De Alfonso XIII a la actualidad
![]() |
1. Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera - ALFONSO XIII. (1885-1931) A la muerte de Alfonso XII su hijo todavía no había nacido. Su madre María Cristina ejerció de regente, hasta que Alfonso XIII, a los dieciséis años, se hizo cargo del gobierno. (Ver gráfica). Destacaron dos prestigiosos políticos: Cánovas, jefe del partido conservador y Sagasta, jefe del partido liberal que de común acuerdo formaron el Pacto del Pardo por el que se comprometían a renunciar a las luchas políticas y a turnar en el poder. Gracias a esto se resolvieron estos problemas: + La cuestión social. Los socialistas organizaron huelgas y los anarquistas cometieron incendios y asesinatos. + Cataluña aspiraba a ser una nación independiente de la española. + Se produjo la insurrección cubana. + Guerra con los Estados Unidos por la que Cuba fue declarada independiente y las islas Filipinas se cedieron a Estados Unidos por veinte millones de dólares. |
- DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. El 23 de septiembre de 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, iniciando su Dictadura. La labor de gobierno fue en muchos aspectos beneficiosa:
+ Se restableció el orden sin lugar para los pistoleros y atracadores.
+ La guerra de África se solucionó con el desembarco de Alhucemas.
+ Se emprendió un amplio Plan de obras públicas para que los obreros tuvieran trabajo.
Pero a causa de varios intentos de sublevación militar y alborotos estudiantiles, se retiró del Gobierno.
Se convocaron elecciones municipales y aunque triunfó la monarquía, en las principales ciudades ganaron los republicanos. Por evitar el derramamiento de sangre, Alfonso XIII dimitió.
2. Señala si estos hechos se refieren a Alfonso XIII o a Primo de Rivera: