Figuras retóricas:
La
figura retórica, también conocida como tropo, es una
estrategia literaria que el escritor aplica en el
texto para intentar conseguir un efecto determinado
en la interpretación del lector. Pueden estar
relacionadas con los rasgos semánticos, fonológicos
o sintácticos de las palabras afectadas. ¿Que figura
rétorica expresa cada cita? |
Anotaciones |
La
práctica continua de estas pruebas garantiza
excelentes resultados |
|
1. "El nido con que rueda la ronca tempestad" - José Zorrilla
Aliteración
Onomatopeya
Paranomasia |
6. "En la calma oliente y negra suena un agrio cornetín" - Juan Ramón Jiménez
Símbolo
Sinestesia
Anáfora |
2. "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" - Baltasar Gracián
Asíndeton
Elipsis
Polisíndeton |
7. "La tarde se ha dormido y las campanas suenan" - Antonio Machado
Encabalgamiento
Hipérbole
Prosopopeya |
3. "Era el año de la estación florida" - Luis de Góngora
Anáfora
Anacoluto
Hipérbaton |
8. "Yo no sé si eres muerte o eres vida, si toco rosa en ti o toco estrella"
- Dámaso Alonso
Antítesis
Equívoco
Hipérbaton |
4. "¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?"
- Francisco de Quevedo
Encabalgamiento
Retruécano
Sinécdoque |
9. "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero"
- Santa Teresa de Jesús
Oxímoron
Paradoja
Elipsis |
5. "El viento se llevó los algodones del cielo" - Federico García Lorca
Alegoría
Metonimia
Metáfora |
10. "Los calzones eran de lienzo y las medias de carne" - Miguel de Cervantes
Ironía
Símbolo
Símil |
|