|  | ORGANISMOS GENÉTICAMENTE 
                              MODIFICADOS 
                              La Comunidad 
                              Europea define a los organismos modificados 
                              genéticamente como los organismos cuyo ADN ha sido 
                              modificado de forma no natural (ni por 
                              reproducción, ni por mutación), mediante técnicas 
                              de ingeniería genética. 
                              Los 
                                        organismos genéticamente modificados se 
                                        crean introduciendo uno o más genes, 
                                        pertenecientes a otros seres, o 
                                        quitando uno o más genes, pertenecientes 
                                        al organismo. Estos organismos son 
                                        conocidos vulgarmente con el sobrenombre 
                                        de transgénicos. Sin embargo, organismo 
                                        transgénico es una clase específica de 
                                        organismo genéticamente modificado.
                               
                                      
                                        | 
                                          
                                            | Los organismos transgénicos 
                                        están 
                              genéticamente
                              modificados, pero 
                                        con genes pertenecientes a otros 
                                        organismos muy distintos a ellos 
                                        (distinta especie). Por ejemplo, un 
                                        organismo genéticamente modificado 
                                        podría ser una rata con genes de otra 
                                        rata. Un organismo transgénico sería una 
                                        merluza modificada con genes de un 
                                        salmón. Los organismos genéticamente 
                                        modificados han sido desarrollados para 
                                        facilitar la mejora animal y vegetal, ya 
                                        que acortan los tiempos de espera en la 
                                        depuración de la especie por selección 
                                        de individuos. También, se ha 
                                        investigado en su desarrollo con otro 
                                        fin distinto, el de crear organismos 
                                        que, de otro modo no se formarían en la 
                                        Naturaleza, como por ejemplo permitir la 
                                        incorporación de ADN de otra especie. |  |  |  Las 
                                        aplicaciones de los organismos 
                                        
                                        genéticamente
                              modificados  son muy 
                                        variadas. Se pueden destacar las 
                                        siguientes: 
                                          
                                          En investigación: para el estudio 
                                          de la expresión de genes y la creación 
                                          de genotecas.
                                          En medicina: para la obtención de 
                                          fármacos o proteínas cuya síntesis es 
                                          difícil conseguir "in vitro". También, 
                                          para la obtención de tejidos u 
                                          órganos, o la reparación de anomalías 
                                          genéticas en humanos.
                                          En agricultura y ganadería: para 
                                          la mejora (no de forma tradicional) de 
                                          plantas y animales.
                                          En la industria alimentaria: para 
                                          la mejora de procesos biotecnológicos 
                                          de elaboración de alimentos (pan, 
                                          vino, cerveza, yogur, etc.) y para la 
                                          creación de alimentos nuevos. La creación y utilización de 
                                        organismos 
                              genéticamente
                              modificados  tiene muchas trabas legales, debido al 
                                        rechazo social existente. Los alimentos 
                                        manufacturados a partir de este tipo de 
                                        organismos sólo se acepta para el 
                                        consumo humano si no queda proteína o ADN 
                                        del organismo genéticamente modificado. 
                                        Si esto no se cumple, debe ponerlo en la 
                                        etiqueta. Por ejemplo, en la fabricación 
                                        del pan utilizamos levadura. Cuando el 
                                        pan se cuece la levadura queda 
                                        destruida. Esa levadura destruida puede 
                                        ser natural o genéticamente modificada, 
                                        pero nunca lo sabremos.   
                                        
                                        Actividad de investigación: ¿Tú que 
                                        piensas?   |    |