Historia de la bicicleta
Los
antepasados de la bicicleta se remontan muy
atrás en la historia. Ya entre los egipcios
encontramos una máquina rudimentaria
compuesta por dos ruedas unidas por una
barra. También en China existió una máquina
muy similar, pero con las ruedas de bambú.
Siglos más tarde aparece una auténtica
bicicleta entre los dibujos de Leonardo da
Vinci.
La verdadera historia de la dos-ruedas
comienza en París en 1790, año en que
el conde de Sivrac inventa el "celerífero",
al que también se llama "caballo de
ruedas". Consiste en un listón de madera,
terminado en una cabeza de león, de dragón o
de ciervo, y montado sobre dos ruedas. No
tenía articulación alguna y para las
maniobras había que echar pie a tierra; esa
misma rigidez hacía que todas las
variaciones del terreno repercutieran en el
cuerpo de su montura
La draisiana
 |
 |
Réplica de un
celerífero de
1790
|
|
|
Posteriormente, en 1813, este
celerífero sufrió una gran metamorfosis,
gracias a que el barón Karl Christian
Ludwig Drais von Sauerbronn, de Alemania,
inventó el vehículo de una sola vía, al que
llamó "máquina andante", precursora
de la bicicleta y la motocicleta. Drais de
Sauerbronn comenzó por introducir unos
resortes debajo del sillín y después creó
las manillas.
Esta "máquina andante", consistía en una
especie de carrito de dos ruedas, colocadas
una detrás de otra. La persona se mantenía
sentada sobre una pequeña montura, colocada
en el centro de un pequeño marco de madera.
Para moverse, empujaba alternadamente con el
pie izquierdo y el derecho hacia adelante,
en forma parecida al movimiento de una
patineta. Con este impulso, el vehículo
adquiría una velocidad casi idéntica a la de
un coche. Sus brazos descansaban sobre
apoyabrazos de hierro, y con las manos
sostenía una vara de madera, unida a la
rueda delantera, que giraba en la dirección
hacia la cual quería ir el conductor.
 |
 |
Réplica de una
draisiana de
1813
|
|
|
Este invento, estaba basado en la idea de
que una persona al caminar desperdicia mucha
fuerza por tener que desplazar su peso en
forma alternada de un pie al otro. Drais von
Sauerbronn logró crear este sencillo
vehículo que le permitió al hombre evitar
ese trabajo. Esta máquina, denominada "draisiana"
en honor a su inventor, evolucionó
rápidamente.
Veinte años más tarde, el escocés
Kilkpatrick Mac Millan retomó la idea de
Drais von Sauerbronn. Agregó una manivela a
la izquierda y a la derecha del eje de la
rueda trasera, que movía con los pies,
ayudándose con largas barras.
Velocípedo
Diez años después, el alemán Philipp
Heinrich Fischer colocó pedales
en la rueda delantera, transformando el
movimiento abrupto de golpes de los pies en
uno giratorio continuo que daba al vehículo
un movimiento mucho más sereno. Otra teoría
dice que el inventor de los pedales fue
Pierre Michaux. Esta innovación merece un
nuevo bautismo, y la "draisiana" se
convierte en "velocípedo".
El francés Ernest Michaux creó la primera
fábrica de bicicletas, basándose en el
modelo de Fischer. En Inglaterra varias
fábricas iniciaron a su vez la construcción
de bicicletas con propulsión en la rueda
delantera; la rueda posterior era un poco
más pequeña. Este tipo de bicicleta fue
llamado "bonashaker" (sacudidor de
huesos) debido a sus ruedas de madera, sin
elásticos.
Penny Farthing
Posteriormente, los deportistas aumentaron
enormemente la circunferencia de la rueda
delantera y disminuyeron la de la rueda
posterior. Este modelo, llamado "Penny
Farthing", implicaban para el conductor
pruebas casi acrobáticas, y el vehículo
alcanzaba altas velocidades.
El inglés H. J. Lawson solucionó el
problema del tamaño, disminuyéndolo y
haciéndolo al mismo tiempo más veloz. Llevó
la manivela y los pedales al centro, entre
las ruedas delantera y trasera. El suizo
Hans Renold inventó la cadena,
que posibilita transmitir la fuerza generada
por las piernas del ciclista de la rueda
dentada del centro (plato) a una más pequeña
ubicada en el eje posterior (piñón). Otros
inventores agregaron los rayos de
alambres, el asiento con
suspensión, las bolillas, el freno
de contrapedal, el cambio de
velocidades y la rueda libre, y
con esto la bicicleta alcanzó su diseño
actual.
Las llantas
El desarrollo de una buena llanta, se debió
al escocés John Boyd Dunlop, quien
las construyó para que su hijo pudiese ganar
una carrera a sus compañeros. El niño se
quejó de los duros golpes que recibía al
andar en ese vehículo. Dunlop sacó entonces
dos trozos de goma de jardinero, los unió en
forma de anillo, bombeó aire en su interior
y luego los sujetó en las ruedas posterior.
Así, su hijo ganó la carrera.
Posteriormente Dunlop patentó su invento, y
así la bicicleta terminó de conformarse,
siendo uno de los transportes más populares
del mundo.
Otros modelos
A lo largo del tiempo fueron apareciendo
otros modelos de bicicletas tales como:
Humber:
La bicicleta Humber para señoras salió al
mercado en 1905. En vez del cuadro romboidal
de las bicicletas para hombres, las de
señoras tenían una estructura abierta acorde
con los vestidos largos de la época.
Bicicleta
plegable:
Diseñada en 1965 por Alex Moulton, esta
bicicleta se destaca por lo sencillo que
resulta transportarla y guardarla. La
innovadora suspensión en sus dos ruedas
contribuyó a que fuera fácil de manejar
además de cómoda.
Bicicleta
de carreras:
Este tipo de bicicletas tiene como principal
característica su diseño aerodinámico para
el ciclismo de competición. Con su evolución
se introdujo el manillar en caída, que
reduce la resistencia al aire del cuerpo. La
posición aerodinámica aumenta al subir el
sillín, cosa que suelen hacer los ciclistas
profesionales.
Mountain
bike:
La bicicleta de montaña o todo terreno fue
desarrollada durante la década de los
setenta, y se caracteriza por ser más
liviana y tener cambios adaptados, muy útil
para usar en terrenos escabrosos, como los
de las montañas.
Bicicross:
Es una pequeña bicicleta con ruedas de 20
pulgadas, sin suspensión y muy maniobrable,
que nació en los Estados Unidos en 1972. El
bicicross se ha convertido en la actualidad
en una disciplina deportiva completamente
diferenciada.
Tándem:
La bicicleta tándem es una bicicleta de dos
plazas. Las dos personas que se suben a la
misma deben pedalear para avanzar. Un tándem
es una bicicleta normal y corriente, a la
que se une un sillín, un manubrio y unos
pedales. La persona que va en la parte
delantera es la que pone los cambios, frena
y maniobra. La transmisión entre la parte
delantera y trasera está sincronizada; esto
significa que la cadencia es la misma para
los dos.
|