1. El Renacimiento
Llamamos Renacimiento al gran movimiento literario
y artístico, iniciado en Italia en el siglo XIV y que desde allí se propaga por
Europa, cambiando la vida y los ideales de la sociedad. Su principal
característica fue el culto a la cultura griega y romana, produciéndose bajo su
impulso un brillante florecimiento literario y artístico.
Entre las causas que facilitaron el
Renacimiento destacan:
- La riqueza en las ciudades
italianas, originada por el comercio y la industria.
- Las familias enriquecidas y los
Papas protegieron el nuevo saber renacentista.
- La caída de Constantinopla que
obligó a muchos sabios bizantinos a refugiarse en el resto de Europa.
- Los grandes descubrimientos
geográficos españoles y portugueses.
- La difusión de nuevos inventos
como la imprenta, al papel, la tinta, la pólvora y la brújula.
Los precursores
del Renacimiento italiano son Dante (autor de la Divina Comedia), Petrarca (con
sonetos de amor dedicados a Laura) y Bocaccio (autor del Decamerón).
El Humanismo es la manifestación
literaria del Renacimiento. Los humanistas son hombres de letras consagrados al
estudio del griego y del latín y de las obras de los autores de Grecia y Roma, a
los que trataron de imitar y difundir.