Las guerras de religión

   1. Las luchas en los Países Bajos

   La  reforma protestante rompió la unidad espiritual de la Edad Media y provocó una serie de guerras de extraordinaria crueldad durante un siglo.

   Aunque Carlos I era natural de Gante, ciudad de los Países Bajos, la dominación española no fue bien recibida por los flamencos que se lamentaban de la persecución religiosa contra los calvinistas. Guillermo de Nassau, príncipe de Orange, firmó con los nobles el Compromiso de los Breda para solicitar a la regente Margarita de Parma la abolición de la Inquisición. Mientras los calvinistas saquearon durante cuatro días más de cuatrocientos conventos. Esto provocó la rebelión.

   Desarrollo de la sublevación. Felipe II otorgó el mando del ejército al Duque de Alba y el Tribunal de Tumultos ordenó la ejecución de miles de flamencos. (Ver el dibujo). El príncipe de Orange reunió un ejército de calvinistas y se encendió la guerra. Felipe II rebeló del mando al Duque de Alba y se sucedieron don Luis de Requesens, don Juan de Austria y Alejandro Farnesio. Al final Felipe II cedió los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia, casada con el archiduque Alberto.


   2. Indica si estos hechos son verdaderos o falsos:

Carlos I nació en Gante

Hubo persecuciones contra los de Zuinglio

Guillermo de Nassau era príncipe de Orange

Firmaron el Compromiso de Caspe

Los calvinistas saquearon 400 conventos

Ejecutaron a miles de flamencos



    3. El Anglicanismo en Inglaterra

   Enrique VIII fue un rey muy voluble. (ver pintura lateral). Se casó seis veces y las cinco primeras esposas murieron a manos del verdugo o fueron abandonadas. Estaba casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, pero andaba enamorado de Ana Bolena con la que quería casarse. Pidió al Papa la anulación  del matrimonio, pero no se le concedió. Entonces Enrique VIII separó a Inglaterra de la obediencia del Papa, nombrándose jefe de la Iglesia inglesa, naciendo así el anglicanismo. Ana Bolena murió decapitada tres años después.

   Le sucedió su hijo Eduardo VI y más tarde su hermana María, que casó con Felipe II. Entonces hubo una reacción católica que motivó una sangrienta persecución de los protestantes, muchos de los cuales murieron decapitados.

   A la muerte de María le sucedió en el trono Isabel, llamada la reina virgen. Era hija de Ana Bolena y tuvo una juventud triste. Respecto a la religión era indiferente, pero como enemiga de Felipe II, se puso al lado de los protestantes. Luchó contra España y los barcos ingleses derrotaron a la Armada Invencible.


   4. Señala si estos hechos son verdaderos o falsos:

Enrique VIII tenía una fuerte voluntad

Casado con Catalina de Aragón

Se casó siete veces

Enamorado de Ana Bolena

El Papa le concedió el divorcio

Estableció el anglicanismo

Hubo una rección católica sangrienta

Isabel fue enemiga de Carlos I


    5. Las guerras con Francia

   A Enrique II le sucedieron sus tres hijos, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Los tres eran poco inteligentes y con una débil voluntad. Se dejaron gobernar o por su madre o por los bandos de nobles que unas veces estaban a favor de los católicos y otras de los protestantes. Esta falta de voluntad de los reyes fue muy negativa para Francia.

   Se distinguieron tres matanzas:

   - LA MATANZA DE VALMY se produjo cuando el duque católico Francisco de Guisa entró en el pueblo de Valmy y encontró a unos calvinistas cantando salmos bíblicos. Se produjo una discusión y dio muerte a la mayor parte de los calvinistas.

   - LA NOCHE DE SAN BARTOLOMÉ. Los católicos solicitaron ayuda a Felipe II y los calvinistas a Isabel de Inglaterra. Las tropas de Guisa asesinaron el 24 de agosto de 1572, fiesta de San Bartolomé a la mayor parte de los calvinistas que vivían en París y en otras ciudades. (Ver el dibujo superior).

   - LA MATANZA DE TOURS. Los calvinistas se reorganizaron y asesinaron en Tours a centenares de católicos en condiciones terribles.

   Enrique III nombró heredero a Enrique de Borbón, calvinista y rey de Navarra, por lo que los católicos no quisieron reconocerlo. Más tarde Enrique de Borbón, hombre sin escrúpulos, se convirtió al catolicismo y dijo: "París bien vale una misa". Felipe II le reconoció como rey y finalizaron las guerras de religión.


   6. Contesta si se refiere a la matanza de Valmy, a la noche de San Bartolomé o a la matanza de Tours:

Fue el 24 de agosto de 1572

Los calvinistas se reorganizaron

Había calvinistas cantando salmos

Los católicos pidieron ayuda a Felipe II

Francisco de Guisa entró en un pueblo

Mataron a centenares de católicos