La literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII
Señala la respuesta correcta.
1 / 40
¿Qué criterio permite diferenciar los géneros literarios?
El tema del que se hable en la obra.
Que unos son en prosa y otros en verso.
Que estén en 1º, 2º o 3º persona.
La actitud y presencia (o ausencia) del autor.
¿Cuáles son los principales géneros literarios?
Lírica, oda, elegía e himno.
Novela, poesía, teatro y didáctica.
Épica, lírica, tragedia y comedia.
Épica, lírica, drama y ensayo.
¿Qué figura literaria consiste en la repetición innecesaria, por motivos estéticos, de una conjunción?
Metáfora
Asíndeton
Polisíndeton
Hipérbaton
¿Qué autor escribió la primera Poética, esto es, el primer texto de teoría de la literatura?
Sócrates
Homero
Platón
Aristóteles
¿Qué figura fundamental de la literatura es además un componente fundamental de la evolución de las palabras y una herramienta indispensable para manejar conceptos abstractos?
Anáfora
Ninguna de ellas.
Metáfora
Epíteto
¿Qué figura encuentras en este verso: "La guitarra es un pozo / con viento en vez de agua"?
Metáfora
Comparación
Anáfora
Epíteto
¿Qué tres culturas convivían en la península Ibérica durante la Edad Media?
Cristianos, musulmanes y judíos
Germanos, latinos e íberos
Cristianos, árabes y mozárabes
Moriscos, cristianos y visigodos
¿Cuál es la principal forma de transmisión de la literatura medieval?
Oral
La imprenta
Papiros
Manuscritos
¿Qué diferencia hay entre un trovador y un juglar?
El trovador es normalmente un noble culto que compone canciones que el juglar canta.
El trovador es nómada y el juglar es sedentario
El trovador es épico y el juglar es lírico
El juglar es culto y compone canciones que el trovador canta por los pueblos.
¿Qué nombre recibe el tipo de amor que se xpresa en las composiciones trovadorescas provenzales?
Amor noble
Amor de "pretz"
Amor cortés
Amor platónico
¿Qué significa "pretz", en la poesía trovadoresca?
Condición de nobleza
Amistad idílica
Precio por un servicio
Méritos que demuestran la nobleza del amante
¿Cuál era la condición clave del amor en la poesía trovadoresca?
Que los dos fueran nobles y que el marido estuviese en la guerra.
Que el amante fuera un trobadores y la amada una princesa.
Que no hubiera contacto físico entre los dos y que el amante fuera trovador.
Que los dos amantes fueran nobles y que la amada estuviese casada.
¿Quién escribió el Poema de Mío Cid?
Es anónimo.
Juan Ruiz
Jorge Manrique
Gonzalo de Berceo
¿Cuál es la principal diferencia entre la épica castellana y las otras grandes épicas europeas?
Todas son correctas
Que la castellana tiende a ser más realista y verosímil
Que la castellana habla de batallas contras lo árabes
Que la castellana está escrita en verso
¿Cuál de los siguientes personajes NO es un héroe de la épica medieval europea?
Arturo de Bretaña
Tristán
Ruy Diaz de Vivar
Amadís de Gaula
¿Cuál era la intención de las obras épicas medievales?
Animar a los soldados en las batallas
Distraer y entretener al pueblo
Promover la fidelidad a la iglesia
Promover y dar a conocer los valores de la sociedad feudal
La épica era mester de juglaría, esto es, tarea de juglares, ¿qué otro movimiento poético caracteriza la literatura medieval española?
Poesía didáctica
Mester de clerecía
Jarchas
Poesía bélica
¿Cuál es el nombre de las breves composiciones líricas mozárabes que los poetas musulmanes empleaban como estribillos de sus muaxajas?
Jarchas
Cantigas
Villancicos
Zéjeles
¿Qué rey fue quien dio al castellano el estatus de lengua normalizada y culta?
Felipe II
Carlos I
Sancho II
Alfonso X
¿Qué obra hizo famoso al Arcipreste de Hita?
La Celestina
Libro de Buen Amor
Fábulas
Libro de Aleixandre
Un libro fundamental marca, en cierto modo, la frontera entre la Edad Media y la nuevas sensibilidad prerrenacentista. Su título era
Coplas a la muerte de su padre
Milagros de Nuestra Señora
Libro del Conde Lucanor
Tragicomedia de Calisto y Melibea
¿Qué dos poetas italianos son los más imitados por toda la Europa del renacimiento?
Dante y Leopardi
Leopardi y Bocaccio
Petrarca y Dante
Petrarca y Bocaccio
¿Qué poeta español convenció a Garcilaso de la Vega de probar las formas de la poesía italiana en castellano?
Juan Boscán
Fernando de Herrera
Jorge Manrique
El Marqués de Santillana
¿De qué otro género literario nacen los romances castellanos?
De las fábulas
De la poesía trovadoresca
Del cantar de gesta
De las jarchas
¿Cuál es la principal obra de Dante?
La divina comedia
Noche oscura del alma
Églogas
Cancionero
¿Cuál de los siguientes NO era un poeta místico ni ascético?
Fernando de Herrera
San Juan de la Cruz
Fray Luis de León
Santa Teresa de Jesús
¿De qué habla la poesía mística?
De mitología
Del éxtasis religioso al que se llega con el ayuno
Del camino de la sabiduría hacia la perfección y el conocimiento.
Del estado de perfección espiritual tras la unión del alma con Dios
¿Qué género novelesco que describe las miserias de España contrasta con la literatura armónica y optismista del renacimiento?
Novela de caballerías
Novela pastoril
Novela sentimental
Novela picaresca
¿Cuál fue la segunda novela picaresca?
El buscón
Guzmán de Alfarache
Vida de Estebanillo González
Lazarillo de Tormes
¿Cuál de estas obras NO es de Cervantes?
Tirant Lo Blanch
Don Quijote de la Mancha
Novelas Ejemplates
La Galatea
¿Qué tipo de novelas crítica Cervantes en su Quijote?
De Caballerías
Bizantinas
De aventuras
Pastoriles
Si el Renacimiento suele caracterizarse como armonía, equilibrio, reivindicación de la dignidad humana, ansías de vivir,... ¿Qué rasgos caracterizan al Barroco?
Pesimismo, visión negativa de la vida y de la realidad.
Todas son correctas.
Exageración, desmesura, estilo alambicado y recargado, conceptismo e ironía.
Desconfianza del hombre, obsesión por la muerte.
¿Cuál de estos autores NO pertenece al Barroco?
Lope de Vega
Góngora
Quevedo
Garcilaso de la Vega
¿Qué género literario gozó de una enorme y muy especial popularidad durante el Barroco?
La Novela
La poesía épica
El ensayo filosófico
El teatro
¿Cuál de estos autores barrocos NO se dedicó al teatro?
Calderón de la Barca
Lope de Vega
Francisco de Quevedo
Tirso de Molina
¿Quién escribio los latinizantes y complejísimos versos de las Soledades?
Baltasar Gracián
El Conde de Villamediana
Francisco de Quevedo
Luis de Góngora
¿Cuál de estos personajes no aparece en el Quijote?
Sancho Panza
Alonso Quijano
Sansón Carrasco
Nemoroso
¿Qué novela picaresca escribió Francisco de Quevedo?
La pícara Justina
El Guzmán de Alfarache
El Lazarillo de Tormes
El Buscón
¿Cuál es estas obras teatrales NO fue escrita por Lope de Vega, sino por Calderón de la Barca?
El comendador de Ocaña
Fuenteovejuna
El caballero de Olmedo
La vida es sueño
¿Qué rasgos caracterizan a la literatura del siglo XVIII?
Crítica social, descripción pormenorizada de la realidad.
Pesimismo, desengaño, visión negativa del mundo.
Romanticismo, amor a la naturaleza, reivindicación del individuo.
Clasicismo, intención didáctica, predominio de la razón.