| CARACTERÍSTICAS.   Como ya hemos 
                                    visto, la diferenciación entre los dos 
                                    grandes grupos de animales: vertebraos e 
                                    invertebrados, se hace en función de la 
                                    presencia o ausencia de una columna 
                                    vertebral que hace de esqueleto interno, 
                                    pero no es la única característica que los 
                                    diferencia.  En la tabla 
                                    siguiente se resumen las características  
                                    de ambos grupos.  
                                      
                                        | 
                                          
                                          
                                           Invertebrados 
                                          
                                            
                                            
                                            Animales sin esqueleto interno, 
                                            aunque pueden tener un esqueleto 
                                            externo o exoesqueleto.
                                            
                                            Algunos grupos con simetría radiada, 
                                            no se puede trazar un único eje que 
                                            divida el animal en dos partes 
                                            simétricas, otros grupos con 
                                            simetría bilateral.
                                            
                                            Características distintivas para 
                                            cada subgrupo (filum).
 | 
                                          
                                            
                                            
                                            Animales con un esqueleto interno o 
                                            endoesqueleto. Puede ser de tejido
                                            óseo o 
                                            cartilaginoso.
                                            
                                            Animales con simetría 
                                            bilateral, es decir, su 
                                            cuerpo podría dividirse mediante un 
                                            eje imaginario en dos partes 
                                            simétricas
                                            
                                            División del cuerpo en tres regiones 
                                            bien diferenciadas: cabeza,
                                            tronco y 
                                            extremidades.
                                            
                                            Tetrápodos: dos pares 
                                            de extremidades.
                                            
                                            Desarrollo de un sistema nervioso.
                                            
                                            Desarrollo de órganos de los 
                                            sentidos. |  Los 
                                    invertebrados constituyen un grupo muy 
                                    diverso con características muy 
                                    diferenciadas, existen cerca de un millón de 
                                    especies de invertebrados. A continuación se 
                                    resumen las características de los 
                                    diferentes subgrupos, taxonómicamente 
                                    denominados Filum.  
                                      
                                        | 
                                        
                                        Invertebrados: 
                                        características generales |  
                                        |  | 
                                         |  
                                        |     |  |  
                                        |               |  |  
                                        |               | 
                                          
                                            | 
                                            Clase 
                                            Gasterópodos: 
                                            concha de una sola pieza. Pie muy 
                                            desarrollado que aloja el aparato 
                                            digestivo y sirve para la 
                                            locomoción, terrestres y acuáticos. 
                                            Ej: Caracoles   | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Bivalvos: 
                                            concha formada por dos piezas, 
                                            valvas,  animales 
                                            filtradores, marinos. Ej: mejillón, 
                                            chirla, almeja.   . | 
                                             |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Cefalópodos: 
                                            concha reducida a a una lámina 
                                            llamada pluma, 
                                            presencia de tentáculos con ventosas 
                                            en la cabeza de ahí el nombre (cefalo: 
                                            cabeza, podos: pie), carnívoros. Ej: 
                                            calamar, pulpo.   | 
                                             
 
 |  |  
                                        |                         | 
                                          
                                            | 
                                            Clase 
                                            Arácnidos: 
                                            cuatro pares de patas y un par de 
                                            palpos, uña venenosa: 
                                            queliceros. Cabeza y 
                                            torax unidos formando el 
                                            cefalotorax. Carnívoros. Ej: 
                                            escorpiones y arañas.     | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Crustáceos: 
                                            cinco pares de patas, el primero 
                                            modificado en pinzas, un par de 
                                            antenas. Exoesqueleto calcáreo.  
                                            Cabeza y torax unidos formando el 
                                            cefalotorax. Abdomen 
                                            segmentado y con apéndices. Ej: 
                                            gambas, langostas, cangrejos.
 | 
                                             
 
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Insectos: 
                                            tres pares de patas. Cabeza con un 
                                            par de antenas, torax segmentado del 
                                            que salen los tres pares de 
                                            apéndices, en algunos ordenes: 
                                            un par de alas, abdomen segmentado y 
                                            sin apéndices. Presentan 
                                            metamorfosis. Ej: 
                                            saltamontes, moscas, abejas.
 | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Miriápodos: 
                                            muchos pares de patas. Cabeza con un 
                                            par de antenas, el resto del cuerpo 
                                            segmentado en anillos con un par de 
                                            patas cada uno (ciempiés) o dos 
                                            pares (milpiés), terrestres, algunos 
                                            venenosos. Ej: ciempiés, milpiés, 
                                            escolopendra.
 | 
                                             
 
 |  |  
                                        |                                 | 
                                          
                                            | 
                                            Clase 
                                            Asteroideos: 
                                            Esqueleto calcáreo sin espinas. Ej.: 
                                            estrellas de mar.         | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Equinoideos: 
                                            Esqueleto calcáreo con espinas. Ej.: 
                                            erizos de mar.
     | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Crinoideos: 
                                            Placas calcáreas de las que salen 
                                            cinco brazos, asemejan a flores.. 
                                            Ej.: lirios de mar.
       | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Ofiuroideos: 
                                            disco central del que salen cinco 
                                            brazos finos y delgados. Ej.: 
                                            ofiura.     | 
                                             
 |  
                                            | Clase 
                                            Holoturoideos: 
                                            de forma cilíndrica pero mantienen 
                                            la simetría radial. Ej.: holoturia, 
                                            pepino de mar.     | 
                                             |  |  
 
                                      
                                        | 
                                        
                                        Subfilum Vertebrados: 
                                        características generales(taxonómicamente, los vertebrados 
                                        constituyen uno de los grupos del 
                                        Filum Cordados)
 
 |  
                                        | 
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              | 
                                          
                                            | 
                                            Clase 
                                            Ciclóstomos: 
                                            vertebrados primitivos, los primeros 
                                            en la escala evolutiva, sin 
                                            mandíbulas. Ej.: lampréa.     | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Condríctios: 
                                            peces con esqueleto cartilaginoso, 
                                            sin vejiga natatoria, fecundación 
                                            interna. Ej.: rayas, tiburones.       | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Clase 
                                            Osteíctios: 
                                            peces con esqueleto óseo, con vejiga 
                                            natatoria, fecundación externa. Ej.: 
                                            rayas, tiburones.     | 
                                             |  |  
                                        |  | 
                                          
                                            | 
                                            Orden 
                                            Urodelos: 
                                            anfibios con cola. Ej.: salamandra, 
                                            tritón.         | 
                                             
                                              |  
                                            | 
                                            Orden 
                                            Anuros: 
                                            anfibios sin cola. Ej.: ranas, 
                                            sapos..       | 
                                             |  |  
                                        | 
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              | 
                                          
                                            | 
                                            Orden 
                                            Crocodylia: 
                                            desarrollan placas óseas. Ej.: 
                                            cocodrilos y caimanes.     | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Orden 
                                            Squamata: 
                                            reptiles que mudan la piel 
                                            periódicamente. Cuerpo cubierto de 
                                            escamas córneas Ej.: lagartos y 
                                            serpientes.   | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Orden 
                                            Quelónidos: 
                                            cuerpo recubierto de un caparazón de 
                                            origen óseo. Ej.: tortugas, 
                                            galápagos..     | 
                                             |  |  
                                        | 
                                              
                                              
                                              
                                              | 
                                          
                                            | 
                                            Superorden Paleognathae: 
                                            aves corredoras, casi no vuelan, las 
                                            más arcaicas.. Ej.: 
                                            avestruces, kiwis, ñandués.           | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Superorden 
                                            Neognathae: 
                                            aves voladoras. Formado por unos 25 
                                            órdenes diferentes. Ej.: águilas, 
                                            aplomas, gorriones, lechuzas, 
                                            pelícanos, etc....
 
   | 
                                             
 |  |  
                                        | 
                                              
                                              
                                              
                                              | 
                                          
                                            | 
                                            Subclase 
                                            Prothoteria: 
                                            mamíferos ovíparos. Ej.: 
                                            ornitorrinco. 
 
 
 | 
                                            
  
 |  
                                            | 
                                            Subclase 
                                            Methateria: 
                                            mamíferos sin placenta. Ej.: 
                                            canguros.   
 | 
                                             
 |  
                                            | 
                                            Subclase 
                                            Eutheria: 
                                            mamíferos con placenta, 18 órdenes. Ej.: 
                                            Insectívoros: topos. 
                                            Quirópteros: murciélagos. 
                                            Carnívoros: gatos, perros. 
                                            Primates: humanos..     | 
                                            
                                             |  |  
 |