3. Las
guerras
- CON FRANCIA. Los
franceses, con su rey Enrique II , se aliaron con el Papa y estalló la guerra. Una parte de las tropas
fueron hacia Roma con el duque de Alba, mientras otros soldados derrotaron a los
franceses en San Quintín , cerca de París. Felipe II conmemoró esta victoria
construyendo, con el arquitecto Herrera, el monasterio de San Lorenzo del
Escorial . (Ver dibujo).
Por fin cesaron las guerras y se firmó la Paz de Chateau Cambresis ,
por la que se concertó el matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois , hija de
Enrique II, rey de Francia.
- CON INGLATERRA. La reina Isabel de
Inglaterra apoyó a los protestantes por motivos políticos mientras que Felipe
defendía en toda Europa la doctrina católica. Esto unido a los ataques de los
piratas ingleses, como Francis Drake , motivó el enfrentamiento. Felipe II
preparó una gran flota, llamada la Invencible , pero los ingleses tenían barcos
más ligeros y mejor armados, pues disponían de cañones de mayor alcance que los
españoles. Además se formó una gran tempestad que destrozó a muchos navíos. La
derrota española fue muy grave y con ello se pierde la supremacía naval de
España.
- CON LOS TURCOS. Los piratas turcos
atacaban a los barcos y desembarcaban en las costas españolas asolando a los
pueblos costeros. Se formó la "Liga Santa " con Venecia, el Papa Pío V y España .
Se organizó una escuadra que dirigió don Juan de Austria, hermano de Felipe II,
quien aniquiló, en la bahía de Lepanto , a la flota turca.
- CON LOS MORISCOS GRANADINOS. Los
moriscos eran moros que se habían bautizado en el cristianismo y eran
considerados cristianos, pero conservaban sus trajes, costumbres, lengua y
practicaban secretamente el islamismo. Felipe II se lo prohibió y los moriscos
granadinos se declararon en rebeldía . Don Juan de Austria sofocó la rebelión.
4. Señala si estos hechos se
refieren a las guerras con Francia, Inglaterra, los turcos o los moriscos:
5. Otras acciones de Felipe II
- UNIÓN DE PORTUGAL A
ESPAÑA. A la muerte del rey don Sebastián y del cardenal Enrique, el rey Felipe II fue proclamado rey de Portugal por las
Cortes de Almeirín . La unidad
peninsular era un hecho y se fusionaban dos grandes imperios coloniales.
- LA CUESTIÓN DEL PRÍNCIPE CARLOS.
Parece que este heredero de la corona era anormal , con rasgos de locura e
imbecilidad . Se ponía muy violento cuando alguien le contrariaba sus caprichos.
Carlos entró en contacto con los sublevados flamencos , pero don Juan de Austria
reveló el plan y Felipe II ordenó el arresto del príncipe. Don Carlos intentó
varias veces suicidarse y murió poco después.
6. Señala si se refiere a la unión con Portugal o al príncipe Carlos:
7. La Contrarreforma
La reforma interna de
la Iglesia debía perseguir tres finalidades :
- Fijar la doctrina católica frente
a las conclusiones de los protestantes. Para ello se convocó el Concilio de
Trento.
- Oponerse a la difusión del
protestantismo . A esto contribuyó las nuevas órdenes religiosas como los
Teatinos, las Escuelas Pías, la Congregación del Oratorio y es especialmente la
Compañía de Jesús.
- Castigar a los herejes mediante la
reorganización de la Inquisición.
8. Contesta si esto es
verdadero o falso:
9. La Compañía de Jesús y el Concilio de Trento
- LA COMPAÑÍA DE JESÚS
fue fundada por San Ignacio de Loyola . Luchando contra los franceses cayó herido
en el sitio de Pamplona. En la recuperación leyó libros de los santos y
comprendió que el verdadero heroísmo estaba en la oración y en la predicación.
Estudió con intensidad en Barcelona, Alcalá, Salamanca y París. Junto con
Francisco Javier y otros cinco amigos, formuló el voto de consagrarse al
servicio de Dios, vivir la pobreza y ponerse bajo la obediencia del Papa.
- EL CONCILIO DE TRENTO. Duró
dieciocho años y se tomaron dos tipos de acuerdos:
+ Cuestiones de dogma , como la
obligatoriedad de las buenas obras para salvarse, el valor de los siete
sacramentos, la veneración de las imágenes, la presencia real de Jesucristo en
la Eucaristía y el principio de obediencia espiritual al Papa.
+ Cuestiones de disciplina , como
mantener el celibato eclesiástico, cortar los abusos en la organización de la
Iglesia y la creación de los seminarios.
10. Señala si se refiere a
la Compañía de Jesús o al Concilio de Trento: