| MÉTODOS
                                    ANTICONCEPTIVOS. Como su nombre indica, son
                                    sistemas que evitan la fecundación del
                                    óvulo por el espermatozoide y por tanto los
                                    embarazos. Se han ido desarrollando a lo
                                    largo del último siglo, no sin cierta
                                    controversia entre los partidarios y los
                                    contrarios a su utilización. Se utilizan
                                    generalmente: 
                                      
                                        Para realizar una
                                        planificación familiar responsable.
                                        Como medio para controlar
                                        la natalidad y la superpoblación
                                        mundial.
                                        Para evitar embarazos no deseados
                                        en los adolescentes.
                                        Como medio para evitar la
                                        transmisión de determinadas
                                        enfermedades infecciosas.   Cada uno de los aspectos
                                    mencionados anteriormente podría ser objeto
                                    de análisis y discusión, revisando los
                                    pros y los contras de la utilización en
                                    cada uno de los casos.   En
                                    las llamadas sociedades desarrolladas hemos
                                    pasado de una situación en el que el
                                    control de la natalidad y la planificación
                                    familiar era un objetivo prioritario a el
                                    extremo contrario, ya que gracias a dichas
                                    campañas se ha reducido tanto la natalidad
                                    que empezamos a experimentar el problema
                                    opuesto, la escasa tasa de nacimientos y por
                                    tanto campañas que promueven la natalidad.
   
                                      
                                        | En las
                                          sociedades en vías de desarrollo o
                                          subdesarrolladas, el problema es la
                                          superpoblación y la falta de medios
                                          económicos para poner en marcha
                                          planes de control de natalidad.     | 
 |  Otro de los problemas de las
                                    sociedades denominadas avanzadas o
                                    desarrolladas es el alto índice de
                                    embarazos no deseados entre los
                                    adolescentes, tema que ha suscitado
                                    campañas a favor y en contra del uso de
                                    métodos anticonceptivos y su difusión en
                                    las escuelas. Véase el último caso del
                                    Reino Unido, que promueve el reparto
                                    gratuito de métodos anticonceptivos en las
                                    escuelas. 
 Por último, y no por ello lo menos
                                    importante, la aparición de epidemias como
                                    el SIDA, plantea la necesidad de utilizar
                                    barreras contra la infección, que como es
                                    sabido se transmite, entre otras formas, por
                                    contacto sexual.
   El objetivo de este apartado
                                    es describir los principales métodos
                                    anticonceptivos disponibles en la
                                    actualidad. Los anticonceptivos podemos
                                    clasificarlos, según su forma de actuar,
                                    en: 
                                      
                                        | 
                                            
                                              
                                                
                                                  
                                                    
                                                      MÉTODOS
                                                      DE ABSTINENCIA PERIÓDICA |  
                                        | Método | Descripción | Eficacia | Ventajas | Inconvenientes |  
                                        | Calendario
                                          o método Ogino. Moco cervical. Temperatura basal. | Consiste
                                          en realizar el acto sexual solamente
                                          en los periodos en los que no haya
                                          óvulos fecundables. Se calcula
                                          teniendo en cuenta la anterior
                                          menstruación, la medición de la
                                          temperatura basal o analizando el
                                          flujo vaginal. | Baja. Método
                                          con alto índice de fracaso, los
                                          periodos fértiles son muy variables y
                                          es muy fácil cometer errores.     | Sin efectos secundarios
                                          o contraindicaciones. Considerado por algunos
                                          autores como un método natural.     | Necesidad de un
                                          seguimiento constante y de cálculos
                                          precisos que no siempre dan
                                          resultado.  Produce inseguridad. No protege o evita las
                                          enfermedades de transmisión sexual. |    
                                      
                                        | 
                                            
                                              
                                                
                                                  
                                                    
                                                      
                                                        MÉTODOS
                                                        DE BARRERA |  
                                        | Método | Descripción | Eficacia | Ventajas | Inconvenientes |  
                                        | Diafragma. 
 | Capuchón o dispositivo
                                          semiesférico de goma con anillo
                                          elástico. Se adapta al cuello del útero
                                          e impide el paso del
                                          espermatozoide.  Su uso debe ser
                                          prescrito por un ginecólogo para
                                          evitar complicaciones.   | Media.  Depende de su correcta
                                          colocación.  La eficacia aumenta en
                                          combinación con espermicidas.     | Sin efectos secundarios
                                          o contraindicaciones.           | Imprescindible la vista
                                          al ginecólogo.  Puede ser causa de
                                          infecciones. No protege o evita las
                                          enfermedades de transmisión sexual. Dificultad a la hora de
                                          colocarlo.  |  
                                        | Preservativo
                                          o condón. 
 | Funda de goma elástica
                                          que recubre el pene e
                                          impide la entrada de los 
                                          espermatozoides en el útero.       | Alta, cuando se
                                          utiliza correctamente y en
                                          combinación con
                                          espermicidas.   Bajo número de fallos.     | Sin efectos secundarios
                                          o contraindicaciones. Muy recomendable para
                                          evitar enfermedades de transmisión
                                          sexual. Se vende en farmacias.   | Reduce la sensibilidad
                                          durante el coito.         |  
                                        | Dispositivo
                                          intrauterino (DIU).   | Dispositivo que se
                                          coloca en el interior del útero,
                                          dificulta la fecundación e impide la
                                          anidación del embrión.  Lleva un hilo en su
                                          extremo que sale por la vagina. Debe ser colocado por
                                          un ginecólogo. | Alta,
                                          aunque es más recomendable para
                                          mujeres que ya han tenido otros
                                          hijos.         | Puede
                                          permanecer varios años siempre que se
                                          realicen revisiones periódicas.         | Imprescindible la vista
                                          al ginecólogo.  Puede ser causa de
                                          infecciones. No protege o evita las enfermedades
                                          de transmisión sexual. Puede ser causa de complicaciones
                                          en caso de embarazo. |    
                                      
                                        | 
                                            
                                              
                                                
                                                  
                                                    
                                                      
                                                        MÉTODOS
                                                        QUÍMICOS |  
                                        | Método | Descripción | Eficacia | Ventajas | Inconvenientes |  
                                        | Píldora. 
 | Hormonas o compuestos
                                          sintéticos que impiden la ovulación.
                                          Se toman por vía oral. 
 Debe ser recetada por un médico.
   | Muy alta.          | Son muy seguras para
                                          evitar embarazos.         | Imprescindible la vista
                                          al ginecólogo y controles
                                          periódicos. Efectos secundarios en
                                          el sistema circulatorio.  No protege o evita las
                                          enfermedades de transmisión
                                          sexual.  |  
                                        | Espermicidas. 
 | Cremas, geles... Contienen productos
                                          químicos que destruyen los
                                          espermatozoides. Se aplican en la vagina
                                          antes del coito.       | Baja,  Aumenta si se usa en
                                          combinación con un preservativos o
                                          con el diafragma.       | Sin efectos secundarios
                                          o contraindicaciones. Pueden ayudar a
                                          prevenir algunas infecciones.         | Pueden ser causa de
                                          reacciones alérgicas.  No protege o evita las enfermedades
                                          de transmisión sexual.       |    
                                      
                                        | 
                                            
                                              
                                                
                                                  
                                                    
                                                          
                                                      MÉTODOS DE
                                                      ESTERILIZACIÓN |  
                                        | Método | Descripción | Eficacia | Ventajas | Inconvenientes |  
                                        | Vasectomía. 
 | Consiste en cortar los
                                          conductos deferentes mediante
                                          intervención quirúrgica menor.            | Muy alta.                | No afecta al equilibrio
                                          hormonal. No afecta al deseo
                                          sexual.           | Prácticamente
                                          irreversible.              |  
                                        | Ligadura
                                          de trompas. 
 | Consiste en cauterizar
                                          o cerrar con grapas las Trompas de
                                          Falopio mediante intervención
                                          quirúrgica menor.        | Muy alta.            | No afecta al equilibrio
                                          hormonal. No afecta al deseo
                                          sexual.       | Prácticamente
                                          irreversible.          |    |