|  |  
										2. AMBIENTE METAMÓRFICO. 
										
											|   | 
												El metamorfismo es el conjunto de 
												reacciones en estado sólido que afectan a una roca 
												sometida a unas condiciones de presión y temperatura 
												diferente a las de su origen. Cuando el cambio tiene 
												lugar en las condiciones de composición (entrada de fluidos), 
												recibe el nombre de metasomatismo.
 
 |  
										 
										2.1. Los factores del metamorfismo.
 
 En el metamorfismo se produce el cambio en una o varias de las 
										condiciones de origen de las rocas, presión, temperatura o composición. 
										
 
 
										
											|   | 
												
												
												* Presión: La presión aumenta de forma gradual con 
												la profundidad, debido al peso de la columna de rocas 
												que se sitúa en la parte superior. El enterramiento y 
												los movimientos tectónicos (colisión continental, zonas 
												de subducción) pueden hacer variar la presión a la que 
												está sometida una roca. 
												
 * Temperatura: La temperatura también aumenta con 
												la profundidad (gradiente geotérmico), pero puede verse 
												afectada por otros procesos, como la existencia zonas del 
												manto más calientes (zonas de dorsal, puntos calientes) o
												el ascenso de magmas.
 
 El conocimiento de los intervalos de presión y temperatura 												
												en los que se producen estas transformaciones reacciones ha 
												permitido establecer las facies metamórficas (conjunto de 
												rocas metamórficas recristalizadas en un mismo intervalo de 
												presión y temperatura).
 
 
 |  
 
                                 			
                                			
                                			|                                 		
                               				 	
                                					| 
														Las facies metamórficas se pueden agrupar en:
														
 Facies de alta presión: aumento de la presión 
														manteniendo bajas temperaturas. Características 
														de zonas de colisión continental reciente, o del 
														prisma de acreción en las zonas de subducción. Facies de Esquistos azules y Eclogitas.
 
 Facies de alta temperatura: aumento de la temperatura 
														y manteniendo bajas presiones. Características de 
														las zonas próximas a una intrusión plutónica 
														(metamorfismo de contacto). Facies de Corneanas 
														(epidóticas, hornbléndicas piroxénicas, y 
														sanidínicas, según aumentamos la temperatura)
 
 Facies intermedias: aumento simultáneo de presión 
														y temperatura. Características del metamorfísmo 
														regional. Facies de Zeolitas, Prehnita- Pumpellita,  
														Esquistos verdes, Anfibolitas, y Granulitas.
 |  |  El aumento de temperatura y presión puede 
										dar lugar a la fusión de la roca, bien parcialmente, 
										produciendo un bandeado, o de forma total. Cuando esto 
										último sucede se dice que se ha producido anatexia.
										
 
 
										
											 | 
												
												* Composición: Por lo general, se acepta que el metamorfismo 
												es un proceso isoquímico (no hay introducción de componentes 
												externos a la roca) y se produce por cambios de presión y 
												temperatura. Pero, en determinadas situaciones, el metamorfismo 
												se produce por la introducción de componentes extraños a la roca 
												(metamorfismo aloquímico o metasomatismo). En las últimas fases 
												de la consolidación magmática, se produce la emisión de fluidos, 
												con una composición rica en volátiles que pueden reaccionar con la 
												roca encajante. Este fenómeno también se produce por la circulación 
												de agua subterráneas en las proximidades de un magma. 
												
 
 |   |  
										
										 
										 2.2. Reacciones metamórficas. 
										
										 Las reacciones en el metamorfismo, cuando se producen 
										por cambios en presión y temperatura, se pueden considerar 
										como un sistema cerrado (los elementos que intervienen son 
										componentes ya existentes en la roca).  Estas reacciones 
										quedan registradas en los minerales de las roca y nos 
										indican las condiciones en que ha tenido lugar el metamorfísmo.
										
										 
										* Reacciones en estado sólido: Al desestabilizarse un mineral 
										y reorganizarse su estructura, salen componentes que tienden a 
										ingresar en minerales en formación por difusión en estado sólido.  
 
 
 
 Un ejemplo que nos marca el paso a un metamorfísmo de alta 
										presión es la transformación de la albita en jadeita y cuarzo: 
										
   
 
 Un caso especial de reacciones en estado sólido 
										son las transformaciones polimorfas en las que sólo se 
										produce un cambio estructural en el mineral sin cambio 
										de composición.  El ejemplo típico es el triplete de 
										minerales formado por la Andalucita, la Sillimanita y 
										la Distena (o cianita) de composición los tres Al2SiO5.
										 
										   
 
 
											
												| Distena | Andalucita | Sillimanita |  
												|   |   |   |  
												|   |   |   |  
 
 
										La andalucita es la forma cristalizada a alta temperatura 
										y baja presión, la distena, a alta presión y baja temperatura, 
										y la sillimanita, a alta presión y temperatura.									
										
 * Reacciones con el agua intergranular: Son reacciones que tienen 
										lugar entre los minerales y una fase fluida.
 Ciertas reacciones 
										liberan el agua estructural contenida en 
                                        algunos minerales, por 
										ejemplo:
 
 
   
 
 
												Esta agua con iones disueltos va a acelerar ciertas reacciones 
												(se producen más rápido que por difusión en estado sólido). Un ejemplo 
												de estas reacciones son las reacciones de sustitución:					
										
 
   
 
 
																				
										 
 
                                     |  |