|  |  
                                      LA SALUD ES EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR La Organización Mundial de la Salud 
									(OMS) define la salud como el estado de completo bienestar, 
									físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad.
									
 
  
 Disfrutar de una buena salud depende de las siguientes condiciones:
 
  Vivir en un ambiente sano.  Disponer de una asistencia sanitaria eficaz.
  Llevar un estilo de vida saludable. Esto supone:
 
  Hacer ejercicio físico. 
  Llevar una alimentación adecuada. 
  Higiene corporal. 
  Cuidar la postura, sobre todo al sentarse. 
  No consumir substancias tóxicas: tabaco, alcohol, etc. 
  Características genéticas personales. Según lo anterior nuestra salud depende fundamentalmente 
									del ambiente y del estilo de vida que llevamos.
									a) Temperatura corporal: 
                                      		Que en humanos está controlada por el hipotálamo y es muy estable.
											 Oscila entre 36,5º     C y 37,2º C, con un valor medio de 37º C.
											 	En las axilas tiene un valor 5 décimas mas bajo que en la boca. 
												En el     recto, por lo  contrario, presenta un valor 5 décimas mayor
												 que en la boca.Existen una serie de parámetros que nos indican nuestro 
									estado de salud. Algunos de estos son: b) Peso:  
                                        Indica el grado de normalidad nutricional en
											 nuestro organismo. Varía según la talla, el 
											 sexo, la edad y la     constitución.
 
 En el periodo de desarrollo corporal 
											(entre los 13 y 20 años) estos valores son
											 muy cambiantes y por lo tanto poco     significativos
											  para evaluar la salud corporal salvo que sobrepasen
											   determinados límites.
 
 El peso debe medirse en ayunas, 
											   descalzo y con la menor ropa posible.
 
 c) Pulso:  
                                        	Es el resultado de las variaciones de presión que se producen 
											durante un ciclo cardíaco, las cuales     provocan la dilatación
											 y contracción de las paredes de las arterias.
 
 d) Presión arterial:  
                                      		Es la presión sanguínea en el interior de las arterias.
 
 e) Capacidad vital:
                                        	Representa el volumen máximo de aire que puede intercambiarse 
											en una sola ventilación     pulmonar (inspiración y espiración).
 
 f) Hemograma. 
                                        Análisis de sangre. Número y tipo de células sanguíneas y 
											composición química del plasma     sanguíneo.
 
 g) Composición química de la orina.
                                        	Indica las substancias que hay en la orina. La existencia de 
											alguna     substancia extraña, o las normales en cantidades excesivas,
											 pueden indicar alguna enfermedad.
 
 |  |