| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 LOS TRASPLANTES Los trasplantes son técnicas 
                                    medico-quirúrgicas utilizadas para la 
                                    sustitución de órganos o tejidos 
                                    afuncionales, por otros. Debido a que el sistema inmunitario 
                                    reconoce y diferencia lo propio de lo 
                                    extraño, reconocerá y atacará a las células 
                                    trasplantadas, a no ser que provengan de un 
                                    individuo con idéntica constitución génica. Los linfocitos reconocen el Complejo 
                                    Principal de Histocompatibilidad (MHC) de 
                                    las membranas celulares que actuarán como 
                                    antígenos en el caso de un tejido 
                                    trasplantado. El ataque (mediado por 
                                    linfocitos, anticuerpos, macrófagos, sistema 
                                    del complemento...) a las células 
                                    trasplantadas provoca el fenómeno del 
                                    rechazo. 
                                      Las células injertadas pueden provenir 
                                      del mismo individuo. En este caso, a este 
                                      tipo de trasplante se le denomina 
                                      autoinjerto y, como es lógico, no se 
                                      produce rechazo.Si las células trasplantadas provienen 
                                      de un individuo con la misma información 
                                      genética, el trasplante se denomina 
                                      isoinjerto. Tampoco provoca rechazo.Los rechazos se producen en los 
                                      aloinjertos, que son trasplantes en 
                                      los que la carga genética del donante es 
                                      distinta a la del receptor. También puede 
                                      ocurrir en los xenoinjertos, cuando 
                                      el donante del tejido es de distinta 
                                      especie a la del receptor (En casos de 
                                      quemados graves, se utiliza piel de cerdo 
                                      para el injerto). Algunos tejidos no producen rechazo, como 
                                    en el caso de la córnea y el cartílago. Los autoinjertos y los isoinjertos pueden 
                                    ser realizados en pocas ocasiones El trasplante más común es el aloinjerto. Dado 
                                    que se va ha producir el rechazo del 
                                    trasplante, deben utilizarse 
                                    inmunodepresores, como la ciclosporina. 
                                    Este tipo de fármacos se administra en 
                                    grandes cantidades en la etapas iniciales, 
                                    disminuyendo posteriormente la dosis. Debido a la dificultad de obtención de 
                                    donantes compatibles con los receptores y 
                                    debido a los efectos secundarios asociados a 
                                    la utilización de los fármacos 
                                    inmunodepresores, sería aconsejable la 
                                    utilización de otro tipo de terapia. Una vez 
                                    más, la esperanza de estos enfermos se 
                                    encuentra en la terapia génica. |  |