el año en diferentes eventos como en fiestas patronales, o en rituales religiosos como o en rosarios cantaos, en bodas, bautismos, en fiestas populares, y en bailes jíbaros. Sin embargo adquieren especial importancia durante la época navideña, particularmente en las músicas de trullas o parrandas de promesas. En algunas regiones se cantan, conjuntamente con el aguinaldo y el seis, cadenas y caballos como parte de las promesas navideñas, fuera del area metrpolitana de San Juan.

 

Origen de los aguinaldos:

 

 

 

 

 

ToninRomero.jpg (16675 bytes)El aguinaldo proviene del villancico español. La voz villancico,  se aplicaba en España para definir las canciones de villanos o gentes de las villas en las diferentes épocas del año.  Con la colonización se introducen a Puerto Rico los ciclos de villancicos de aguinaldos de la época navideña, géneros que comienzan a transformarse en dos categorías musicales:
 

1. Los cantos jíbaros puertorriqueños que se identifican como aguinaldos jíbaros; y el otro:


2. El villancico,  que mantiene su nombre original español pero asociado a la canción navideña parecida al concepto del "Christmas Carol" americano o europeo.


En Puerto Rico, el aguinaldo campesino se desarrolla en diversos estilos o variantes regionales que se identifican con nombre y apellido.  Ejemplo de estos son el aguinaldo cagüeño, o estilo particular del aguinaldo del pueblo de Caguas. Así por el estilo tenemos el aguinaldo Isabelino, de Isabela, el aguinaldo Orocoveño, de Orocovis,  y el aguinaldo Yumac de Camuy (Camuy al revés).  Existen además aguinaldos identificados con todos los jíbaros, como el aguinaldo jíbaro.

 

Los aguinaldos jíbaros se transforman en géneros musicales criollos incorporando ritmos negros, de clave, y ritmos indoamericanos, y así utilizando instrumentos autóctonos como el cuatro y el güiro puertorriqueño, asignándole el jíbaro una  función social específica durante la época navideña, que es la llevar música en parrandas y trullas a familiares y amigos. Estas parrandas o trullas se hacen  con un propósito mítico o mágico-religioso específico que es el de solicitar protección divina a los miembros de la comunidad por medio de promesas navideñas que se le ofrecen a los Reyes Magos, a la Virgen, o al Niñito Jesús.

 

Los villancicos en su mayoría se mantienen como géneros asociados con las instituciones escolares o religiosas, muchos manteniendo las característica métricas europeas del vals, géneros que yo clasificos como villancicos-valses.

 

Venid Pastores, venid o venid a Belén o venid al portal
yo no me voy de Belén sin el Niño Jesús un momento adorar

Alegría, alegría, alegría
alegría, alegría y placer
que la Virgen va de paso con su esposo a Belén...

 

Como canción navideña, el villancico, similar al "Christmas Carol" europeo, o americano, se convierte en una especie de canción  navideña, folklórica, popular o clásica.  Entre estos géneros que forman una especia de folklore navideño internacional y local podemos mencionar: "Joy to the World" the George Frederic Händel, "Noche de Paz" ("Silent Night" de Franz Gruber), y "Adeste Fidelis". Entre los ejemplos de villancicos clásicos puertorriqueños hay que mencionar de forma obligada el "Villancico Yaucano" de Amaury Veray.  El "Villancico Yaucano" es una canción de arte con métrica de vals que ha trascendido de la sala de concierto a la música popular tradicional de la navidad puertorriqueña.

 

La Bomba:

 

 

 

 

 

 

 

La bomba es un género de música único y típico de Puerto Rico. Aunque los inicios son inciertos sobre el origen exacto, algunos historiadores aseguran que se sus inicios están a finales del siglo 17  en la costa sur de Puerto Rico, allí donde la mayoría de sus habitantes sean de origen africano.

La bomba emergió como una expresión muy importante dentro del sistema de la esclavitud y como una forma de fuerza espiritual. Al principio la Bomba se prohibía a las religiones africanas asentadas en Puerto Rico por el gobierno español. Era en los bailes de bomba donde los africanos esclavizados celebraron bautismos y uniones, pero también planeaban sus rebeliones. Por esta razón, estas celebraciones fueron permitidas solamente los domingos y los días de fiesta conforme al calendario de la iglesia.

En las fiestas patronales de Santiago Apostol de Loiza, se tocaba la bomba mientras los celebrantes usaban las máscaras típicas de los vejigantes. Se suponía que la máscara podía espantar los espíritus perversos. La Bomba emerge así como uno de los géneros que aunque hecho por manos africanas se vino a convertir con el paso de los años en uno típicamente puertorriqueño.

La bomba esta asociada con zonas de las costas predominantemente negras como Loíza Aldea, Arroyo, Guayama, Ponce, San Mateo de los Cangrejos (Santurce y Carolina), Mayagüez, o Cataño.

 

Bomba significa tambor, bomba significa baile, y bomba significa canto. Como canción, la bomba se canta para ser bailada; y como baile para improvisar pasos estimulados por el toque de uno de los tambores de bomba denominado tambor primo o buleador. Hay varios tipos de bomba y la mayor parte de ellos hacen referencia a lo francés.

 

En el año 1797 el científico francés André Pierre Ledrú, hizo una visita oficial a Puerto Rico para documentar la fauna y la geografía de la isla además de los costumbres y la cultura de los habitantes. En una visita al pueblo de Loíza, Ledrú asistió a un baile de tambor de los negros. En esta fiesta los negros tocaban un tambor llamado por ellos bamboula. En sus propias palabras, dijo Ledrú: nommé vulgairement bamboula. En la posterior traducción al español, sesenta y seis años después, el escritor puertorriqueño Julio Vizcarrondo sustituyó la palabra original bamboula por la palabra española bomba, una palabra también usado comúnmente en Puerto Rico para describir el mismo tambor. Desde entonces, todos los que han escrito sobre el uso de la palabra bomba han hecho el error de citar a la traducción de Vizcarrondo pensando que fue la misma palabra usada por Ledrú y los loizeños en esta ocasión. Cierto es que los ritmos y los bailes de bomba son anteriores a esta fecha y el uso de la palabra bomba en Puerto Rico es muy antiguo pero no podemos citar a la obra de Ledrú para tal documentación. Sin embargo, la obra original de Ledrú que documenta el uso de la palabra bamboula por los loiceños es muy significativo.

 

Bomba tambor:

 

Los tambores de bombas se construían con barriles utilizados para envasar ron; de aquí que se conozcan las bomba como barriles, o barriles de bomba. Existen dos tipos de tambores de bomba: el tambor primo o primer barril, tanbién llamado burlador o buleador, o requinto; y el tambor segundo, segundo barril, o seguidor. Al tambor segundo se le llama guiador; o repicador. La función rítmica del tambor segundo es la de mantener un patrón o toque rítmico de bomba constante y estable que sirva de base para la improvisación del tambor primo. El toque del tambor segundo define el estilo y el nombre del baile bomba que se está interpretando.

 

Existen diferentes estilos o toques de bombas en distintas regiones costeras de Puerto Rico. Estos se identfican como: sones de bomba, seises de bomba, o meramente bomba. Según el Dr. Emanuel Dufrasne, Don William Archeval, músico y bailarín ponceño, identifica ocho sones de bomba sureña como: güembé, leró, gracimá, holandé, calindá, yubá, belén, cunyá, y mariandá.

 

Curiosamente en esta tradición sureña las mujeres son las que cantan, alternando el solo y coro de las bombas. La solista toca una maraca; en ocasiones dos maracas pero en una sola mano. Los tocadores de bombas se sientan sobre el barril, y en uno de los costados del seguidor se toca con uno o dos palos llamados cuá. En Loíza , el güiro es de uso mas común que en Cangrejos (Santurce).

 

Don Rafael Cepeda, quien representa la tradición de la bomba del norte que es dominada por Cangrejos (Santurce) y Loíza, se refiere a los toques de bomba como seises de bomba. Entre su repertorio incluye sicá, paulé, holándes, yubá, y elcuembé. Loíza Aldea conserva entre esta denominación de seises de bomba, el seis corrido. En la tradición del norte, los hombres cantan, y los tocadores de bomba ejecutan su instrumento sentados frente al tambor. Solamente se sientan sobre el instrumento cuando un buen bailador o bailadora reta al buleador o tambor primo. Ante el reto del bailador o bailadora, el tambor es tirado al piso y entonces el tocador de bomba se siena sobre el instrumento persiguiento al bailador o bailadora con toques mas enérgicos y agresivos resultando en una excelente controversia de baile y tambor.

 

La Plena:

 

 

Documental sobre los origenes de la Plena

 

 

Plena con Mon Rivera

 

 

Plena con Mon Rivera

 

 

Plena de Salón con Cesar Concepción

 

La plena nace en el Siglo XX y este es, uno de los géneros musicales de mas popularidad en todo Puerto Rico. Generalmente la asociamos con gente humilde de las barriadas pobres. Pero para muchos la plena pertenece al arrabal; para otros, pertenece a las zonas cañeras asociadas con las rutas del viejo tren, los ponceños la reclaman como de su región, pero la realidad es que la plena es de todos los puertorriqueños. Un vistazo al perfil socio cultural de nuestra plena revela que la plena:

 

Surgida a principios del siglo XX en la zona costera del sur de la isla de Puerto Rico. El cuatro, el güiro, el acordeón, la pandereta y la armónica fueron los instrumentos que iniciaron la interpretación de la Plena. Temáticas humorísticas, satíricas o burlonas caracterizan los temas que responden a la clásica fórmula solista-coro.  

 

A principios del siglo XX, la plena es la forma que mejor caracteriza a la música popular del Puerto Rico Criollo. Su nacimiento se ubica en la zona del sur de la isla, específicamente en las localidades de Ponce, Guayama, Salinas... Según Augusto Coen, compositor e investigador de la música puertorriqueña, las primeras plenas se tocaron en un lugar conocido como La Joya del Castillo, en Ponce. Allí se reunía un grupo de músicos populares integrado por Alfredo - que tocaba la armónica de boca -, Bernabé Aranzame, Tonito Laporte, y el guía, Joselino Oppenheimer, alias Bumbum, que dieron a conocer las primeras muestras del género. Los instrumentos iniciales eran la guitarra -o el cuatro-, el güiro, la pandereta, el acordeón y la armónica. Con el tiempo, se agregaron otras dos panderetas, de suerte que una principal -llamada requinto- realizaba improvisaciones mientras las otras mantenían una base rítmica constante. Luego, la armónica fue sustituida por el acordeón. La pandereta usada por los músicos boricuas era más bien un pandero, ya que se facturó incluso, en los inicios, con cajas de madera de empaquetar queso, de forma redonda, a las que se le montaba el cuero, preferentemente de chiva o chivo, que era estirado con fuego; más tarde, se usaron frenos de vehículos automotrices que daban mejor sonido.

 

La plena es de forma binaria, y consta de una estrofa de dos períodos, con un interludio instrumental intercalado. Muestra la alternancia de solista y coro común a toda la expresión musical afroamericana. Mientras el guía vocal hace sus inspiraciones, el coro repite el motivo temático central, que responde al estilo del refranero. Habitualmente, las voces cantan al unísono, aunque a veces se mueven por terceras o sextas. El texto se estructura a la manera de la copla, con versos de seis y ocho sílabas; a veces se combinan de ocho y de diez. Las piezas de este género se componen tanto en modo mayor como en modo menor. Su melodía ondulante se expresa mediante frases breves, que hacen un contrapunto con el doble tiempo marcado por la sección rítmica, lo que origina un producto muy sincopado.

La gama temática abarca asuntos referidos a la vida cotidiana, especialmente del ámbito popular, en tono humorístico, satírico, burlón. Los sucesos políticos y los afanes sociales entran al mundo

 

 1. Se cultiva en los arrabales con temas de la vida real como "Cortaron a Elena", "Mamita llegó el Obispo, llegó el Obispo de Roma", "Temporal, temporal, allá viene el temporal". Estos temas sirven de base satírica o cómica para inspirar la alegría del baile plenístico con un conjunto musical compuesto de panderos, cuatros, sinfonía de mano, acordeón, guitarra, güiro, marímbula, cencerros, entre otros instrumentos.

 

2. Que la plena se populariza en los años de 1920's con Manuel Jiménez-Canario y otros grupos. Sin embargo mucha gente parece ignorar que Canario era la primera voz en el primer Trío Borinquen de Rafael Hernández, que fue creado en 1925, en Nueva York. Ithier, era la segunda voz y Rafael Hernández tocaba la guitarra. Para esta época se popularizaron las plenas de Rafael Hernández:

 

Cortaron a Elena, cortaron a Elena...

Temporal, temporal, allá viene el temporal

Tanta Vanidad, tanta hipocresia...

Pa' Borinquen voy...

y Monchín del Alma...

 

3. Que la plena también se baila y se canta en las zonas campesinas con el cuatro, la  guitarra, y el güiro, reforzandolos esta la orquesta con maracas, bongoes, y claves, entre otros instrumentos. Rara vez se utilizan panderos.

 

4. En los años 40's y 50;s Cesar Concepción convirtió la plena en baile de sociedad de los puertorriqueños con temas inspirados en los pueblos, como Yauco, Ponce, y Mayagüez, utilizando su gran orquesta popular (big band ). Y De ahí surgirá luego Rafael Cortijo y su Combo, quien tocaba con ellos.

 

Yauco pueblo perfumado

con la esencia del café

desde lejos se te vé

sobre un monte recostado

pasa un río por tu lado

que da esplendor a tu suelo

arriba el celeste vuelo

de tu monte poderío

empieza cerca del río

y termina cerca del cielo.

 

5. Que para mas o menos la misma época, Rafael Cortijo con su combo, le reinyectó una vitalidad distinta a la de Cesar Concepción identificando la plena como baile de las masas populares.

 

6. Que el pueblo fue desarrollando la plena como género de parrandas navideñas.

 

Villancico en estilo de Plena:

 

Los Tres Santos Reyes los tres y los tres
los saludaremos con divina fé

Los Tres Santos Reyes yo los sé contar
Gaspar y Melchor y el Rey Baltazar

 

7. Que la plena también se hace popular como música de comparsa, fiestas callejeras, y carnavales.

 

Quinto Olivo

 

Una noche se oyó

en borinquén un repique en pandero de plena

Una noche se oyó

en borinquén un repique en pandero de plena

Otra plena tradicional de comparsas:

Mañana por la mañana
llena tu casa de flores
que seguro te visita
la Virgen de los Dolores

 

8. -- Y que a la hora de protestar contra la injusticia, o la corrupción, y la mala administración, con una o dos pleneras, en un recitativo rítmico rapeado de protesta típico del estilo tradicional plenístico, el trabajador a ritmo de pandero, cencerro, y güiro,grita las verdades buscando un alivio para lo que considera un ultraje social, un abuso de poder del patrono, o del gobierno, como hoy en día hace el reggaeton.

 

La danza:

 

 

 

 

 

Nuestra danza puertorriqueña claramente  evoluciona de la contradanza europea inglesa y francesa.  El origen del término contradance, es inglés y se utiliza en el siglo XVIII para identificar las danzas del campo o danzas campesinas que se popularizan como consecuencia de el nuevo orden social, europeo donde se crea la Revolución Francesa.  En el término de la contradanza, resulta ser del anglicismo "country dances" el que en la actualidad se puede definir como serie de danzas folklóricas o danzas campesinas inglesas que se pusieron de moda cuando los ingleses intelectuales descubrieron la cultura de las sociedades campesinas y las asimilan trayéndolas a las zonas urbanas. 

 

A partir de la Revolución Francesa se va formando un nuevo orden social que reconoce en las danzas y géneros campesinos la base de su nacionalidad.  Todos los países comienza a descubrir su nacionalismo musical y explotarlo como símbolo de orgullo nacional.  Las danzas se ponen de moda durante el siglo XVIII, creando además modelos representativos identidad nacional en todos los pueblos de Europa y América.  Como parte de este nuevo orden se desarrollan orgullos nacionales como el alemán que siente que sus danzas campesinas poseen elementos de culturas antiguas asociadas con la raza aria.  Así todos los pueblos van copiando este modelo de orgullo nacional inspirados en los country dances, o contradanzas que en Francia se denominan contre-dance y que al llegar a España se traduce como contradanzas españolas, y en América como contradanzas cubanas, venezolanas, o puertorriqueñas. 

 

Como modelo nacional las contradanzas intercalan rapidamente motivos rítmicos e instrumentos nacionales para poder de esta manera acuñar el apellido que las va identificar durante este nuevo orden social como contradanzas nacionales, o meramente danzas alemanas, danzas cubanas, o danzas puertorriqueñas.  Muchas de estas contradanzas se van independizando adquiriendo sus nombres propios como el cotillón, el rigodón, y el gallop, que se ponen de moda en Puerto Rico como parte de esa fiebre de nacionalismo inspirado por la Revolución Francesa.  Debido a este movimiento nacionalista europeo  las danzas francesas se ponen de moda, pero rapidamente el espíritu del movimiento va definiendo en cada país las danzas representativas nacionales. 

 

De aquí surje la fiebre de la identidad nacional puertorriqueña que escoje la danza puertorriqueña como género de identidad nacional inspirado en ese moviento que es bautizado para mediados del siglo XVIII (1850) como el Movimiento Romántico Nacionalista.  Curiosamente esta fiebre de identidad nacional musical es la que promueve Lola Rodríguez de Tió cuando le escribe a Ramón Emeterio Betances y a Ruiz Belvis que "hace falta un himno que haga salir fusiles".  Claro ya los franceses se habían llenado de fuerza de lucha con la marsellesa, música que le sirvió de carga impulsiva para empujar su revolución.  Inmediatamente, en vez de componer un himno de lucha, el movimiento revolucionario puertorriqueño busca  entre su folklore la danza nacional mas popular del momento que era 'La Borinqueña' de Francisco Ramírez, y le cambia la letra a una letra  revolucionaria, naciendo así el himno de Puerto Rico. 

 

La Salsa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Salsa vino a ser  un estilo musical que dejo atrás a viejos ritmos de los años 50's. Combina los elementos de la música española, la africana, los elementos de la música puertorriqueña, los elementos de la música cubana y el jazz norteamericano.  La salsa representa los problemas y las aspiraciones de los pobres durante la época de industrialización en Puerto Rico y Nueva York para los años 60's y 70's. Es el grito de la autoafirmación de los marginados.  La Salsa vino a ser considerada como un producto netamente puertorriqueño, principalmente por su trasfondo cultural en la letra, estilo y forma de interpretación. Las primeras orquestas Salseras surgieron en Puerto Rico y Nueva York. La Salsa ha venido a ser posiblemente uno de los estilos más amados y envidiados, así como copiados e imitados de la música reciente. La salsa tiene muchos parientes lejanos en (España y África), tiene varios abuelos en (Cuba y E.U.) y  tatarabuelos en los changüíseros originarios de (Haiti), pero solo tiene un padre y madre, LOS PUERTORRIQUEÑOS. La inclusión del trombón, la campana y las raíces y letras boricuas guaracheras hicieron la diferencia.

 

Contínua >>>

 

 

Fundación Educativa Héctor A. García