La litosfera |
1. El relieve
Llamamos relieve terrestre al aspecto de la superficie de los continentes.
La corteza terrestre no ha presentado siempre la forma que ahora tiene. Algunas llanuras actuales estuvieron hace muchos años debajo del mar.
2. Formas de relieve
Las principales
formas son: las montañas, las mesetas, las llanuras y las depresiones.
- Montaña es una gran elevación del terreno. La parte más
alta de la montaña se llama cumbre o cima y el declive se llama ladera.
Cuando las montañas están alineadas forman una cordillera.
Ejemplo: la cordillera de Los Andes.
Hay montañas jóvenes y viejas. Las montañas jóvenes suelen
ser muy elevadas y se distinguen por sus formas agudas, de grandes picachos y
laderas pendientes. Ejemplo: Los Pirineos.
Las montañas viejas suelen ser poco elevadas y se distinguen
por sus formas desgastadas por la erosión. Ejemplo: el macizo galaico, en
Galicia, España.
- Mesetas son extensiones llanas de tierras altas. La Meseta
Central española tiene unos 600 metros de altura. Hay mesetas tan altas como las
mayores montañas. Ejemplo: el Tibet, llamado el "Techo del Mundo" tiene una
altura superior a los 5.000 metros.
Por lo general, las mesetas son montañas viejas desgastadas.
- Llanuras son regiones planas pero su altura no sobrepasa
los 200 metros sobre el nivel del mar. Hay llanuras que ocupan varios millones
de kilómetros cuadrados. Ejemplo: la llanura del centro de Europa y el Norte de
Asia.
Generalmente las llanuras son fondos desecados de antiguos mares.
- Depresiones son terrenos que están debajo del nivel del
mar, como consecuencia del hundimiento del terreno. Ejemplos: el "Valle de la
Muerte" en California y el "Mar Muerto" en Palestina.
- Los valles son zonas deprimidas.
3. Contesta si hace referencia a: montaña, meseta, llanura o depresión