ESPAÑOL -
Tutorías
Modulo de Lectura y Comprensión
3er
grado
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
EL PRÍNCIPE FELIZ
En la cima de una columna, desde la cual se
dominaba la ciudad, se encontraba la estatua del Príncipe Feliz.
Toda la figura estaba cubierta de hojas de oro, sus ojos eran
dos zafiros brillantes, y en la empuñadura de su espada lucía un
enorme rubí rojo.
Una noche, una pequeña Golondrina que se separo
de su parvada vio la estatua sobre la columna. Así que
bajó para posarse justo a los pies del Príncipe Feliz.
-Tengo un dormitorio dorado- se dijo así misma,
acurrucándose para dormir. Pero al inclinar la cabeza para
cobijarla debajo de una de sus alas, se dio cuenta de que una
gruesa gota de agua acababa de caer sobre su plumaje.
Inmediatamente después le cayó una segunda y una tercera, y la
Golondrina, sorprendida, levantó su cabecita para mirar hacia
arriba.
Los ojos del Príncipe Feliz estaban llenos de
lágrimas que se deslizaban por sus doradas mejillas. Su cara
lucía tan bella a la luz de la luna que la pequeña Golondrina
sintió una gran pena por él.
-¿Quién eres tú? – le preguntó.
- Soy el Príncipe Feliz -Entonces, ¿por qué
lloras? –cuestionó la golondrina-. Me has empapado.
Fragmento tomado de “EL PRÍNCIPE FELIZ”,
adaptación de cuento de Oscar Wilde,
1. ¿Por qué bajó la Golondrina a posarse
justo a los pies del Príncipe?
A) Porque lo vio llorando
B) Porque buscaba un lugar para dormir
C) Porque estaba aburrida
D) Porque quería quitarle las joyas que poseía
2. ¿Cómo crees que se sentía el Príncipe
Feliz?
A) Feliz
B) Enojado
C) Muy triste
D) Arrepentido
3. En el texto la Golondrina dice:
“Tengo un dormitorio dorado”
¿En qué tiempo verbal está escrita esta oración?
A) Presente
B) Pasado
C) Futuro
D) Copretérito
4. ¿A qué se refiere la palabra
parvada que aparece en el texto?
A) A un grupo de abejas.
B) A un grupo de peces.
C) A un grupo de aves.
D) A un grupo de hormigas.
Lee el siguiente texto
y contesta las preguntas.
-Compañeros –comentó Iván-, estoy seguro de que
la gente de este pueblo compartirá su cena connosotros si le
decimos cuanto hemos caminado.
-¡Qué bueno que llegamos! Siento un hoyo en
el estómago-, dijo Boris, uno de los jóvenesviajeros.
Iván se acerco a una casa y tocó la puerta. -¿Quién
es?- preguntó una voz de mujer.
-Somos tres viajeros camino a nuestros hogares.
¿Podrías compartir con nosotros un poco de tu comida?-
-¿Comida? No, no puedo. No tengo nada que
compartir con ustedes.
-Gracias- contestaron los tres hombres.
5. ¿Por qué estaban cansados los viajeros?
A) Porque participaron en un maratón.
B) Porque habían caminado una gran distancia.
C) Porque no les gustaba caminar.
D) Porque caminaron desde la playa.
6. Elige las dos palabras que completen la
siguiente oración tomada del texto.
“Cuando ___________ vieron la aldea se pusieron
muy contentos, y pensaron…”
A) las viajeras
B) los jóvenes
C) los viajeros
D) las personas
7. ¿Qué crees que sintieron los viajeros
cuando la mujer les dijo que no tenía nada que compartir con
ellos?
A) Tristeza
B) Orgullo
C) Alegría
D) Odio
8. ¿Qué quiso decir Boris cuando mencionó
“siento
un hoyo en el estómago”.
A) Que le dolía el estómago.
B) Que estaba cansado.
C) Que tenía mucha hambre.
D) Que tenía mucha sed.
9. Indica con quién habla Boris en el diálogo
siguiente:
-Somos tres viajeros camino a nuestros hogares.
¿Podrías compartir con nosotros un poco de tu comida?-
-¿Comida? No, no puedo. No tengo nada que
compartir con ustedes.
A) Con Boris
B) Con Iván
C) Con un hombre que estaba en la casa.
D) Con una mujer que estaba en la casa.
Lee el siguiente texto
y contesta las preguntas.
El marinero
Un marinero de pelo cano como la espuma blanca
del mar, todas las tardes, en este banco, su vieja pipa viene a
fumar.
Quema el tabaco y, uno por uno, de aquellos días
vuelve a pasar con la sirena de trenzas de humo que en el pasado
le hace soñar.
¿Recuerdas, marinero, tu barquito en el mar de
la _____; que flotaba muy ligero, en las olas como golondrina?
Y ¿recuerdas, marinero, la gran isla del fiero
pirata; y sus playas adornadas condiamantes, con oro y con plata?
10. Por la forma que tiene y su contenido, el
texto que acabas de leer recibe el nombre de:
A) leyenda
B) cuento
C) noticia
D) canción
11. ¿Con qué propósito el autor escribió este
texto?
A) Hablar del oficio del marinero.
B) Para decir que animales hay en el mar.
C) Para hablar de los recuerdos de un marinero.
D) Para hablar de las olas del mar.
12. Lee nuevamente la siguiente estrofa del
texto.
¿Qué palabra es la que rima con mar?
A) marinero
B) banco
C) cano
D) fumar
13. En la siguiente estrofa del texto, ¿qué
palabra completa el espacio marcado con una línea para conseguir
rima entre los versos?
¿Recuerdas, marinero, tu barquito en el mar de
la _____;
que flotaba muy ligero, en las olas como
golondrina?
A) marinero
B) China
C) golondrina
D) ligero
14. ¿Qué quiere decir “…playas adornadas con
diamantes, con oro y plata”?
A) Que en las playas se encuentran tesoros.
B) Que la riqueza viene y va como las olas del
mar.
C) Que la arena de la playa es brillante como
las joyas.
D) Que la arena del mar es opaca.
Lee el siguiente texto
y contesta las preguntas.
NEW
YORK.- Un avión de pasajeros de la
compañía US Airlines que había despegado del
aeropuerto de La Guardia cayó en las heladas
aguas
del río Hudson, sin que se produjeran víctimas.
Varias
embarcaciones se acercaron a la nave
siniestrada -que quedó flotando en el río- para
recoger a los pasajeros que aguardaron su
rescate parados en las alas del avión.
Los
155 pasajeros y la tripulación de la aeronave
fueron
rescatados sanos y salvos.
15. ¿Para qué nos sirve leer noticias como la
que acabas de leer?
A) Para saber que no debemos subirnos a aviones
en New York.
B) Para conocer las partes del periódico.
C) Para informarnos sobre lo que pasa en nuestro
país y en el mundo.
D) Para saber que ocurre en el Río Hudson.
16. ¿Cuál es el tema central de la noticia?
A) El despegue de un avión de pasajeros.
B) El accidente de un avión de pasajeros en New
York.
C) El accidente de un avión de pasajeros en
México.
D) Los accidentes aéreos.
17. ¿Cuántos párrafos tiene este texto?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
Lee el siguiente texto
y contesta las preguntas.
Mundiales
El Nuevo
Día, San Juan, Viernes 18 de mayo de 2009.
Como si se tratara del famoso libro VIVEN!
del autor Piers Paul Read, cuatro excursionistas,
entre ellos un menor, fueron rescatados está semana por la
Guardia Civil Española, tras extraviarse dos días en el Pirineo
y la Sierra de Guara, en la provincia de Huesca.
Las familias de Jesús Vidaña, Lucio Rendón, y
Salvador Peña y Juan Peña, que habían salido a la excursión dos
días antes estaban agradecidas con el rescate. Los tres amigos y
el hijo de uno de ellos salieron a la aventura el sábado 12 para
conocer el Pirineo, cuando se extraviaron en el lugar.
Al no recibir noticias de ellos sus familias se
comunicaron con la Guardia Civil y se inició la búsqueda con
resultados satisfactorios, ya que el Jefe de la Guardia Civil
Ricardo Echeverría confirmó que no hubo ningún herido.
18. ¿En qué provincia fueron encontrados los
excursionistas?
A) De Monterrey
B) De Pirineo
C) De la Sierra de Guara
D) De Huesca
19. ¿Cuáles son los nombres de los cuatro
excursionistas que se mencionan en la noticia?
A) Jesús Vidaña, Lucio Rendón y Salvador Peña.
B) Jesús Vidaña, Lucio Rendón, Salvador Peña y
Juan Peña.
C) Jesús Vidaña, Lucio Rendón, Ricardo
Echeverría y Salvador Peña.
D) Piers Paul Read, Ricardo Echeverría, Lucio
Rendón y Salvador Peña.
20. ¿En qué periódico apareció la noticia que
leíste?
A) El Diario de Monterrey
B) Monterrey
C) Provincia de Huesca
D) El Norte
21. ¿Cuál es el tema central de la noticia?
A) El famoso libro
VIVEN!.
B) Las excursiones que se realizan en el Pirineo
y la Sierra de Guara.
C) La narración de cuatro excursionistas que
sobrevivieron a un accidente.
D) El rescate de cuatro excursionistas perdidos
dos días en el Pirineo y la Sierra de Guara.
Observa y lee el
siguiente recado y después contesta las preguntas que le siguen.
(1) 30 de Abril de 2009
(2) Roberto:
(3) Tienes que ir a recoger la comida
para la fiesta de mañana,
entregar las invitaciones a tu familia y colocar
los adornos
en las paredes de la casa. Ya compré las bebidas
que faltaban.
(4)
__________________
(5) Carolina
22. Carolina le dejo un recado a Roberto para:
A) Decirle que lo ama.
B) Recordarle la fecha de hoy.
C) Pedirle que realice varias actividades.
D) Indicarle que debe cuidarse a sí mismo.
23. Elige la frase que corresponda al espacio
marcado con el número 4 en el recado.
A) ¿Cómo estás?
B) Cuídate, un beso
C) Carolina
D) Roberto
24. La siguiente frase fue escrita por
Carolina:
“Ya compré las bebidas que faltaban”
Elige la opción que presente la idea completa
que quiso dar a entender.
A) Ya compré las bebidas que faltaban. Por si
tenía sed.
B) Ya compré las bebidas que faltaban. ¡Qué caro
está todo!
C) Ya compré las bebidas que faltaban. No te
preocupes por eso.
D) Ya compré las bebidas que faltaban. ¿Quieres
probarlas?
25. Observa los números que se colocaron en
el recado, ¿cuáles son los que corresponden al destinatario y al
remitente?
A) Destinatario 4 y remitente 1
B) Destinatario 2 y remitente 3
C) Destinatario 5 y remitente 3
D) Destinatario 2 y remitente 5
26. Las siguientes son partes del recado
menos una, ¿cuál es?
A) remitente
B) dirección
C) destinatario
D) fecha
Lee el siguiente recado
y contesta.
Guillermo:
Discúlpame, pero no puedo ir hoy a tu fiesta
_________ mi hermana está
enferma de varicela. En la escuela la contagio
una compañera que no aviso que
tenía esa enfermedad. Mi hermana amaneció hoy
con mucha fiebre y con
inflamaciones en todo el cuerpo. Mi mamá me
encargó que después de la
escuela le compre un unguento en la farmacia y
me quede a cuidarlo.
Nos vemos en otra ocasión.
Bertha
27. ¿Qué palabra falta en la siguiente
oración?
“Discúlpame, pero no puedo ir hoy a tu fiesta
__________ mi hermana está enferma de varicela”.
A) entonces
B) aunque
C) pero
D) porque
28. En el recado, la mamá de Bertha le pidió
que fuera a la farmacia. ¿Cuándo lo hará?
A) Tendrá que ir mañana saliendo de la escuela.
B) Tuvo que ir ayer en la noche.
C) Tiene que ir hoy después de la escuela.
D) Tiene que ir antes de ir con Luis. 20 de mayo
de 2009
29. ¿Cuál de las siguientes palabras está
mal escrita
en el recado?
A) ungüento
B) contagio
C) encargo
D) Guillermo
Después de leer el
siguiente texto, contesta las preguntas correspondientes.
Biografía de Alberto Ruz Lhuillier
Alberto Ruz Lhuillier nació en Francia en 1906,
aunque su familia era originaria de Cuba. Ruz Lhuillier tenía la
habilidad natural y los atributos necesarios para ser un
arqueólogo; era curioso y le encantaba aprender de las cosas del
pasado, cuestionaba y hasta dudaba de los hallazgos hechos por
otras personas. Desarrolló sus propias teorías y era un
apasionado de la cultura maya.
Estas habilidades lo llevaron a descubrir el 15
de Julio de 1952 la tumba real de Pacal, gran gobernante maya.
El viaje de descubrimiento de Ruz Lhuillier comenzó desde muy
joven, cuando tenía 22 años, sus padres decidieron enviarlo a
Cuba a visitar las tierras de su propiedad. Para Alberto ésta
era una oportunidad para saber más acerca de su herencia y para
vivir una auténtica aventura.
Finalmente dejó su amada Cuba y se asentó en
México, su país de adopción, donde estudió para arqueólogo. Su
trabajo arqueológico es una historia fascinante de curiosidad,
indiscutible trabajo duro, compromiso y un gran
descubrimiento. En 1979 muere Alberto Ruz Lhuillier, sus restos
descansan cerca del templo de las Inscripciones en Palenque.
30. ¿Para qué nos sirve leer biografías como
la que acabas de leer?
A) Para conocer lo que ocurre en las zonas
arqueológicas.
B) Para conocer lo que pasa en nuestro país y en
el mundo.
C) Para conocer las diferentes partes de la
biografía.
D) Para conocer la vida y obra de las personas.
31. ¿Cuál es el tema que acabas de leer?
A) La herencia de Ruz Lhuillier.
B) La vida de Alberto Ruz Lhuillier.
C) Por qué nació en Francia Alberto Ruz
Lhuillier.
D) De la muerte de Alberto Ruz lhuillier.
32. ¿Cuál es la idea central del primer
párrafo?
A) De los intereses y habilidades que tenía
Alberto Ruz lhuillier.
B) Del descubrimiento de la tumba de Pacal
realizado por Alberto Ruz lhuillier.
C) De los lugares en los que vivió Alberto Ruz
lhuillier.
D) La juventud de Ruz Lhuillier.
33. El sueño realizado de Alberto Ruz
lhuillier fue:
A) Hacer un homenaje a Cuba.
B) Ser enterrado en Palenque.
C) Realizar un gran descubrimiento arqueológico.
D) Dar a conocer su vida.
34. El texto dice que Alberto Ruz lhuillier,
era un
apasionado de la cultura Maya.
¿Qué significa esta frase?
A) Ruz lhuillier creía que la cultura maya era
muy importante para todos.
B) Para Alberto Ruz lhuillier la cultura maya
tenía que ser conocida por todos.
C) Ruz lhuillier creía que los mayas eran seres
poderosos.
D) Alberto Ruz lhuillier era admirador e
investigador de la cultura maya.
35. Elige la palabra que significa lo
contrario de
indiscutible.
A) discutible
B) demostrado
C) probado
D) incuestionable
36. Lee la siguiente oración tomada del texto:
“El viaje de descubrimiento de
Ruz Lhuillier, comenzó desde muy
joven, cuando tenía 22 años, sus padres decidieron enviarlo a
Cuba a visitar las tierras de su propiedad.”
¿Cuál de las siguientes opciones puede
reemplazar la el nombre de Ruz
Lhuillier?
A) ese
B) aquél
C) el investigador
D) el señor
Enseguida lee el texto
y contesta las preguntas que se te hacen.
José Guadalupe Posada nació en la ciudad de
Aguascalientes el 12 de febrero de 1852. Fue un dibujante y
grabador genial, que pintó de cuerpo entero a la sociedad
mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX.
Son suyas imágenes inmortales como la Catrina,
la Soldadera y el Beso. Buena parte de sus protagonistas
resultan ser calaveras llenas de entusiasmo y alegría, y pocos
mexicanos han logrado fundir la vida y la muerte de una manera
tan expresiva y memorable como este humilde y sabio artista que
murió en la miseria el 20 de enero de 1913.
37. Por su forma y contenido, el texto que
leíste es:
A) canción
B) cartel
C) recado
D) biografía
38. El texto dice: José Guadalupe Posada
nació en la ciudad de
Aguascalientes el 12 de febrero de 1852.
¿En qué tiempo está conjugado el verbo
nació?
A) Presente
B) Pasado
C) Futuro
D) Copretérito
Observa
con atención, lee el siguiente texto y contesta.
¡GRAN
VENTA DE FIN DE AÑO!
Tienda GERALDINNE
Tenemos todas las marcas, tallas y estilos.
¡Muchos descuentos de hasta el 60% presentando
este anuncio!
En Av. Puerto Marqués No. 432, Col. Los
Puertos
Cerca de la estación Zaragoza del metro
Te esperamos del 4 al 31 de Diciembre
39. El anuncio que leíste sirve para:
A) Saber que ropa tiene descuento en la Tienda
Geraldinne.
B) Dar a conocer la venta de fin de año de la
Tienda Geraldinne.
C) Informar que la tienda Geraldinne tiene la
mejor mercancía.
D) Avisar a los clientes de la tienda como
obtener regalos.
40. ¿Qué productos crees que venden en la
tienda del anuncio?
A) Alimentos
B) Ropa para bebés
C) Ropa para dama
D) Zapatos
41. ¿Cómo se pueden obtener descuentos en la
venta de fin de año de la Tienda Geraldinne?
A) Hay que ser el primer cliente en llegar.
B) Hay que presentar ese anuncio del 4 al 31 de
diciembre.
C) Hay que comprar zapatos para obtener
descuento en ropa.
D) Hay que hacer el pedido desde noviembre.
42. ¿Qué referencia da el anuncio para
llegar fácilmente a la tienda?
A) Cerca de la central de autobuses
B) Colonia Los Puertos
C) En el número 432
D) Cerca de la estación Zaragoza del metro
Contesta las tres
preguntas siguientes de acuerdo al contenido de la siguiente
lectura.
El asno juguetón
Un día un mono bailaba en el techo de una casa,
felices todos aplaudían. La mañana siguiente el asno se subió al
techo de la casa y comenzó a bailar y brincar allá arriba, hasta
que resquebrajó el techado e hizo un enorme agujero. Corrió el
dueño tras de él y lo bajó de inmediato, castigándolo
severamente con un leño.
Dijo entonces el asno: -¿Por qué me castigan, si
yo vi ayer al mono hacer exactamente lo mismo y todos reían
felizmente, como si les estuviera dando un gran espectáculo?
43. ¿Por qué hizo el asno un agujero en el
techado?
A) Porque se asomó desde lo alto del techado.
B) Porque lo golpeó el dueño.
C) Porque comenzó a bailar y brincar en el
techado.
D) Porque subió a sentarse en el techado.
44. ¿Por qué el asno subió al techo de la
casa y comenzó a bailar y brincar?
A) Porque estudio canto y baile.
B) Porque quería imitar lo que hizo el mono.
C) Porque estaba aburrido.
D) Porque era muy inteligente.
45. ¿Cuál es la enseñanza que nos deja esta
historia?
A) Toma clases de baile para no tener accidentes.
B) Haz las cosas para lo que estás preparado, no
hagas lo que no es de tu campo.
C) Si quieres bailar pide ayuda para que te
enseñen.
D) No te rías de los demás porque todos nos
equivocamos.
Observa y lee la
siguiente información; después contesta las preguntas.
Esta es la Serie de
Beisbol del Caribe
Año |
Sede |
________________ |
1949 |
La Habana |
Alacranes del
Almendares |
1950 |
San Juan |
Carta Vieja |
1951 |
Caracas |
Cangrejeros
de Santurce |
1952 |
Ciudad de Panamá |
Leones del
Habana |
1953 |
La Habana |
Cangrejeros
de Santurce |
1954 |
San Juan |
Criollos de
Caguas |
1955 |
Caracas |
Cangrejeros
de Santurce |
1956 |
Ciudad de Panamá |
Elefantes de
Cienfuegos |
46. Observa los siguientes años:
1. 1954
2. 1953
3. 1955
4. 1951
Elige los números que indiquen en que años
los Cangrejeros de Santurce ha sido el país ganador del torneo.
A) 1, 4 y 2
B) 1, 2 y 3
C) 2, 3 y 4
D) 1, 3 y 4
47. ¿En qué año Caguas fue el ganador del
torneo?
A) 1938
B) 1950
C) 1954
D) 1970
48. ¿Qué título debe tener la tercera columna?
E) Sede
F) Campeón
G) Selección
H) Subcampeón
49. ¿Cuál es el país que fue más veces
campeón en ese periódo de años?
A) Los Elefantes de Cienfuegos
B) Los Criollos de Caguas
C) Los Leones del Habana
D) Los Cangrejeros de Santurce
Observa
y lee la siguiente información; después contesta las preguntas.
|
Porque sabemos lo importante que es para
ti alimentar sanamente a tu _______, han llegado las
nuevas sopas
Sabrosopa
¡sabor con nutrición!
Por tan sólo $4.00 pesitos llévese una
caja con 4 sopas y presentando este anuncio antes del 15
de julio.
¡Te regalamos un sazonador de carnes!
Aproveche la promoción y consienta a
su familia
|
|
50. El texto que leíste es un:
A) poema
B) recado
C) anuncio
D) carta
51. Elige la palabra que complete el anuncio.
“Porque sabemos lo importante que
es para ti alimentar sanamente a tu _________”
A) perro
B) familia
C) vecino
D) hijos
52. ¿Quiénes son las personas que comprarían
este producto?
A) Amas de casa
B) Estudiantes
C) Oficinistas
D) Pintores
53. ¿Cuál es la parte del anuncio que anima
más a la compra?
A) “Por tan sólo $4.00 pesitos llévate una caja
con 4 sopas”
B) “¡Te regalamos un sazonador de carnes!”
C) “Porque sabemos lo importante que es para ti
alimentar…”
D) “Aproveche la promoción y consienta a su
familia”
Lee con atención el
siguiente texto sacado de una historieta "Comics"; después
contesta lo que se te pide en cada caso.
1).
Vanessa -¡RAMBO! ¡UN
RATÓN! Atrapalo, no seas
gallina.-
Rambo
- ¡NO! Me dan miedo los ratones, Vane.
2). Vanessa - Se fue por allá.
Si lo atrapas te daré un gran hueso.
Rambo - Esta bien, lo atraparé.
LUEGO...
3). Rambo - Vane, aquí
está el ratón, me dio mucho trabajo atraparlo.
Vanessa -
Rambo eres un León, ten tu hueso; te lo mereces.
54. ¿En qué inciso (numero) Vanessa está
gritando?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
55. Elige la opción que complete
correctamente lo siguiente:
Al darle el hueso a Rambo, la actitud que tuvo
Vanessa fue una muestra de ___________.
A) Enojo
B) Alegría
C) Agradecimiento
D) Colaboración
56. Vanessa le dice a Rambo: “Atrápalo,
no seas gallina”
¿Qué quiso decirle?
A) Que no fuera un ave.
B) Que no fuera cobarde.
C) Que no cacaraqueara.
D) Que no fuera tonto.

Ten presente que las
Bayas, son un tipo de habichuelas, que así le llaman en otros
países.
57. Con base en la historieta, ¿qué diálogo
se puede agregar en la viñeta (imagen 5)?
A) ¡Qué rica mamá, muchas gracias!
B) ¿Qué hiciste para cenar?
C) Anda cómetela hijita
D) ¡No. no y no… no me la como!
58. ¿En cuál número de viñeta Mafalda está
contenta?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
59. En la segunda ilustración, Mafaldadice
¡¡¡NO!!!. ¿Para qué el autor de la historieta escribe de esa
manera la expresión?
A) Para hacer notar que ese personaje está
sorprendido.
B) Para hacer notar que ese personaje muestra
tristeza en su respuesta.
C) Para hacer notar que ese personaje está feliz.
D) Para hacer notar que ese personaje está
nervioso.
60. Los siguientes diálogos fueron tomados de
la historieta. Elige la opción en la que se presente el
significado correcto de las palabras resaltadas.
“… no vayas a darme esa sopa, ¡no me
gusta!”
“Sopa de bayas”
A) vayas es una conjugación del verbo ir.
bayas es el nombre de algunas habichuelas.
B) vayas es una conjugación del verbo
estar.
bayas es un sustantivo propio.
C) vayas es un sustantivo común.
bayas es el nombre de algunas habichuelas.
D) vayas es una conjugación del verbo
saber.
bayas es el nombre de las verduras que se
venden en los mercados.
[Ver
más, en PDF] |