por Rosalinda Caraballo
Rafael Alers Gerena nació en
Aguadilla, el 16 de octubre de 1903 y murió en Santurce a los 74
años, el 20 de marzo de 1978. Hijo de los srs. Don Ignacio
Alers y Doña Anita Gerena.
Cursó sus primeros estudios en
las escuelas públicas del pueblo de Lares. Recibió sus primeras
lecciones músicales en el año 1914 en San Sebastían, con el
maestro Blas Laguna. A los 16 años llegó a San Juan. Era una
persona alegre y siempre estaba de buen humor. Casó con la sra.
Catalina Roldán, con la cuál procreó 7 hijos.
Perteneció a la Banda Escolar
de Aguadilla, dirigida por el maestro José Rullán Lequerica.
Tambien formó parte de la Banda Municipal de San Juan, dirigida
por el maestro Tizol. Fue por muchos años director de las
bandas de la Guardia Nacional de Puerto Rico, del ROTC. en la
Universidad de Puerto Rico. Se distinguió ademas como
trombonista y bombardinista, y como director de la famosa
orquesta de baile que fundó el desaparecido director Carmelo
Díaz Soler. Fundando así su propia orquesta, con la cual ganó
gloria y fama.
Perteneció a la Gran Orquesta
Sinfónica de Puerto Rico desde el año 1925 hasta 1935,
ejecutando el trombón. Tambien perteneció a la Orquesta
Filarmónica de Arturo Somohano. Se destacó además como fundador
y director del desaparecido Quinteto Alers, cuyas
interpretaciones le produjeron un sinnúmero de premios y
reconocimientos. Ganó el primer premio la Flor Natural a la
interpretación de la difícil y delicada danza "Ausencia". Esté
premio fue otorgado en una actividad celebrada en Ponce llamada
los Juegos Florales de Ponce.
Sigue la tradición de Juan
Morell Campos, distinguiéndose como intérprete y compositor de
danzas. Utilizó la Borinqueña como danza de una de sus
interpretaciones. Sus composiciones abarcan muchos generos
diferentes y son de fecunda inspiración y sentimiento, entre
ellas: "Casi me sembré", danzón que escribió a raíz de un jocoso
accidente que le ocurriera paseando en yola por la bahía de San
Juan.
Entre otras le siguen
"Recuerdos", "Serenata Galante", "Cari-Cari", "Cristina",
"Estrella de Borinquen", "Rosita", "Juanita", y una de sus más
grandes obras la danza "Violeta". Fue identificado con la
música autóctona boricua y especialmente su máxima expresión la
danza.
Referencias del autor:
Bajo las sombras de un
pino: danzas. San
Juan: Ansonia Records. V.1.
La Borinqueña.
San Juan: Ansonia Records. V.5.
Danzas.
San Juan: Ansonia Records. V.2.
Danzas. San
Juan: Ansonia Records. V.6.
Danzas Inolvidables.
San Juan: Ansonia Records. V.4.
Mis Danzas Favoritas.
San Juan: Ansonia Records. V.3.
Referencias sobre el autor:
Campos Parsi, Hector. La
música en Puerto Rico. San Juan: Ediciones R. 1976. (La
Gran Enciclopedia de Puerto Rico. V.7 págs. 102, 115,
231,233).
Sánchez Cappa, Luis.
"Compositor y músico Rafael Alers fallece en Santurce a los 74
años". El Mundo, 22 de marzo de 1978, pág. 12C.
Villavicencio, Teófilo. "La
alegria de Rafael Alers". El Mundo, 12 de julio
de 1978, pág. 7A. |