La hidrosfera |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
![]() |
1. Los océanos
Casi tres cuartas partes de la corza terrestre se
encuentra cubierta por los océanos y mares, entre los cuales emergen los
continentes y las islas. Distinguimos cinco océanos: |
2. Contesta con un continente: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico o Antártico
Entre Europa y América |
|
Al Sur de Asia |
|
Entre América y Asia |
|
En la zona polar del Norte |
|
Entre América y África |
|
En la zona polar del Sur |
|
El mayor de la Tierra |
|
Entre África y Oceanía |
3. Características del agua del mar
Las aguas de los océanos y mares contienen sal (cloruro sódico) en una proporción de 23 gramos de sal por cada 1.000 gramos de agua.
La proporción de sales disueltas se llama salinidad. Por lo general los mares fríos son menos salados que los cálidos.
La temperatura del agua depende de la profundidad. En las capas superficiales suela ser parecida a la terrestre. Pero a partir de los 200 metros de profundidad la temperatura permanece inalterable alrededor de los dos grados sobre cero. En las zonas polares se forma una gran capa de hielo en la superficie del mar.
![]() |
4. Movimientos de las aguas del mar Las aguas del mar se mueven formando olas, mareas y corrientes. - Las olas son movimientos ondulatorios de la superficie del mar. Unas son originadas por el viento y otras por terremotos costeros o submarinos. En este segundo caso se forma una ola enorme y aislada que arrastra lo que encuentra a su paso y produce grandes destrozos. - Las mareas son elevaciones y descensos periódicos del nivel de las aguas del mar producidos por la atracción que ejercen la Luna y el Sol. Cada día se producen dos elevaciones del nivel de las aguas (pleamar o mar alta) y dos descensos (bajamar o mar baja). La mayor pleamar se produce cuando están en la misma dirección el Sol, La Tierra y la Luna. La atracción de la Luna, por estar más cerca, es mucho más intensa que la del Sol, que está más lejos de la Tierra. - Las corrientes son ríos marinos cuyo cauce es el mismo mar. Las corrientes se originan por el viento, las diferencias de temperaturas (de los mares más fríos a los más cálidos), la salinidad (de los mares más salados a los menos salados), el movimiento de rotación de la Tierra, etc. |
5. Contesta si se refiere a las olas, mareas o corrientes:
Son como ríos en el mar |
|
Por la atracción del Sol y Luna |
|
Se producen por un terremoto |
|
Hay pleamar y bajamar |
|
Van de mares fríos a cálidos |
|
Producen grandes destrozos |
6. Las costas
La zona de contacto entre el mar y el continente se llama costa. Cuando la costa es llana y arenosa forma la playa y se llama costa baja. Cuando es montañosa se llama costa brava.
Las islas son porciones de tierra rodeadas de agua. Ejemplo: Mallorca.
El archipiélago es un conjunto de islas cercanas. Ejemplo las Islas Baleares, en España.
El cabo es un saliente pronunciado del litoral. Ejemplo: el cabo de Hornos, en Argentina.
El golfo es un entrante del mar en la línea de la costa. el golfo de Guinea, en África.
La bahía es un golfo pequeño. Ejemplo: la bahía de Cádiz, en España.
El estrecho separa dos continentes o dos islas. Ejemplo: el estrecho de Gibraltar, entre África y Europa.
8. Contesta con la palabra adecuada: isla, golfo, estrecho, archipiélago, cabo o bahía
Porción de tierra rodeada de agua |
|
Separa dos continentes |
|
Entrante del mar en la costa |
|
El de Gibraltar |
|
El de Guinea |
|
Mallorca |
|
Un conjunto de islas |
|
Saliente de tierra en el mar |
|
Un golfo pequeño |
|
Las Baleares |
|
La de Cádiz |
|
El de Hornos |
7. Los ríos
El río es una corriente de
agua que se origina en las montañas y se dirige hacia otro río, un lago o el
mar. Corre por un cauce o lecho. Los afluentes son ríos que
desembocan en el río principal.
Cuenca hidrográfica es la superficie de la tierra cuyas
aguas vierten a un mismo río. Todos los ríos que desembocan en un mismo mar
pertenecen a la misma vertiente.
En el río podemos distinguir varias partes:
- El curso alto, cerca de la cabecera, que al recorrer zonas
montañosas va con mucha fuerza y velocidad, arrancando tierra y piedras y
produciendo mucha erosión.
- El curso medio es de pendiente suave, con menos velocidad
y el río arrastra los materiales arrancados en el curso alto.
-En el curso bajo, el río discurre lento, produciéndose
meandros (ondulaciones del curso) y se depositan los materiales en la
desembocadura, que puede ser en forma de delta.
9. Señala el curso del río: alto, medio o bajo
Deposita los materiales |
|
Cerca de la cabecera |
|
Con pendiente suave |
|
Termina en la desembocadura |
|
Lleva gran velocidad |
|
Arrastra los materiales |
|
Puede formar un delta |
| Aplicaciones didácticas | Ciencias Sociales | Geografía | Mapa de Google | Interactivo |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL