| 
                                Orientaciones 
                                didácticas para el uso de las unidades del 
                                Proyecto Biosfera
                                
                                Carmen Monge  
                                
                                El uso general que puede hacerse de este recurso 
                                didáctico puede ir dirigido en dos líneas:
                                 
                                  
                                  
                                  
                                  El uso  
                                  
                                  en el aula
                                  que puede hacerse de 
                                  cada una de las unidades, en las instalaciones 
                                  de cualquier centro de enseñanza, como recurso 
                                  didáctico que pueda ayudar a cumplir los 
                                  objetivos marcados en la programación general 
                                  del área de Ciencias Naturales o Biología y 
                                  Geología de la Enseñanza Secundaria 
                                  Obligatoria y postobligatoria. Este recurso 
                                  ayudará a los docentes a conseguir que los 
                                  alumnos adquieran algunas de las habilidades 
                                  (que generalmente contemplamos como 
                                  procedimientos) que les faciliten el acceso y 
                                  profundización de determinados contenidos 
                                  conceptuales propios de la materia.
                                  
                                  
                                  El uso particular que el alumno puede 
                                  hacer bajo la recomendación y sugerencia del 
                                  profesor, tras la finalización de una unidad 
                                  didáctica cualquiera a lo largo del curso 
                                  escolar. O bien el uso particular de cualquier 
                                  persona, alumno o no, que de forma libre, 
                                  viajando por la red, se encuentra con una 
                                  página web de contenidos científicos que le 
                                  divierte, simplemente por el hecho de ser 
                                  aficionado a las Ciencias Naturales, y recorre 
                                  los contenidos de determinadas unidades sin 
                                  tutor ni guía 
                                  
                                  didáctica. 
                                1. USO 
                                EN EL AULA
                                
                                Cuando se pensó en la estructura de las unidades 
                                y su funcionalidad como recurso didáctico dentro 
                                del aula se pensó en una estructura de trabajo 
                                semejante a la que mostramos a continuación 
                                tomando como ejemplo la U.D. de El Reino 
                                Vegetal para 1º curso de Bachillerato en 
                                la asignatura de Biología y Geología. 
                                
                                La orientación didáctica que los autores de esta 
                                unidad sugieren pude ser la siguiente: 
                                1º.- Tras las 
                                explicaciones teóricas, ejercicios prácticos, 
                                resolución de problemas y realización de las 
                                prácticas de laboratorio que se consideren 
                                oportunas para llegar a cubrir los contenidos 
                                conceptuales, procedimentales y actitudinales de 
                                la unidad didáctica en cuestión, se sugiere ir 
                                al aula de informática del centro y conectar con 
                                la página del Proyecto Biosfera.  
                                En ella nos 
                                encontraremos con una franja coloreada en la que 
                                se indica el nivel o curso en el que queremos 
                                entrar (1º de bachillerato). Elegimos el nivel e 
                                inmediatamente aparecen las unidades didácticas 
                                que se han desarrollado para este nivel en el 
                                proyecto. Seleccionamos la unidad que deseamos 
                                trabajar, e inmediatamente nos centramos en un 
                                tema concreto del currículo p.e. El Reino 
                                Vegetal. 
                                2º.- Cada 
                                Unidad Didáctica, nada más iniciar el clic sobre 
                                el título, comienza por una página de 
                                Presentación. Esta página, en el trabajo en 
                                grupo dentro del aula, debe ser leída por todos 
                                los alumnos (cada subgrupo en su ordenador 
                                correspondiente) y el profesor utilizará las 
                                preguntas iniciales como motivación e interés 
                                hacia la unidad.  
                                La mayoría de 
                                las preguntas podrán ser contestadas por el 
                                alumno/a, dado que ya se han impartido los 
                                conceptos de la unidad, por lo que pueden servir 
                                como repaso y posiblemente como elemento 
                                motivador que puede, en algunos casos, mejorar 
                                la autoestima del alumno/a. Ejemplo:  
                                 
                                
                                El procedimiento podría ser lanzar las preguntas 
                                que aparecen en la página de presentación a 
                                todos los alumnos e intentar contestarlas 
                                brevemente, en voz alta, corrigiendo los propios 
                                alumnos a sus compañeros. En algún momento es 
                                posible que pueda haber dudas, es ahí donde el 
                                profesor puede sugerir visitar la unidad paso a 
                                paso. 
                                
                                3º.- Para saber como es el nivel de conocimiento 
                                de cada subgrupo ante su ordenador, se debe 
                                pasar a intentar resolver la actividad 
                                inicial. Esta actividad propone, a modo de 
                                preguntas con autocorrección y tipo test,  
                                cuestiones básicas sobre la unidad en cuestión. 
                                Se intentan recoger en ellas los contenidos 
                                conceptuales mínimos imprescindibles de cada 
                                tema. Ejemplo:  
                                 
                                
                                Es muy posible que el nivel de partida sea 
                                desigual. Cada subgrupo, a partir de este 
                                momento, empleará más o menos tiempo en recorrer 
                                la unidad. Para unos será suficiente la 
                                realización de las actividades interactivas 
                                propuestas y otros realizarán éstas y todas las 
                                actividades de investigación que deben servir 
                                como ampliación o refuerzo.  
                                
                                El profesor debe anotar en su cuaderno el 
                                resultado en la actividad inicial de cada 
                                subgrupo de alumnos para conocer cual debe ser 
                                su grado de exigencia posterior. 
                                
                                4º.- Una vez conocido el nivel de partida 
                                comienza el recorrido por la unidad didáctica. 
                                
                                Los contenidos se van desarrollando 
                                siguiendo un esquema:  
                                 
                                
                                Cada epígrafe puede ser cliqueado y nos moverá 
                                de un lugar a otro del tema, si bien es 
                                aconsejable seguir el esquema de forma ordenada 
                                puesto que las ideas básicas se van sucediendo 
                                de forma progresiva. 
                                
                                Cada página muestra unos contenidos básicos 
                                recuadrados y bajo ellos actividades 
                                interactivas que ayudan de forma ágil y 
                                divertida a resolver cuestiones diversas sobre 
                                los mismos. Ejemplo: 
                                 
                                
                                  
                                 
                                
                                El alumno debe ir paso a paso. Debe leer la 
                                información que muestra cada recuadro y una vez 
                                comprendido el texto (si algo no se entiende, 
                                debe pedir ayuda a su profesor) intentar 
                                realizar la actividad interactiva 
                                correspondiente. 
                                
                                5º.- Las actividades interactivas pueden 
                                tener formatos muy diversos. Puede haber 
                                preguntas abiertas (las menos de las veces); de 
                                tipo test; de relacionar columnas (imágenes con 
                                textos); de completar párrafos; de rellenar 
                                huecos en párrafos concretos; de identificar 
                                partes anatómicas o morfológicas sobre dibujos o 
                                esquemas; o algo más lúdicas cuando se muestran 
                                sopas de letras, crucigramas o encadenados y 
                                juegos de memoria. Ejemplo: 
                                 
                                Todas y cada 
                                una de las actividades interactivas llevan un 
                                botón de autocorrección que indica en cada caso 
                                la parte o elementos de la actividad que no son 
                                correctos a la vez que indica una puntuación 
                                final. En muchos casos al botón de corrección 
                                le acompaña uno de pista, que facilita 
                                muchas veces la resolución de partes del 
                                ejercicio que pueden resultar más complejas. 
                                Así, poco a 
                                poco, se va recorriendo la unidad.  
                                6º.- Entre las 
                                actividades interactivas, aparecen con 
                                frecuencia a lo largo de la unidad, otro tipo de 
                                actividades llamadas: las actividades de 
                                investigación.  
                                Estas 
                                actividades tienen una evaluación posterior más 
                                compleja que las de interacción. El profesor 
                                decidirá, en cada caso, el número y el tipo de 
                                actividades de investigación que debe realizar 
                                cada grupo. Los grupos más avanzados podrán 
                                realizar dos o tres de entre las aproximadamente 
                                cinco propuestas en las unidades de ESO y diez 
                                en las de bachillerato. 
                                Estas 
                                actividades de investigación tienen un protocolo 
                                a seguir: Ejemplo: 
                                 
                                En ellas existe 
                                una descripción detallada de los contenidos que 
                                quiere abarcar la actividad; de lo que se pide 
                                con la actividad (cuál es la tarea a realizar) y 
                                por último como se evaluará el resultado final.
                                 
                                Estas 
                                actividades tienen como finalidad poner al 
                                alumno en contacto con páginas Web existentes en 
                                la red que desarrollan específicamente y de 
                                forma más o menos profesional aspectos 
                                relevantes sobre los contenidos elegidos. El 
                                alumno aprenderá a buscar la información en la 
                                red, seleccionará los contenidos que mejor le 
                                parezcan para desarrollar la tarea propuesta, le 
                                familiarizará con instituciones científicas y 
                                académicas relevantes en España y fuera de 
                                España y le facilitará la utilización de 
                                herramientas tecnológicas de uso frecuente hoy 
                                en día (procesadores de texto, diseño de nuevos 
                                formatos, presentaciones, programas de diseño 
                                gráficos, etc.). 
                                Para facilitar 
                                la búsqueda de información, siempre se proponen 
                                en el apartado de Recursos una 
                                cantidad importante de páginas Web seleccionadas 
                                para tal fin. 
                                El resultado 
                                final será evaluado por el grupo general y por 
                                el profesor responsable, puesto que tendrá una 
                                concreción final a modo de póster, presentación 
                                en Power Point, trabajo escrito, maquetas, etc. 
                                Generalmente, 
                                la realización final de estas actividades de 
                                investigación se inician en el aula y se 
                                terminan en horario no lectivo y en pequeños 
                                grupos de trabajo. Aunque también existe alguna 
                                que propone un trabajo de tipo individual. 
                                7º.- El alumno 
                                tras recorrer la unidad completa puede intentar 
                                elaborar, en pequeños grupos, un mapa conceptual 
                                donde aparezcan de forma ordenada e 
                                interrelacionada los contenidos básicos del 
                                tema. Cuando tenga elaborado su mapa conceptual 
                                irá a la pestaña de Mapa Conceptual y 
                                valorará la calidad de su trabajo por 
                                comparación con el sugerido por los autores. 
                                Ejemplo:  
                                 
                                8º.- 
                                Exactamente el mismo procedimiento puede 
                                seguirse con la relación de las ideas 
                                fundamentales trabajadas en la unidad. 
                                Existe una pestaña en el menú de cada unidad, 
                                donde aparecen las ideas básicas de cada tema. 
                                Ejemplo: 
                                 
                                9º.- Una vez 
                                realizadas todas las actividades interactivas y 
                                las actividades de investigación propuestas por 
                                el profesor de entre las diseñadas en la unidad, 
                                el alumno/a puede realizar un análisis del 
                                estado de sus conocimientos con el test de 
                                evaluación final. Con ella el profesor podrá 
                                conocer el grado de evolución de los 
                                conocimientos comparando el test inicial con 
                                este último. Ejemplo:  
                                 
                                10º.- Si el 
                                profesor lo desea y se le ocurre alguna 
                                actividad más que no haya sido diseñada por los 
                                autores tiene una pestaña de enlaces donde 
                                aparecen no sólo los enlaces sugeridos en 
                                las actividades de investigación sino otros que 
                                se han considerado de interés para su consulta, 
                                si se desea. Ejemplo: 
                                 
                                Aunque la 
                                unidad elegida para desarrollar estas 
                                orientaciones didácticas ha sido referente al 
                                nivel de 1º de bachillerato, en el resto de 
                                unidades el proceso debe ser el mismo, si bien 
                                es lógico pensar que tanto las actividades 
                                interactivas como las de investigación son más 
                                sencillas y deben responder a unos criterios de 
                                evaluación adecuados para cada edad, curso y 
                                nivel.  
                                Es por ello que 
                                estas últimas actividades tienen un protocolo 
                                más abierto, menos exigente y se limita a 
                                ofrecer una serie de páginas (en número y 
                                complejidad menor) que pueden ayudar a buscar 
                                información sobre temas concretos que amplíen 
                                los ya existentes y faciliten la realización 
                                final de un trabajo sencillo de ordenador.   
                                2. USO 
                                PARTICULAR
                                En cuanto al 
                                segundo tipo de usuario de este Proyecto 
                                Biosfera (el de 
                                usuario 
                                particular) el procedimiento es más 
                                libre y abierto. 
                                El visitante 
                                puede ir cumpliendo las mismas etapas que 
                                sugerimos para el uso dentro del aula pero 
                                lógicamente sin la supervisión y evaluación del 
                                docente. 
                                El visitante 
                                puede sentir curiosidad por uno u otro apartado 
                                del índice de contenidos o por una u otra 
                                actividad interactiva o de investigación. En 
                                este caso la unidad diseñada servirá para 
                                satisfacer la curiosidad puntual del usuario a 
                                la vez que ampliará su nivel de conocimientos 
                                sobre el tema biológico o geológico objeto de 
                                estudio de dicha unidad. 
                                Para este tipo 
                                e usuarios del Proyecto Biosfera están 
                                especialmente pensadas las páginas de enlaces 
                                interesantes que pueden facilitar la búsqueda de 
                                la información requerida. |