| 
                                Orientaciones 
                                didácticas para la ESO y el Bachillerato
                                Alfonso de MierMª Rosa Leva
 Todas las unidades del Proyecto 
                                Biosfera, al igual que con cualquier tema de un 
                                libro de texto pueden abordarse desde dos 
                                perspectivas distintas. Dependiendo del tipo de 
                                alumno, el profesor debe escoger entre las dos 
                                formas de presentar el tema objeto de estudio. 
                                Los contenidos pueden ser explicados por el 
                                profesor y, posteriormente repasados por el 
                                alumno, o el profesor presenta unas breves ideas 
                                sobre alguna parte del tema, planteando algunas 
                                preguntas, y los alumnos se encargan de 
                                investigar para encontrar las respuestas. El 
                                objetivo en ambos casos es el mismo, conseguir 
                                que el alumno asimile los conceptos que ahí se 
                                recogen. En todo caso, no es lo mismo 
                                explicar temas para un curso de la ESO que para 
                                uno de Bachillerato. Varía la capacidad del 
                                alumno a la hora de trabajar, las ideas que el 
                                alumno tiene sobre el tema que se trata, la 
                                complejidad en los contenidos y el interés por 
                                aprender. Vamos a poner un ejemplo de cómo 
                                se puede explicar una unidad, suponiendo que se 
                                dispone de un aula de Informática para poder dar 
                                la clase.   
                                Orientaciones 
                                para la ESO La unidad escogida es La 
                                Clasificación de los seres vivos de 1º de ESO. 
                                  
                                    
                                      | Planteamos primero que el  
                                      curso al que va destinada la explicación 
                                      es poco participativo, por lo que la mayor 
                                      parte del trabajo recae en el profesor y 
                                      éste pone especial énfasis en atraer la 
                                      atención de los alumnos a través de las 
                                      imágenes que aparecen en las unidades del 
                                      Proyecto.   El  profesor dispone de una 
                                      serie de imágenes en la página de 
                                      introducción y una serie de preguntas, que 
                                      vienen con su respuesta en el texto que 
                                      aparece en la página.  Además, aparecen 
                                      unas simples indicaciones de cómo utilizar 
                                      los recursos de la unidad, ya que algún 
                                      alumno tendrá la tentación de investigar 
                                      por sí solo en la navegación de las demás 
                                      páginas de la unidad.   | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | A partir de este momento, 
                                      el profesor puede hacer uso de la 
                                      actividad inicial o no. Esta actividad 
                                      consiste en un crucigrama que contiene 
                                      preguntas sencillas sobre el tema. Con su 
                                      resolución por parte de los alumnos el 
                                      profesor podrá saber el nivel de 
                                      conocimientos que poseen sobre ese tema. | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | El índice de contenidos 
                                      será el recurso principal para la 
                                      presentación del orden de apartados del 
                                      tema. Su consulta continua servirá para 
                                      encauzar de nuevos a los alumnos que se 
                                      encuentren perdidos a lo largo de la 
                                      explicación. Otra forma de presentar el 
                                      orden de contenidos que se van a tratar es 
                                      utilizando la página del mapa de la 
                                      unidad. Este mapa es interactivo y posee 
                                      vínculos a cada apartado dentro de la 
                                      unidad. En todo caso, el orden en que 
                                      aparecen expuestos los contenidos, tanto 
                                      en la página de índice como a lo largo de 
                                      toda la unidad, son orientativos, y la 
                                      interactividad de los distintos vínculos 
                                      que aparecen permite que, alumno o 
                                      profesor puedan seguir el orden que más se 
                                      adapte a sus necesidades | 
                                       
 |  Además, la página de ideas 
                                fundamentales es otro método de exposición de 
                                los contenidos. La interactividad de esta página 
                                permite que cuando se destaque una idea se pueda 
                                ir directamente a la página de contenidos que 
                                trata ese concepto. 
                                  
                                    
                                      | Cada página de contenidos 
                                      posee imágenes que sirven de apoyo a la 
                                      explicación y que además, buscan captar la 
                                      atención del alumno. Cuando el profesor observe 
                                      que el cansancio hace mella en los alumnos 
                                      puede variar el ritmo de la clase 
                                      utilizando las actividades interactivas 
                                      que aparecen en muchas de las páginas de 
                                      la unidad. Estas actividades podrán 
                                      ser resueltas por el alumno en clase o en 
                                      su casa, como ejercicio de repaso. | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | Al final del tema, el 
                                      profesor puede utilizar una página de 
                                      Autoevaluación, con dos niveles de 
                                      dificultad. En ambos casos, la 
                                      presentación de la prueba tiene una parte 
                                      lúdica, debido a que el nivel educativo al 
                                      que está destinada y a la edad de esos 
                                      alumnos.    | 
                                       |  Si ahora suponemos que los 
                                alumnos a los que está destinada la explicación 
                                del tema es muy participativa, el modo de 
                                utilizar la unidad también puede variar, según 
                                lo valore el profesor. En este caso, conviene 
                                que los alumnos se acerquen a los contenidos por 
                                sí mismos, investigando, no sólo dentro de la 
                                unidad, sino también con enlaces a páginas 
                                exteriores o mediante buscadores de Internet. Utilizando como ejemplo la misma 
                                unidad, La clasificación de los seres vivos de 
                                1º de ESO, el profesor pede repartir tareas en 
                                distintos grupos de trabajo. Para ello, existen 
                                páginas que contienen actividades de 
                                investigación. Esas páginas sirven tanto para 
                                estimular al alumno a buscar información como 
                                para que se tenga un mayor interés por el tema 
                                tratado en la unidad. 
                                  
                                    
                                      | Las actividades de 
                                      investigación vienen recogidas en la 
                                      página de Actividades de toda la Unidad. 
                                      Además, en algunas páginas de contenidos 
                                      aparecen vínculos a estas páginas. La 
                                      forma mejor de presentar estas actividades 
                                      a los alumnos, a nuestro parecer, 
                                      consistirá en que el profesor haga una 
                                      breve explicación de lo tratado en la 
                                      página de contenidos y luego explique la 
                                      tarea que deben realizar los alumnos en la 
                                      actividad de investigación. Todas las 
                                      tareas implican un trabajo que usa como 
                                      herramienta el ordenador personal, la 
                                      conexión a Internet y una posterior 
                                      divulgación de lo aprendido en esa 
                                      actividad.   | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | Por ejemplo, en la 
                                      actividad de investigación de la Biografía 
                                      de Celestino Mutis, el profesor entraría 
                                      en la página de contenidos nº 4, 
                                      explicaría la necesidad de poner un nombre 
                                      universal a todos los seres vivos y 
                                      posteriormente, explicaría la tarea que 
                                      deberían realizar los alumnos. En esta 
                                      página se hace hincapié en que el 
                                      naturalista objeto del trabajo era 
                                      español, para que los alumnos se den 
                                      cuenta de que ellos también pueden 
                                      investigar y no sólo es tarea de 
                                      extranjeros.   | 
                                       |  Los alumnos deberán contestar a 
                                una serie de preguntas, buscando las respuestas 
                                en direcciones de Internet ya recogidas en la 
                                página. Para ello, deberán fijar su atención en 
                                lo que leen. Además, si en esas páginas no 
                                encuentran la información pedida, deberán 
                                utilizar buscadores de Internet para poder 
                                elaborar un informe con un procesador de textos 
                                y divulgarlo en clase, ya sea a través del 
                                profesor o en forma de carteles o paneles 
                                explicativos, con imágenes complementarias. Estas tareas  de investigación, a 
                                parte de servir para ayudar a resolver preguntas 
                                y asimilar conceptos tienen la intención de 
                                familiarizar al alumno con la forma de trabajo 
                                en red. Implican la adquisición de una serie de 
                                destrezas en el manejo de distintos programas 
                                informáticos, como procesador de texto, hojas de 
                                cálculo o programas de tratamiento de imagen o 
                                dibujo. Algunas tareas de cursos más avanzados 
                                están encaminadas a la construcción de páginas 
                                web sencillas, que sirvan para explicar un tema 
                                relacionado con la unidad. En el caso de grupos muy 
                                participativos, se aconseja el uso del mapa 
                                conceptual como método reiterativo para 
                                presentar cada apartado de los contenidos del 
                                tema. Además, la página de Enlaces externos al 
                                Proyecto se debe utilizar para que los alumnos 
                                puedan manejar el ordenador y que la forma de 
                                presentar los contenidos tenga formatos 
                                diferentes al utilizado en las unidades de 
                                Biosfera.   Orientaciones para el 
                                Bachillerato El ejemplo ahora va a ser con una 
                                unidad de Bachillerato. Escogemos la unidad 
                                Biomoléculas. En el caso de Bachillerato, 
                                debido a la complejidad de los temas estudiados, 
                                la forma de explicación de un tema es más 
                                parecida a la explicación seguida en el primer 
                                caso en la unidad de la ESO. El profesor deberá 
                                explicar los apartados del tema y los alumnos 
                                tendrán la posibilidad de ir repasando los 
                                conceptos explicados a través de las actividades 
                                interactivas, ya sea en la clase o en su casa. 
                                  
                                    
                                      | Para presentar el tema la 
                                      unidad dispone de una página de 
                                      introducción, con una imagen en la que un 
                                      escalador (ser vivo) intenta conseguir el 
                                      objetivo de domar y vencer a la montaña 
                                      (materia inorgánica).     | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | Posteriormente, puede 
                                      utilizar la actividad inicial que, al 
                                      igual que en el curso de la ESO, servirá 
                                      para que el profesor pueda averiguar el 
                                      nivel de conocimientos que poseen sus 
                                      alumnos sobre el tema. En este caso, la 
                                      actividad consiste en una prueba de 
                                      escoger la respuesta correcta.   | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | El profesor tendrá a su 
                                      alcance, tanto la página de índice de 
                                      contenidos como la página del mapa 
                                      conceptual de la unidad para presentar el 
                                      orden de explicación de los apartados que 
                                      va a tratar y  su relación conceptual con 
                                      los demás. Por supuesto, también aparece 
                                      la página que recoge las ideas 
                                      fundamentales del tema y tiene 
                                      interactividad, que permite navegar 
                                      directamente a la página de contenidos que 
                                      recoja esa idea.     | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | Si el apartado que se desea 
                                      explicar es Los Monosacáridos, el profesor 
                                      irá a la página de contenidos nº 6. En 
                                      ella aparecen imágenes de las fórmulas de 
                                      distintos monosacáridos. Además hay 
                                      palabras en color verde que vinculan a 
                                      otros monosacáridos y que aparecen en 
                                      nueva ventana. Estas páginas de ampliación 
                                      de contenidos son interactivas y se pueden 
                                      cerrar con el botón Cerrar o pulsando 
                                      sobre esa misma palabra.   En la misma página aparecen 
                                      enlaces hacia páginas de investigación 
                                      sobre otros contenidos relacionados y que 
                                      sería excesivo tratar en la misma página, 
                                      a la vez que, posiblemente, aburrido para 
                                      el alumno.   | 
                                       |  También aparecen animaciones que 
                                sirven de una manera tremendamente visual para 
                                poder explicar, por ejemplo, la ciclación de la 
                                Glucosa o el significado de la isomería 
                                especular. La página recoge dos actividades 
                                interactivas con preguntas que inducen al repaso 
                                en el alumno que no ha comprendido bien la 
                                explicación. Puesto que estas actividades 
                                interactivas aparecen en nueva ventana, esto 
                                permite que el alumno pueda navegar a través de 
                                la unidad para poder encontrar las respuestas a 
                                las preguntas planteadas. No consiste en un 
                                examen, sirve como ayuda e incentivo al estudio 
                                de la unidad. 
                                  
                                    
                                      | La página que recoge las 
                                      actividades de toda la unidad puede servir 
                                      como una toma de contacto del alumno con 
                                      su nivel de conocimientos antes de 
                                      lanzarse a contestar las 25 preguntas de 
                                      Autoevaluación, que son la prueba para 
                                      saber si el alumno ha retenido o no los 
                                      conocimientos que, posteriormente le serán 
                                      exigidos en Selectividad.   | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | La Unidad contiene también 
                                      una serie de enlaces externos que conectan 
                                      con páginas explicativas de los conceptos, 
                                      ya tratados, pero, a veces, a un nivel 
                                      superior al exigido en el curso en el que 
                                      se encuentra. Además hay una dirección que 
                                      enlaza con preguntas que han aparecido en 
                                      los exámenes de Selectividad de las 
                                      Comunidades de toda España.   | 
                                       
 |  
                                  
                                    
                                      | Aunque consideramos que la 
                                      forma más conveniente de presentar el tema 
                                      en 2º de Bachillerato es la ya comentada, 
                                      cabe la posibilidad de que el profesor 
                                      decida presentar el tema a partir de las 
                                      actividades de investigación. En este caso, el tema 
                                      contiene una gran cantidad de actividades 
                                      de investigación, considerando que es 
                                      apropiado para alumnos que desean cursar 
                                      estudios superiores. Puesto que estábamos 
                                      analizando la página de contenidos nº 6,  
                                      los Monosacáridos, podemos ver que una de 
                                      las actividades a las que vincula esta 
                                      página es a la de investigación sobre la 
                                      ciclación de la Fructosa. Esta actividad 
                                      es recomendable para que el profesor sepa 
                                      si los alumnos han comprendido la 
                                      explicación sobre la ciclación de la 
                                      Glucosa, pues el nivel de complejidad que 
                                      supone es el mismo, con la única 
                                      diferencia que el alumno debe encontrar la 
                                      fórmula lineal de la Fructosa y elaborar 
                                      el enlace de ciclación, pero con el 
                                      carbono 2 de ese monosacárido. | 
                                       |  Las posibilidades citadas en esta 
                                página son sólo algunas de las que se pueden 
                                extraer del uso del Proyecto Biosfera. La 
                                limitación la pone el profesor, el número de 
                                ordenadores disponibles en el aula, el tipo de 
                                conexión y, sobre todo el interés que tenga para 
                                aprender el alumno, que es a fin de cuentas el 
                                destinatario |