Historia del automóvil
Uno de los inventos más característicos del
siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los
primeros prototipos se crearon a finales del
XIX, pero no fue hasta alguna década después
cuando estos vehículos empezaron a ser
vistos como algo "útil".
 |
 |
Nicolás Joseph
Cugnot creó en 1771
"el primer automóvil",
de un dispositivo
para mover cañones
con tres ruedas y
caldera de vapor.
|
|
|
El
intento de obtener una fuerza motriz que
sustituyera a los caballos se remonta al
siglo XVII.
La historia del automóvil recorre las tres
fases de los grandes medios de propulsión:
vapor, electricidad y
gasolina.
El primer vehículo a vapor (1771) es el "carromato"
de Nicolás Gugnot, demasiado
pesado, ruidoso y temible. El segundo es el
triciclo de William Murdock, movido
por una máquina de Watt, que data del
año 1784; con sus delgadas ruedas y su
pequeña chimenea en la parte posterior,
parece mucho más delicado que el anterior.
El tercer vehículo a vapor fue presentado en
1804 por Oliver Evans; era un enorme
barco anfibio que había sido construido para
dragar el río Schuykill y estaba provisto
por una parte, de cuatro ruedas para caminar
por tierra, y por otra, de una rueda de
paletas que le impulsaba por el agua.
Animados por estas creaciones, muchos otros
inventores construyeron diversos vehículos
impulsados con vapor.
Durante la segunda mitad del siglo XIX se
manifestó la necesidad cada vez mayor de un
vehículo mecánico que pudiese transitar por
las calles. La invención del coche de vapor
fracasó por ser una máquina muy pesada y de
difícil conducción.
El nacimiento del automóvil llegó gracias al
invento de Dunlop, las llantas
neumáticas, pero también se necesitaba
de un motor. Esta exigencia se cumplió con
la aparición del motor eléctrico, una
vez solucionados los problemas de la
generación de corriente y su distribución.
Otros inventores, en cambio, investigaron en
otra dirección: el motor de gas.
Etienne Lenoir, un ingeniero francés,
construyó en 1883 una máquina que era
impulsada con gas de carbón común: llegó a
colocarla sobre ruedas y viajaba en ella.
Siegred Marcus, un inventor vienés,
utilizó por primera vez en 1875 gas de
petróleo para mover un pequeño coche por
las calles de Viena.
En 1884, el inglés Edward Butler
equipó en Londres un pequeño triciclo con un
motor de nafta de dos cilindros, gasificador
y encendido eléctrico. Era uno de los
inventos más adelantados para esa época,
pero no tuvo demasiado éxito por la "ley de
la bandera roja", que prohibía a los
vehículos sin caballos transitar a más de 6
1/2 kilómetros por hora en los caminos
libres y 3,2 kilómetros por hora en lugares
poblados.
Otto
En Alemania, entre tanto, se produjo un
progreso permanente. Empezó en 1872 con el
motor de gas de Nikolaus Otto. Si
bien esta máquina dependía del gas de la
cañería común, significó un gran adelanto.
Otto utilizó el sistema de
émbolo-cilíndrico de la máquina de vapor;
pero en su motor -y desde entonces en todos
los motores de explosión- la combustión
tenía lugar en el interior y no en una
caldera especial, como en las máquinas de
vapor.
Gottlieb Daimler ingresó en las
fábricas de Otto y contribuyó en gran escala
a mejorar el motor de gas. Estaba convencido
de que allí se encontraba la máquina ideal
para el tránsito por las calles. Otto, en
cambio, opinaba que su motor sólo servía
para una máquina fija.
Daimler abandonó finalmente la fábrica de
Otto y construyó su primer vehículo
alimentado por gasolina: una
motocicleta. La probó en 1885,
mientras Karl Benz ya había
construido unos meses antes un vehículo
impulsado por gasolina.
Karl Benz patenta el primer auto a motor
 |
 |
Automóvil de
gasolina Benz
"Daimler" de 1886 |
|
|
El conocimiento de Benz de una bicicleta del
tipo "sacudidor de huesos" lo indujo
a pensar en la posibilidad de mecanizar el
tránsito en las calles. Luego vio el motor
de gas de Lenoir, y sus ideas se orientaron
en la misma dirección que las de Daimler.
También él llegó a la conclusión de que uno
de los productos derivados del petróleo se
adecuaría para la combustión en un motor de
gas. Ese combustible no sería costoso.
El primer vehículo de Karl Benz alimentado
con gasolina fue un triciclo con motor de
cuatro tiempos, basado en el principio de
Otto. Benz inventó su propio sistema de
encendido eléctrico y rodeó al motor de una
envoltura por la cual circulaba agua fría
como medio refrigerante. La fuerza del motor
era transmitida a las ruedas posteriores por
dos cadenas y un simple embrague intercalado
en ellas. Para superar las dificultades de
las curvas -la rueda exterior tenía que
moverse más rápidamente que la interior-,
Benz adoptó un invento inglés, el
diferencial, patentado por J. K.
Starley en 1877.
El vehículo se conducía con ayuda de un
pequeño volante, ubicado sobre una delgada
barra dispuesta delante de un banquito que
servía de asiento al conductor.
Todos los detalles de este coche fueron
construidos personalmente por karl Benz, y
se convirtió así, en 1885 en el primer
automóvil.
Benz consigue una patente que le identifica
como creador del primer automóvil "capaz
de moverse por sí mismo" con un motor de
combustión interna. Era un triciclo con la
rueda delantera dirigible (pues no había
podido resolver los problemas de dirección
con dos ruedas), un sólo cilindro y 0,88
caballos.
El carruaje de Daimler
Gottlieb Daimler construyó en 1886 su
primer vehículo de cuatro ruedas; tenía el
aspecto de un carruaje al cual se habían
olvidado de atarle los caballos.
 |
 |
El primer coche sin
caballos
estadounidense con
motor de combustión
interna fue
introducido por los
hermanos Charles y
Frank Duryea en
1893. Le siguió el
primer automóvil
experimental de
Henry Ford ese mismo
año. |
|
|
Desde 1887 hasta 1889 trabajó en
colaboración con su jefe de ingenieros,
Wilhelm Maybach, tratando de
perfeccionar sus modelos. El coche que
finalmente expusieron en la Exposición
Mundial de París de 1889 -un vehículo para
cuatro personas con motor refrigerado por
agua y con una caja de cuatro velocidades-,
ya no era un carruaje sin caballos, sino un
medio de transporte de forma propia. Una
firma francesa constructora de coches
adquirió la licencia para la fabricación de
automóviles Daimler, y esto dio origen al
enorme progreso de esta industria en Francia,
que la llevó a ocupar el primer lugar entre
todos los países europeos, sitio que retuvo
hasta la Primera Guerra Mundial.
En 1894 tuvo lugar en Francia la primera
carrera de automóviles (París-Ruán-París),
que fue ganada por un Daimler con una
velocidad promedio de 32 kilómetros. También
Karl Benz vendió una gran cantidad de
automóviles a Francia.
Un modelo perfeccionado, de lujo, fue el
Mercedes, nombre de la hija de un socio
de la firma francesa que había adquirido la
patente a Daimler.
Los Estados Unidos tuvieron que esperar
varios años antes de fabricar su primer
auto. En 1893, un mecánico de ese
país, Charles E. Duryea, consiguió
construir un vehículo con motor de gasolina,
pero no pudo regular su velocidad. Con su
segundo modelo alcanzó una mayor perfección.
Ford T: La revolución llega a Estados Unidos
 |
 |
En la historia del
automóvil, Henry
Ford ha tenido un
papel protagonista.
Su modelo Ford T,
del que se vendieron
más de 15 millones
en todo el mundo, ha
sido considerado "El
Coche del Siglo".
Hoy Ford mantiene un
papel clave en esta
industria. |
|
|
En 1896 circuló por Detroit el primer coche
con motor de gasolina conducido por su
constructor, Henry Ford. Él estaba
convencido de que América necesitaría, con
sus enormes distancias y su riqueza
rápidamente creciente, cantidades ilimitadas
de automóviles.
Ford, más que inventor, era organizador y
perfeccionador. Él conocía los defectos
principales de los autos europeos: estaban
destinados, ante todo, a los deportistas y a
la gente de dinero, pero no al hombre común
ni a satisfacer su necesidad diaria. Los
Estados Unidos de América necesitaban un
medio de transporte popular, barato y que
consumiese poco. Henry Ford logró este
objetivo y su coche se vendió con éxito,
convirtiéndolo en uno de los hombres más
ricos del mundo. Se trató de su "modelo
T".
Ford levantó una fábrica propia para la
construcción en serie de este coche. Sobre
una cinta transportadora de 300 metros de
largo se construían los coches uniendo sus
diversas partes, en una época en que la
mayoría de los coches europeos eran
construidos uno por vez por los mecánicos.
Autos con personalidad
Hacia 1910, ya se puso el motor en la parte
delantera, que le dio al auto una
personalidad propia. Conforme fue aumentando
la demanda, se hicieron más estilizados. En
las décadas de 1920 y 1930 aparecieron
coches de lujo diseñados por encargo del
cliente que se llamaron autos clásicos.
Las crisis del petróleo de las décadas de
1970 y 1980 se reflejaron en la construcción
de modelos de bajo consumo. La
fabricación en serie de la actualidad trata
de abaratar costes que es lo que demanda el
consumo. |