1 / 10
La respiración cutánea no la presentan:
- Anfibios.
- Moluscos.
- Artrópodos.
- Anélidos.
La respiración fisiológica
- Consiste en captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono.
- Es la oxidación de la materia orgánica.
- Consiste en un intercambio gaseoso.
- Es lo mismo que la respiración celular.
Los arcos branquiales
- Favorecen el intercambio gaseoso.
- Aparecen en peces y crustáceos acuáticos.
- Son estructuras óseas que protegen a las branquias.
- Sirven para sujetar y extender las branquias.
Las tráqueas de los artrópodos son:
- Estructuras cartilaginosas.
- Tubos por los que circula la hemolinfa.
- Parte del sistema circulatorio abierto.
- Tubos que llevan oxígeno a las células del cuerpo.
¿Cuál es el fin de la respiración celular?
- Expulsar dióxido de carbono.
- Obtener oxígeno.
- Realizar el intercambio gaseoso.
- Producir energía en forma de ATP.
En los gusanos planos el sistema respiratorio es:
- Traqueal.
- Branquial.
- Pulmonar.
- Inexistente.
El pulmón tubular se encuentra en:
- Reptiles.
- Anfibios.
- Mamíferos.
- Aves.
Los anfibios presentan pulmones:
- Tubulares.
- Saculares, con repliegues.
- Saculares, sin repliegues.
- Saculares, muy replegados.
El grado de complejidad del sistema respiratorio no depende de:
- El medio en el que vive el animal.
- Las necesidades energéticas del individuo.
- El tipo de nutrición del animal.
- El tipo de animal.
¿Qué condición no cumple una estructura corporal de un animal en la que deba realizarse el intercambio gaseoso?
- Superficie húmeda.
- Pared protegida por una cutícula.
- Paredes delgadas.
- Zona muy irrigada.