|  |  
										1. AMBIENTE MAGMÁTICO  
										
											|   | 
												Un magma es una masa de rocas fundidas 
												de composición silicatada con cantidades variables de 
												agua y diversos gases disueltos en su interior por 
												efecto de las grandes presiones. En esta masa fundida 
												coexisten una cierta cantidad de minerales en estado 
												sólido. La solidificación de un magma origina rocas 
												magmáticas..
 
 |  
										 
										1.1. Procesos de formación y evolución de los magmas. 
 
 Formación de un magma
										 El origen del magma se sitúa en los cambios de las 
										variables que rigen la estabilidad de los minerales de 
										una roca: temperatura, presión y composición.
										 
										 
										
											|   | 
												Si analizamos la estabilidad de 
												una roca para estas dos primeras variables (presión 
												y temperatura) y representamos la línea que marca 
												el cambio de fases, podemos comprobar que se puede 
												producir la fusión de una roca por aumento de la 
												temperatura (1) o disminución de la presión (2).
 
 |  
										 
										
											 | 
												Los cambios en composición, en concreto 
												la entrada de agua y volátiles en la roca, pueden producir 
												la fusión puesto que la línea de fusión se desplaza a 
												temperaturas inferiores (3). En esta situación también 
												se puede producir la fusión por un aumento en la presión.
 
 |   |  
										 
										
											|   | 
												En cualquier caso, la fusión en las 
												rocas comienza por algunos de sus componentes minerales 
												y coexisten una fase líquida y una sólida hasta que se 
												alcanza su total fusión (fusión parcial).
 
 |  
										 Evolución de un magma
										 Un magma tiende a ascender debido a su menor 
										densidad, ocupando un espacio que denominamos 
										cámara magmática. El ascenso se realiza por la 
										inyección de magma en las grietas y posterior 
										caída de bloques del techo de la cámara.
										 
										 
										
											|   |  | 
											  En este recorrido ascendente, el magma 
											varía   su composición por varios procesos:
                                             * Diferenciación magmática: Los minerales 
											formados en el magma pueden ir separándose
 (por gravedad, por corrientes etc) de la parte
 fundida. El magma residual se empobrece en
 los elementos químicos ya utilizados para
 formar minerales.
 * Asimilación magmática: El magma, en su 
											ascenso, integra en su interior rocas de las
 paredes de la cámara magmática y, al
 fundirlas, incorpora sus elementos.
 * Mezcla de magmas: La sucesiva generación 
											de magmas puede hacer que se mezclen
 magmas de diferentes composiciones.
 
 
 |  Solidificación de un magma
										 Es un proceso inverso al la fusión. La solidificación 
										de un magma puede producirse en dos situaciones: 
										 
										 
										
											| 
												
                                          		* En superficie: Se produce un enfriamiento rápido, dando 
												lugar a las rocas extrusivas o volcánicas. Sólo se aprecian
 aquellos minerales cristalizados en el interior	de la cámara
 magmática rodeados de una pasta micro cristalina o vítrea
 (textura porfídica).
 
 | 
                                                  |  
										
											| * En el interior: Se produce un enfriamiento gradual. A cada descenso de temperatura se forman los minerales más
 estables, enriqueciéndose el magma residual en sílice y
 volátiles. La textura típica es la holocristalina (todos los
 minerales presentan cristales visibles). Este proceso de
 cristalización sucede en tres etapas:
 |   |  Ortomagmática: (temperaturas superiores 
										a los 700º C) Se produce la solidificación en el 
										interior de la cámara magmática. Cristalizan minerales silicatos 
										originando rocas plutónicas.
 Pegmatítica - Neumatolítica: (temperaturas entre 700 y 400º C) 
										Los fluidos residuales con 
										alto contenido en volátiles salen por las grietas de la cámara magmática solidificándose en
 su interior. Se originan rocas filonianas.
 Hidrotermal: (temperaturas inferiores a 400º C) Soluciones 
										acuosas a alta temperatura con componentes solubles (CO2, F, Cl, Br, S, etc) 
										ascienden por grietas cristalizando en ellas. 
										Se forman rocas filonianas e impregnaciones en otras rocas.
 
										 1.2. Yacimientos minerales asociados.  
										 En cualquiera de las fases de consolidación se originan yacimientos 
										minerales. En las rocas plutónicas se pueden encontrar diseminados de 
										minerales metálicos (yacimientos de segregación). En la etapa pegmátitica 
										se encuentran yacimientos de micas (antiguamente utilizadas como aislante 
										eléctrico), turmalina, circones, fluorita, casiterita, o urarinita, y en 
										la etapa hidrotermal, oro, sulfuros metálicos (pirita, galena, calcopirita, 
										cinabrio, etc), siderita y calcita. 
										 
 
                                     |  |