Civilización cristiana

   1. Doctrina cristiana y predicación

   En el reinado de Octavio César Augusto tuvo lugar un acontecimiento histórico muy importante: el nacimiento de Jesús en Belén de Judea. Esto fue el comienzo de la civilización cristiana que debía extenderse por todo el Universo.

   Jesús fue bautizado a los treinta años por Juan Bautista. Predicó la doctrina de cristiana y realizó numerosos milagros que demostraban que era verdadero Dios. Realizó la redención y liberó a los hombres del pecado muriendo en la cruz durante el reinado de Tiberio. Resucitó al tercer día de entre los muertos.

   El Cristianismo llevaba consigo un nuevo concepto de la vida: la fraternidad entre los hombres, el amor al prójimo, el perdón de las ofensas, la humildad, el desprendimiento de los bienes temporales, entre otros.

   La sociedad pagana, que vivía numerosos vicios, se sintió amenazada por las doctrinas salvadoras de Cristo y opuso una fuerte resistencia a la difusión del pensamiento cristiano.

   Predicación del Cristianismo. Los apóstoles se agruparon en Jerusalén alrededor de Pedro y se lanzaron a la predicación. La nueva religión arraigó especialmente en los humildes y pobres. San Pablo convirtió el Cristianismo en religión universal; recorrió Asia Menor, Grecia y, según ciertas tradiciones, llegó a España.  "Ayer -dice un autor cristiano de la época- apenas éramos nadie y hoy formamos legiones".


   2. Señala si se refiere a la doctrina cristiana o a la predicación:

Jesús nació en el reinado de Augusto

San Pablo predicó en Asia Menor

Jesús nació en Belén

Realizó numerosos milagros

Los apóstoles estaban con Pedro

Creyeron los humildes y pobres

El amor al prójimo

El perdón de las ofensas

San Pablo predicó en Grecia


    3. Persecuciones y triunfo del Cristianismo

   Los cristianos se negaron a dar culto a los dioses romanos como Júpiter, Juno y Minerva y adoraron a Jesús, verdadero Dios y hombre. También se negaron a dar culto al emperador, considerado como un dios. Los cristianos fueron declarados enemigos del género humano y lanzaron sobre ellos muchas calumnias y mentiras.

   Hubo diez emperadores que persiguieron cruelmente a los cristianos: Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Maximino, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano. Muchos mártires cristianos murieron en el circo, donde eran destrozados por los leones. (Ver el Coliseo. Roma. Este anfiteatro estaba destinado a las luchas de fieras y gladiadores). Otros murieron en la cruz o apedreados o en la hoguera.

   Muchos creyentes se refugiaron en las catacumbas, lugares de enterramientos subterráneos, donde celebraban la Misa y las oraciones.

   Pero llegó el triunfo del Cristianismo. Las persecuciones no lograron detener el progreso de la doctrina cristiana entre gentes de todas las clases sociales. Tres siglos después del nacimiento de Jesús los cristianos tenían comunidades en todo el Imperio.

   El emperador Constantino proclamó la libertad de cultos en el Edicto de Milán (año 313 d. C.) y Teodosio, el gran emperador hispano, declaró el Cristianismo religión oficial.


   4. Indica si se refiere a las persecuciones o al triunfo del Cristianismo:

Declarados enemigos del género humano

Pero el Cristianismo se propagó

Lanzaron muchas calumnias

Diez emperadores les persiguieron

Los cristianos llegaron a todo el Imperio

Edicto de Milán

Se refugiaron en las catacumbas

Constantino proclamó la libertad de culto

Hubo mártires muertos por los leones

Teodosio la hizo religión oficial


    5. Literatura y arte cristiano

   Los cristianos tomaron de los romanos muchos elementos de su cultura, como la lengua, los conocimientos científicos y el sistema de construcción. Además impidieron su desaparición después del Imperio Romano, transmitiendo esos conocimientos y la cultura helenística hasta nosotros.

   Entre los creyentes había analfabetos y otros que eran sabios a los que se les llamó Padres de la Iglesia, como San Jerónimo, San Ambrosio y San Agustín. Estos escribían en latín y San Basilio y San Juan Crisóstomo, que lo hacían en griego.

   El arte cristiano nació en las catacumbas y cuando el número de fieles aumentó se emplearon las basílicas paganas, poniéndolas al servicio de la nueva religión.

   De la antigua arquitectura cristiana se conserva la basílica de San Pablo Extramuros, en Roma. También son abundantes los sarcófagos o tumbas. La figura del margen representa el relieve de sarcófago, constituido por las primeras letras del nombre de Cristo en griego. Otras figuras representan al Buen Pastor.


   6. Indica si esto se refiere a la literatura o al arte cristiano:

Había cristianos analfabetos

San Agustín fue un Padre de la Iglesia

Nació en las catacumbas

San Juan Crisóstomo escribió en griego

Basílica de S. Pablo Extramuros

San Jerónimo escribió en latín

Abundan los sarcófagos

Los sarcófagos son tumbas

Transmitieron el latín

Representaban el Buen Pastor